¿Qué es Periscope?

En las últimas semanas se ha aupado a las primeras posiciones una nueva app. Se llama Periscope.. pero

¿qué es Periscope?

Periscope es una nueva herramienta (¿red social?), que permite la transmisión en tiempo real de vídeo y audio a todos los usuarios de la herramienta. Básicamente es eso. A partir de ahí existen variaciones en cuanto a la privacidad de la transmisión, posibilidad de almacenar o no el vídeo una vez concluida la grabación, indicar su geoposicionamiento, etc.

Pero lo que realmente llama la atención de Periscope es la sencillez de su manejo. Una vez instalada la app (hay versiones para IOS y Android), ya podemos empezar a emitir. Solo hace falta darle un nombre al vídeo y empezar a grabar. A partir de ese momento te sorprenderá la cantidad de gente que se va conectando a tu transmisión, sean seguidores o no. Los “espectadores” de tu vídeo podrán además dejar comentarios, chatear entre ellos, sumar “corazoncitos” (equivalentes a un “me gusta”), etc. Y cuando concluyas la transmisión podrás saber a cuantos usuarios has llegado.

Puedes enlazar Periscope con Twitter (en realidad es de ellos y tienes que loguearte con tu cuenta) para que aparezca en tu timeline y la gente lo vea.

Como usuario, Periscope te permite ver todo aquello que se está transmitiendo en público en ese momento y grabaciones de tus amigos en las últimas 24 horas.

Yo he probado Periscope varias veces, básicamente para hacer pruebas y ver su rendimiento, y me sorprende bastante la calidad de su video y audio (aunque he notado que alguna veces pierde la sincronización). Incluso haciendo una grabación por la calle usando 3G la calidad fue bastante buena.

Obviamente Periscope tiene mucho que andar todavía, y como casi siempre, serán los usuarios los que al final usen la herramienta para sus necesidades, pero veo que puede ser una referencia para muchos tipo de transmisiones (eventos, sobretodo).

Existe una alternativa a Periscope, se llama Meerkat y aunque hay ligeras diferencias, ambas hacen lo mismo. La cuestión es ¿cual será la favorita de los usuarios?. El tiempo lo dirá. De momento Periscope parece que es un poco más potente:

DESATRACOS EN TOLEDO

¿SU DUCHA SE HA ATASCADO?

Una ducha atascada causa muchas molestias y puede llegar a convertirse en una pesadilla, como cualquier otro desagüe una ducha también se atasca, e incluso provocar una inundación en el cuarto de baño. Somos expertos en desatrancos en toledo.

Si ese es su caso y el atasco se ha producido en el cabezal, lo más probable es que sea por la acumulación de cal o cualquier otra sustancia como arenillas o piedras. El mayor problema es que se genera sarro se manifestará en los grifos con manchas blancas.

Para intentar solucionarlo tiene que desmontar el cabezal, desatornillar el difusor y eliminar lo que obstruye los orificios con la ayuda de un cepillo. A continuación con una mezcla de vinagre y de agua ponga el difusor a remojo durante un rato y si la obstrucción todavía persiste, hierva las piezas en vinagre.

Si por el contrario el atasco está localizado en el desagüe de la ducha la causa estará relacionada con la acumulación de restos de jabón y pelos y entonces tendrá que: desatornillar el embellecedor del desagüe, sacar los restos, limpiar con un alambre y mezclar bicarbonato, sal gorda y vinagre blanco para introducirlo por el desagüe.

Si esto no funciona será mejor que se ponga en contacto con un profesional de desatascos, seguro que lo soluciona con garantía de calidad.

AHORRAR AGUA EN CASA

Con los tiempos que corren ahorrar agua es fundamental por eso es recomendable seguir algunos consejos que agradecerá y notará en sus facturas, son sencillos y pueden aplicarse en todos los hogares y por todos los miembros de la familia.

Uno de ellos es utilizar cisternas con doble descarga que son muy útiles porque y económicas, ya que en la mayoría de ocasiones no es necesario utilizar la gran cantidad de agua que desprende.

Otro consejo es ser rápidos ante cualquier fuga y revisar la instalación de vez en cuando, ya que una avería oculta puede hacer que despilfarre litros y litros de agua.

También es recomendable renovar los grifos cada ciertos años porque un grifo que gotea o que está en mal estado también supone mucho despilfarro de agua y por lo tanto, gasto. Una buena opción si los cambia es instalar grifos monomando.

