Reciente la entrada de plugins recopilados por Anieto2k, hoy me encuentro otro interesante listado de plugins para WordPress.
Organizados por categorías, hay casi 80. Y muchos de ellos muy interesantes.
Reciente la entrada de plugins recopilados por Anieto2k, hoy me encuentro otro interesante listado de plugins para WordPress.
Organizados por categorías, hay casi 80. Y muchos de ellos muy interesantes.
Anieto2k, ha publicado este listado de plugins para WordPress.
Están explicados en castellano.
Sin duda un buen repositorio para mejorar nuestro blog.
Copio y pego de aqui :
El blog se está haciendo un hueco entre las principales herramientas de comunicación empresarial, y su uso ya no se limita exclusivamente a las compañías tecnológicas -Microsoft, IBM, Sun, SAP, Oracle o Macromedia- que en su momento fueron las precursoras. En la actualidad, corporaciones grandes y pequeñas, procedentes de sectores muy diversos, están utilizando uno o varios blogs para reforzar y dinamizar la comunicación interna con sus empleados, y la externa con clientes y usuarios.
Vamos a darte 6 motivos para utilizar el blog como herramienta de comunicación empresarial:
Existen en el mercado varias plataformas gratuitas, como por ejemplo Word Press, que se ha convertido en todo un estándar. Es muy potente y puede ser configurado a la medida del usuario. Los que busquen algo todavía más sencillo pueden probar Blogger -crea tu blog en 3 pasos- o La Coctelera. Estas herramientas hacen que la publicación de contenidos sea extremadamente fácil, e incorporan las funcionalidades necesarias para permitir la introducción y moderación de comentarios. Además, incluyen plantillas con diseños predeterminados y listos para utilizar. De esta forma, el usuario puede pasar directamente a la acción o, si lo prefiere, puede configurar su blog hasta dejarlo totalmente a su gusto.
Las herramientas son sencillas, potentes y gratuitas. Así que ya no hay excusas. Lo único importante, claro, es tener algo interesante que decir. Y cualquier organización tiene muchas cosas que contar, ¿no?
Ninguna otra herramienta permite mantener una comunicación más regular y fluida con tantos usuarios a la vez. Ya no es necesario esperar a las campañas de difusión, ni a las revistas y boletines internos. A través del blog, puedes lanzar tu mensaje a diario si así lo crees conveniente. El único requisito es que no dejes pasar demasiado tiempo entre post y post. Un blog puede sobrevivir con un diseño humilde y unos contenidos sencillos, pero si no se actualiza con una cierta regularidad, ese blog está muerto. Esto implica un cierto compromiso, es cierto, pero es que ese compromiso es, precisamente, una de las cosas que más agradece el lector.
El blog tiene una cara y uno ojos, los de su autor (o autores). Es una persona la que te cuenta algo, la que mantiene una especie de conversación contigo, y diga lo que diga, por serio y riguroso que sea el tema, siempre habrá un enfoque personal detrás. No se trata de airear intimidades, ni nada parecido. Es sólo que, frente a otros formatos mucho más despersonalizados, el blog mantiene ese carácter cercano y accesible.
Normalmente, esto se traduce en un lenguaje que, sin volverse vulgar, puede resultar más coloquial, más claro y atractivo. Los mensajes o posts no son solicitudes administrativas ni cartas comerciales, y mucho menos llamadas de un teleoperador. Como hemos dicho, la palabra que mejor lo define es conversación.
No es lo mismo lanzar una botella al mar con un papelito dentro que dar a conocer un mensaje y obtener, casi al instante, varias respuestas en forma de comentarios y sugerencias. Esta es una de las grandes bazas de los blogs: de la misma forma que el público sabe que hay una persona tras los posts, el bloguero sabe que hay un público que lee sus mensajes. Es un camino de ida y vuelta. De hecho, bastantes empresas han puesto a prueba sus productos y servicios en el blog para obtener las opiniones de los clientes potenciales.
Incluso si no obtenemos respuesta -la gente no siempre se anima a poner sus opiniones por escrito- herramientas como Google Analytics nos permiten analizar con detalle el efecto de nuestro mensaje entre la audiencia. Qué es lo que ha interesado. Dónde han abandonado el blog. Dónde han hecho clic. Adónde se han dirigido después. Y todo, gratis. El sueño de un departamento de Marketing.