Además hay hábitos cotidianos que pueden ayudarnos a ahorrar como cerrar el grifo cuando se lave los dientes, no poner la lavadora si no hay casi ropa sucia ni tampoco el lavaplatos.

Es muy útil instalar calentadores de agua solares para no tirar el agua fría que se va por el desagüe cuando quiere darse una ducha y durante los primeros minutos sale fría, antes de que consiga que se caliente. De esta manera el agua se calentará rápidamente gracias a las placas solares.

Existen muchos trucos para lograr reducir el gasto de agua en los hogares, es voluntad de cada uno poner un poco de nosotros mismos para conseguirlo, y así contribuir también en el cuidado del planeta.

Cuidamos de sus tuberías en toda la provincia de Barcelona

ATASCOS EN EL DESAGÜE DE LA LAVADORA
Son bastante frecuentes en los hogares los atascos que se forman en las tuberías de desagüe de las lavadoras, uno de los electrodomésticos más utilizados en casa.

Sea una lavadora vieja, nueva y de los últimos modelos… el funcionamiento de las tuberías es el mismo. Lo que puede ocurrirle si hay algún problema es que durante un lavado este electrodoméstico comience a expulsar agua porque su tubería de desagüe ya no tiene más capacidad.

En general estos atascos ocurren por el excesivo uso de detergente o por el uso de uno de muy mala calidad, y tienen lugar cuando el detergente no se diluye lo suficiente y queda depositado en estas tuberías hasta que queden bloqueadas.

Para que no se encuentre con esta situación y no tenga que llamar de urgencia a un profesional en desatascos en barcelona o un fontanero, le recomendamos que mida bien la cantidad de detergente de los lavados y que no abuse, no por usar más detergente la ropa quedará más limpia.

Si el detergente que suele usar es en polvo es aconsejable que no llene demasiado la carga y que antes de echar el detergente lo diluya con un poco de agua caliente, esto ayudará a que se diluya mucho mejor.

Además por regla general es más conveniente usar detergente líquido, más que en polvo, porque los segundos se terminan solidificando por muy buenos que sean, y pueden llegar a estropear los desagües, y su ropa.

CÓMO EVITAR LOS MALOS OLORES EN LAS TUBERÍAS
Una de las causas más comunes de los malos olores de las tuberías es que los desagües de los fregaderos y lavabos suelen utilizarse como si fueran contenedores de basura, sin pensar que al verter por las tuberías restos de comida, colillas, aceite… pueden aparecer los malos e insoportables olores.

Por lo tanto es necesario acabar con los malos hábitos y cumplir unas sencillas normas de limpieza en el hogar para que no haya malos olores y no deteriorar las tuberías por dentro.

Lo principal es no tirar restos de suciedad ni residuos por el desagüe y enseñar a los niños de la casa a no hacerlo, además hay que limpiar de forma periódica los sifones para alargar a la vez su vida.

Si al abrir un grifo o una llave de paso que ha estado cerrada mucho tiempo el agua sale con mal olor, solo tiene que abrir el grifo un rato y él mismo arrastrará el mal olor acumulado.

Asimismo si hay objetos obstruyendo una tubería hay que quitarlos porque el mal olor puede ser por la acumulación de papel, toallitas y otros residuos.

Si ya es demasiado tarde y el mal olor proviene de un atasco puede utilizar sosa cáustica diluida en agua hirviendo para arrastrar los residuos. Si de esta manera no consigue solucionarlo, habrá llegado el momento de dejar el asunto en manos de un profesional.

DESATASCOS EN ZARAGOZA

MANTENIMIENTO DE PISCINAS
Con el buen tiempo apetece ir a la piscina para refrescarse, ya sea su piscina particular o la que comparte con sus vecinos. Los expertos en estas instalaciones insisten en la importancia de cuidarlas bien con poco esfuerzo para que se mantengan limpias, sin problemas y con la máxima salubridad.

Para que el agua esté limpia debe haber equilibrio entre los productos químicos que se apliquen, hay que limpiarla con frecuencia, mantener los niveles de agua adecuados…

Para ello tendrá que limpiar la piscina de forma semanal con cepillos para las paredes, un aspirador para el suelo y una manguera para que el acabado final sea ideal, consulte con una empresa de desatascos y le ayudarán.

También hay que prestarle atención al PH, la alcalinidad y el calcio del agua, que deben estar en equilibrio. Mantener los niveles correctos de estos tres elementos debería ser suficiente para un buen mantenimiento y para evitar incrustaciones y suciedad. Desatascos en Zaragoza le ayudará en la limpieza de su piscina.

En cuanto al cloro debería estar siempre entre 1 y 4 ppm para el saneamiento adecuado del agua de su piscina y que no haya ni bacterias ni algas, hay muchos productos relacionados con el cloro si no sabe cual escoger pregunte a un profesional del sector.

Además es aconsejable añadir alguicida a la piscina porque debido a la lluvia y al viento pueden crecer millones de algas microscópicas y que los filtros queden obstruidos, lo impedirá aplicando alguicidas.

En cuanto a la seguridad química hay que aplicar los productos con precaución ya que pueden ser peligrosos en exceso y causar lesiones en la piel, además hay que almacenarlos según las instrucciones, utilizar un equipo de medición, no mezclar productos y conservarlos en un lugar sin enchufes ni calor en exceso.

¿PROBLEMAS CON SU BAÑERA?
Si ha notado que últimamente su bañera desagua con dificultad y se queda agua una vez ha terminado, posiblemente se tratará de una acumulación de residuos en el pozo sifónico de tu baño.

Este pozo se encuentra en el suelo de los baños, en general, y funciona como un sifón que comparte la bañera, inodoro, lavabo y bidet si lo hay, es decir, es donde se acumulan los restos que se cuelan por todos estos desagües.

Si quiere limpiar este pozo para evitar a tascos y averías usted mismo debe abrir la tapa del pozo que está situada en el suelo con un destornillador, retirar los restos con un guante o una bolsa u por último echar agua a presión a través del desagüe de la bañera para asegurarnos de que la tubería queda limpia.

Si tras realizar estos pasos, al bañarse o ducharse, se diera cuenta de que el agua sigue sin irse por el desagüe como siempre, debería llamar a un profesional en desatascos, quizá el problema sea más grave de lo que imagine.

Las 10 aplicaciones imprescindibles que uso día a día

Son muchos años ya usando todo tipo de aplicaciones, programas, webs y otros engendros. Y durante este tiempo habrán sido cientos las que en algún momento me han servido para mejorar mis hábitos de trabajo, y en algún caso lo han cambiado.

Hoy voy a poner esas 10 aplicaciones imprescindibles que actualmente más uso y más rendimiento me dan. El orden es lo de menos

GMAIL

Mi cliente de correo preferido. Desde que empecé a usarlo me olvidé de Outlook que era su predecesor. Con mis múltiples cuentas de correo vinculadas a una sola (más de 10, algún día contaré el truco), mis etiquetas, mis reglas de correo (cerca de 2oo), etc. es sin duda la mejor herramienta para tener todo perfectamente organizado y almacenado. Eso sí, hace tiempo que tuve que contratar espacio extra.

EVERNOTE

La uso para todo, para almacenar webs que descubro, para tener a mano los datos de proyectos, para hacer apuntes que usaré más adelante en un curso o charla, para temas personales, etc. La ventaja de tenerla siempre a mano vía web, aplicación de escritorio o móvil y siempre sincronizada, hace que sea imprescindible día a día. Y me parece de lo mejor que se ha hecho en internet. Y sigue innovando y añadiendo funcionalidades. También la tengo en versión PREMIUM. Merece la pena

HOOTSUITE

Podría haberme decantado por Tweetdeck, pero lo hice por Hootsuite, no por nada, simplemente me habitué a ella, y ahora tengo allí mis paneles, columnas, filtros, listas, etc. que me permite estar al tanto de lo que ocurre en mis perfiles de las redes sociales y de algunos clientes cuando les llevo las cuentas. Empecé con la versión gratis, pero ahora estoy con la PRO.

PUUSH

A lo mejor no es muy conocida, pero a mi me soluciona mucho. Sirve para hacer capturas de pantalla que además guarda en la nube, te acorta la url para compartir y la pega en el portapapeles para que, si quieres, la uses a continuación. Ultimamente ha tenido un par de fallos, pero sigo confiando en ella.

FEEDLY

Desde que Google decidió cerrar Reader empecé a usar Feedly, y no me arrepiento. Ya ni me acuerdo de como era la que usaba antes, y eso que me gustaba mucho. Me he acostumbrado a Feedly y además me gusta mucho su versión móvil. Gracias a ella puedo estar atento a las novedades de las webs que sigo y enterarme en segundos si se publica algo interesante.