La transparencia es uno de los valores primordiales en la nueva economía. Es un hecho: los usuarios confían en las organizaciones que no tienen nada que ocultar. Es de sentido común. Pero al principio no fue tan fácil. La comunicación empresarial a través de blogs se enfrentó con un doble escollo mental y estructural:
La amenaza parecía todavía mayor en los casos de grandes empresas que dejaba escribir un blog a cualquiera de sus empleados, no sólo al presidente y al departamento de comunicación. Y sin embargo, se ha hecho con éxito. El mundo es de los osados. Y, además, la gente percibe bien el mensaje de la transparencia: cualquiera puede aportar allí su visión profesional; eso significa que es una organización libre en la que sus empleados son de confianza, se sienten cómodos y trabajan a gusto.
El lema sería algo así como: coge lo que te guste y quédatelo. Nadie va a estar persiguiéndote con llamadas telefónicas, y tampoco va a saturar tu buzón de correos con 100 mensajes al borde del spam. En el blog, los usuarios entran porque quieren. Si les interesa, lo leen; si no, pasan a otra cosa. Esta falta de agresividad es una de las claves del éxito. Los usuarios están cansados ya de ser un sujeto pasivo, obligado a sufrir todas las ocurrencias de los equipos de marketing. La premisa es: si tú me das algo interesante, yo lo voy a coger. Si la información que me ofreces no me interesa, simplemente me iré a otro sitio. Más claro, agua.
¿A qué estás esperando para crear un blog?
El incansable reportero de Heraldo de Aragón, blogger, buena persona, buen viajero, y que a pesar de compartir apellido conmigo, no tenemos relación familiar conocida, que se hace llamar Sergio del Molino, acaba de inaugurar un nuevo blog, llamado Prohibido fijar carteles, de (y cito sus palabras textuales):
Colección bizarra y sin sentido de las tonterías que me saltan al paso en mis viajes por estos mundos. Actualización irregular y sin criterio.
Hoy lunes 31, a las 13:30 mas o menos, David Marqueta me entrevistará para la Cadena SER en Zaragoza, con motivo de la visita a la Expo del pasado sábado.
El que pueda y quiera, que la escuche, y si alguien la puede grabar, le agradeceré que luego me la pase en formato audio para ponerla por aqui.
Me manda Dani esta información:
Este jueves vamos a celebrar en Zaragoza el Primer Encuentro de Usuarios de Panoramio en Zaragoza, en el que vamos a tener la oportunidad de contar con la presencia de uno de los fundadores de Panoramio: Eduardo Manchón.
Os pongo la información de la cita:
• 18:00 horas. Tour por Zaragoza en Bus Turístico.
La cita es en la parada del Bus Turístico, en la calle Don Jaime I (La
Lonja – Plaza del Pilar). Haremos el Itinerario 2: Expo 2008 – Palacio
de la Aljafería – Parque Grande. Haremos fotos durante el recorrido,
para luego subirlas a Panoramio.
• 19:30 horas. Meeting en bar La imperial (Calle Murallas Romanas, 6.
Zaragoza). Ver mapa de localización.
Toda la información aqui
Para quien tenga dudas: nos iremos a dar un garbeo por la ciudad en el
bus turístico, y luego a tomar unas cervezas a La Imperial.
¿A que mola?
Pues eso, que estáis todos/as invitados/as.
Ah, y si lo queréis poner en vuestros blogs, estaremos encantados de
la vida 😉
Enrique Dans publica en su blog, unos consejos para todo blogger.
La red está llena de ellos, pero viniendo de alguien tan experimentado, hay que reconocer que acierta.
Me quedo con todos, pero especialmente el que dice que se escribe también con los pies, y con el que resume: «PASALO BIEN».
Aqui están todos :
Hoy ha sido un dia fantástico. Hemos visitado las obras de la Expo Zaragoza 2008. Era la tercera visita para bloggers, y la segunda a la que acudía. La primera fue hace ahora un año. Y la sensación que me he traido es FANTASTICA!!!
Es cierto que todo no está terminado y algunas cosas parecen muy «verdes», pero visto el grandísimo cambio que ha tenido el recinto desde la anterior visita tengo que decir que confio en que estará todo a tiempo.
Me ha impresionado gratamente la Torre del Agua. Un monumento que se quedará en Zaragoza, y que hemos visto crecer. Va a ser un lugar para sentirse orgullos de vivir aqui.
También me han gustado:
Y por supuesto,
Tengo un montón de fotos que he hecho, y que he subido a Flickr.
Han sido casi dos horas en muy buena compañia, como demuestra esta foto:
clic para ampliar
Agradecer a Expo Zaragoza su trato, y especialmente a Juan Luis por sus explicaciones, y su trabajo.
Ah, nos han regalado un moñaco Fluvi, un pin, y un bolígrafo EXPO
Estoy empezando a subir unos videos a Youtube. Luego los enlazo.
Están aqui:
Algunas crónicas que ya voy viendo:
PD: Y por supuesto…..!LLEGAREMOS A TIEMPO!!!!!