INBOX

Esta la uso solamente en el móvil. Aún no me ha convencido lo suficiente para cambiarla por Gmail en el portátil. Y me gusta mucho. La forma de tratar los correos, los recordatorios y otros servicios me parece correcta y muy intuitiva.

DRIVE

Ese gran repositorio de Google para almacenar de todo es fantástico. Y además sus herramientas ofimáticas me sirven para olvidarme de las típicas de escritorio. Lo tengo además “maqueado” con unas cuantas app añadidas y me facilitan el trabajo. Al disponer de más espacio del básico por el aumento que tuve que hacer de Gmail, tengo un buen lugar para guardar todo.

IFTTT

Me encanta IFTTT y sus “recetas”, tengo muchas programadas y de vez en cuando encuentro verdaderas joyas que crean otros y que adopto. Su servicio de alerta para conocer recetas nuevas todos los días me ayuda a encontrar nuevas. Usadas correctamente facilitan mucho acciones comunes.

CALENDAR

Otra de Google añadida que me facilita el trabajo, la planificación y que se sincroniza perfectamente con el móvil. No hay evento que se le escape.

SPOTIFY

Aunque no sea una herramienta de producción, para mí es imprescindible. No hay momento de trabajo sin música. Será relajada, cañera, vintage o simplemente de búsqueda de nuevas músicas, pero está todo el día funcionando. Por supuesto en su versión sin anuncios. No los aguanto.

EXTRA: GOOGLE ALERTS

Es una herramienta de segundo plano, pero usada adecuadamente me permite conocer novedades de determinados términos casi inmediatamente.

Como regla general, el uso de estas herramientas está supeditado a tenerlo todo bien organizado y a afinar perfectamente todas las características de cada una. De vez en cuando hay que ajustar detalles y crear nuevas utilidades, y eso lleva tiempo, pero al final merece la pena.

Y esta son mis 10 aplicaciones imprescindibles. Y las tuyas?. Apunta las que para ti lo son en los comentarios, si quieres.

 

Amplificador Wifi

Los que me conocen saben que hace unos 12 años, cuando empecé la aventura de CAMYNA, mi campo eran las cámaras wifi y todo lo relacionado con el mundo inalámbrico. Esos tiempos en los que aún era una utopía encontrar bares que ofreciesen ese servicio a sus clientes. Hoy, afortunadamente, eso ha cambiado. Y yo ya no me dedico a ese campo, lo que no quiere decir que no esté al tanto de lo que ocurre alrededor de las comunicaciones Wifi.

Y recientemente me encontré con esta web Amplificador Wifi que tiene unos, más que interesantes, productos relacionados con la señal inalámbrica, sus repetidores y PLC.

Trabajando con las mejores marcas, ha creado una web en la que además de vender sus productos, tiene un blog en el que analiza las características de los repetidores wifi y los adaptadores PLC que permiten aprovechar la red eléctrica de una casa para llevar la señal inalámbrica a todos los rincones.

Es sabido que hoy en día la mayoría de los hogares disponen de una conexión ADSL con su correspondiente router inalámbrico, pero una mala localización del mismo, o la cantidad de señales que hay alrededor provinienetes de otros vecinos, puede hacer que no llegue adecuadamente a todas las habitaciones. Con un amplificador wifi se podrá conseguir que todos los miembros de una casa puedan navegar por internet al máximo de velocidad.

repetidor-wifi

Dos detalles más que destacan en esta web:

1.- Me ha parecido muy interesante los consejos de su blog para aumentar la potencia de nuestra señal wifi con pequeños trucos que pueden ahorrarnos algo de dinero en situaciones concretas

2.- Su plataforma de compra es a través de Amazon, lo que da una garantía añadida a su servicio.

 

Por último, ofrece la opción de suscribirse a su newsletter para estar al tanto de las novedades del sector y conocer sus últimos artículos.

 

¿Y si Facebook cerrase mañana?

Llevo tiempo pensando que estamos confiando demasiado en las redes sociales como repositorio de información.
Si hace unos años era frecuente encontrar empresas que no veían su nicho de mercado en las redes sociales y desdeñaban hacer acciones por ellas, ahora parece que muchas solo se apoyan en Facebook principalmente. Y tan mal está lo primero como lo segundo.

¿Que pasaría si Facebook cerrase?

Es verdad que dentro de Facebook hay alrededor de 1.400 millones de cuentas (lo que nunca se dice es cuantas de esas cuentas son activas y generan actividad que las empresas pueden aprovechar), y es verdad que ha mejorado mucho en los últimos años. Pero también es verdad que, aunque nació a principios del siglo XXI, no se llegó a popularizar hasta hace escasamente 7-8 años. Y esos primeros años era un auténtico caos propio de una plataforma que había crecido desmesuradamente sin un plan de negocio claro.

Hoy en día algunas cosas dentro de Facebook se han estabilizado, como la gestión de la publicidad, se ha mejorado la seguridad, el público ha madurado y aunque sigue usándolo para lo que le viene en gana (como debe ser por otro lado), está más habituado y por lo tanto comienza a usar Facebook de una manera más responsable y con una finalidad clara. Esa finalidad suele ser de varios tipos:

  • Sencillamente entretenerse
  • Buscar información fuera de Google
  • Descubrir usuarios / páginas
  • Seguir marcas
  • Participar en actividades internas de Facebook (concursos y juegos principalmente)
  • Captar posibles clientes (en caso de ser marca)

Pero, ¿quien nos asegura que Facebook estará aquí dentro de 3 años?, o ¿quien nos asegura que no saldrá algo mejor y la iremos dejando de lado?. Esto último no sería tan extraño, recordemos el caso de Myspace. ¿Qué pasaría con nuestros perfiles, nuestras cuentas, nuestras páginas, toda la actividad generada?, y lo que a muchas marcas les debería preocupar llegado el caso: ¿que pasaría con los fans?. A estos últimos tendríamos que volverlos a reclutar, pero.. ¿cómo?

Posiblemente Facebook no desaparezca en breve, pero todas aquellas empresas que forjan su estrategia exclusivamente en esta herramienta gratuita (de la cual nosotros somos el producto, que no se nos olvide), deberían plantearse que no se pueden apoyar solamente en algo que no controlan. Y deberían pensar que al final, como en un negocio con presencia física, deben intentar atraer a sus posibles clientes a un lugar propio, .

Nuevos cursos de informática en Zaragoza. Primavera 2015

Un adelanto de algunos cursos de informática en Zaragoza que estoy preparando para esta primavera.

Informática para niños

  • Windows
  • Ofimática
  • Internet
  • Redes sociales
  • Etc.

Informática para mayores

  • Introducción
  • Windows
  • Internet
  • Correo
  • Etc.

Iniciación a las redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Google Plus

Haz tu propia página web

  • Programación
  • Blog/Wordpress
  • Plantillas
  • Posicionamiento
  • Etc.

Community Manager

  • Redes sociales
  • Marketing online
  • Gestión perfiles
  • Posicionamiento
  • etc.

CURSOS CONTÍNUOS:

Horarios mañana y tarde: 10 a 13 y 17 a 20 horas de lunes a viernes

PRECIO: 39 € Mes: 3 horas/semana

CURSO ESPECIAL

SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA PADRES

Claves para conoce los riesgos de  Internet y  como evitarlos

Horario tarde: 18:30 a 20:30

PRECIO: 40 € (2 sesiones)

 2 clases x 2 horas.

Fechas: 29-4 y 6-5
Horas: 18:30 a 20:30 

Lugar: CENTRO ACER. (Via Univérsitas 67, esquina calle Barcelona)

MAPA:

Puede apuntarse rellenando el siguiente formulario o en la dirección del centro ACER.

Plazas limitadas

Marketing por correo electrónico con Mailrelay

 

Cada vez es más frecuente el envío de mails a suscriptores de nuestra web y/o clientes de nuestro negocio. Y desde que se empezó a acuñar el término marketing por correo electrónico, han sido varias las herramientas que facilitan esa gestión.

Yo he usado varias de ellas pero al final me he quedado con Mailrelay como herramienta que mejor se adapta a mis necesidades.

¿En que consiste el marketing por correo electrónico? El marketing por correo electrónico consiste en enviar a numerosas cuentas de correo un determinado correo, con una apariencia determinada, con enlaces e información que se adapten al máximo al perfil del destinatario. Además ofrece otra serie de ventajas (no menores) como la posibilidad de tener en todo momento información de quien lee el correo, cuales son los enlaces o contenidos más atractivos, control de destinatarios, plantillas de correo, etc.

El mail marketing se gestiona con distintas herramientas, pero la comunicación se hace a través del correo electrónico, que hoy en día sigue siendo el medio más usado para cualquier comunicación comercial.

¿Y que ofrece al respecto Mailrelay?

Para empezar es una plataforma muy sencilla de manejar, y con todo su contenido en castellano, algo que se agradece sobretodo cuando haces tu primer envío. Otra ventaja es su posibilidad de enviar hasta 75.000 mails de una sola vez a una sola base de datos de 15.000 suscriptores, algo que no ha hecho nadie nunca hasta ahora en una cuenta gratuita.

Lo explican muy bien en su artículo “Mailrelay revienta el mercado de email marketing gratis” Si tenemos en cuenta otras alternativas, Mailrelay supera con creces el número de envíos gratuitos. Además (y eso lo he podido comprobar personalmente), el servicio de ayuda es muy bueno, y las únicas veces que he tenido alguna incidencia, me la han solucionado en muy poco tiempo. Para evitar que nuestros envíos de mail marketing acaben en listas de spam, Mailrelay tiene utilidades que analizan el correo antes de su envío y nos indica que términos pueden ser entendidos como spam para que los podamos eliminar.

Pero aún hay más… ahora un ebook gratuito Por si tienes dudas de como funciona una plataforma de marketing por correo electrónico y más concretamente, Mailrelay, han puesto a disposición de todos un ebook gratuito con la opinión de 11 expertos que han probado la herramienta y dan sus consejos al respecto para que puedas sacarle todo el partido.

Aquí os dejo un pequeño vídeo que explica algo más que es Mailrelay

Con todo esto, nos podemos hacer una idea de lo que el marketing por correo electrónico es capaz de hacer, y todo lo que nosotros podemos sacar de beneficio para nuestras campañas, proyectos y trabajos.

Ahora sacarle partido es cosa nuestra

Los políticos y las redes sociales. Edición 2015 (Parte 1)

Los políticos y las redes sociales en 2015 (1)

Probablemente alguno recordará que hace unos años empecé a hacer determinados experimentos en las redes sociales con los políticos que se presentaban a las elecciones. Dichos experimentos consistían en hacerles una pregunta directa a través de sus canales abiertos para las campañas electorales, y esperar su respuesta. Por regla general esa respuesta nunca llegaba. Entiendo que no podrán contestar a todo el mundo que les diga algo, pero es que observando sus perfiles me di cuenta que no respondían a nadie.

Es decir, solo usaban sus canales como altavoz de sus andaduras por distintos sitios, ciudades, mítines, etc. y proclamaban sus consignas, sin preocuparse de lo que el ciudadano les preguntaba. Esa actitud se completaba con la desaparición casi por completo, al día siguiente de las elecciones (salvo honrosas excepciones que solían coincidir con perfiles que siempre estaban abiertos, dentro y fuera de la campaña electoral).

Este año tenemos un “completo” en lo que a elecciones se refiere y casi seguro que volveremos a verlos por Twitter, Facebook, Whatsapp, etc. y salvo auténtica sorpresa volverán a actuar de la misma manera.

Y no he tardado en encontrar el primer ejemplo.

Hace una semana me llega la petición (por Linkedin) de que una persona que representa un alto cargo en la política aragonesa, quiere contactar conmigo. No entendí el sentido, pero entiendo que Linkedin es una red seria y profesional en la que puedo encontrar contactos que en un futuro me pueden aportar algo, y no es una red intrusiva. Así que acepté la petición esperando que esa persona no hiciese uso de Linkedin para su beneficio político.

A los 2 días recibí un correo en el que ponía:

redessociales-politica1

 

Es decir, me suscribían al boletín de noticias de SU partido político porque yo era su contacto en Linkedin. Mal, muy mal.

Obviamente me di de baja inmediatamente, y en la pregunta que me hacían de ¿por qué causa baja?, escribí “No he solicitado el alta“.

Es decir, su estrategia consistía en recopilar contactos a través de esa red (y no se si de alguna más) y a partir de ahí engordar su lista de correo para hacerte suscriptor de las noticias del partido. Y aún estamos en pre-campaña, no me imagino que podrá pasar en las próximas semanas o meses, pero intentaré estar atento. Seguro que hay un “Los políticos y las redes sociales 2015 (2)”