Configurar una cámara IP DLINK DCS-3420 (I)

dcs-3420.JPG

Vamos a empezar esta serie de artículos sobre la configuración de una cámara IP DLINK DCS-3420. Se trata de una de las cámaras IP de gama alta. Tiene una excelente resolución, y como se podrá comprobar, permite muchas opciones a la hora de configurarla.

Lo primero que deberíamos hacer es configurarla para tener acceso a las imágenes y a la gestión desde dentro de nuestra red. Estas cámaras vienen con una dirección IP de fábrica que se puede detectar con el propio software que lleva, o mirando las instrucciones. Una vez averiguada esa dirección IP podremos acceder via web a esta pantalla:

imagen159.jpg

clic para ampliar.

Los datos mas importantes son:

IP ADRESS: La dirección Ip de esta cámara dentro de nuestra red. Debe de estar dentro de el rango para que se pueda ver correctamente.

SUBNET MASK: Máscara de red. Será el mismo que el de nuestro pc, o el de la dirección IP de otro dispositivo de nuestra red.

DEFAULT ROUTER: Dirección IP del router. Solo será necesario si vamos a acceder a esta cámara desde fuera.

PRIMARY DNS : Dirección del servidor DNS. Solo será necesario si vamos a acceder a esta cámara desde fuera.

SECONDARY DNS: Dirección del servidor DNS. Solo será necesario si vamos a acceder a esta cámara desde fuera.

Muy importante: hay que desmarcar la opción que pone «Reset the IP adress at next boot», de lo contrario, nada de lo que hayamos hecho se quedará grabado.

Con estos datos debería bastar para poder ver la cámara desde nuestro navegador. Se debería de ver la siguiente pantallam, cuando tecleemos la ip de la cámara:

imagen160.jpg

Pronto comentaré otras opciones de este modelo de cámara.

Gohan hackcamp june 2007 – development workshop

imagenweb108.jpg

Me mandaron el mail el otro día, y se me había pasado comentarlo, ahora gracias a Fernand0 lo veo;

Los días 26 y 27 de Junio, en Zaragoza.
gohan hackcamp june 2007 – development workshop.

Sobre Arduino (hardware libre), PureData (entorno gráfico para procesado de audio y vídeo), y Processing (lenguaje deprogramación y entorno de desarrollo).

Los guionistas de televisión no saben de informática

imagenweb100.jpg

Al menos eso se puede deducir, después de ver las imágenes de la serie «El internado» de Antena 3. Llevan 2 capítulos y han cometido al menos 2 errores informáticamente hablando.

En el primer capítulo, uno de los personajes escribía un mail con Outlook Express, y al darle al botón de enviar aparecía un mensaje en pantalla bastante grande, y creo que con un fondo azul, que ponía «Enviando», mientras parpadeaba.

Dejémoslo en pasable.

Pero el segundo clama al cielo.

Situación: Unos estudiantes acceden al ordenadore un profesor, buscan un mensaje en Outlook Expressy lo encuentran en la carpeta Borrador. Se ponen a leerlo, y mientras lo leen el mensaje se evapora de la pantalla desapareciendo poco a poco las letras. Lo mejor sin embargo es una de las frases de uno de los estudiantes:

«Alguien se ha dado cuenta de que accediamos y lo ha borrado». Sin comentarios.

Lo dicho, necesitan los guionistas necesitan asesores informáticos. Me imagino que en todas las series pasarán cosas asi, pero en otros terrenos. Me imagino a House, metiendo la pata (nunca mejor dicho) con algún tema médico.

Ip fija / Ip dinámica en Internet

imagen090.jpg

Al hilo de un comentario de un lector, voy a comentar algunas de las diferencias entre IP fija, e IP dinámica.

Sabemos que una IP, es una dirección dentro de una red, formada por 4 bloques de números que van del 0 al 255 que se asigna a un dispositivo que está dentro de esa red.

Cuando hablamos de internet, si estamos conectados debemos tener una IP, pero esa IP puede ser de dos tipos. Ejemplo:

En casa tenemos un router que es el que nos da salida a Internet. Ese router gestiona 2 números IP, uno interno y otro externo. El interno es para gestionar los equipos que están conectados a él. Normalmente se trabaja con el rango 192.168.x.x. Pero para salir a internet esa IP no es la importante. El router tiene la ip externa que es la que puede ser dinámica o fija.

Si es fija, significa que estemos donde estemos, podremos acceder a ese router tecleando la ip externa del router (siempre que esté encendido, claro), por ejemplo «http://80.25.44.44». En este caso también podremos acceder a dispositivos que tengamos conectados a ese router, como por ejemplo una cámara IP, o u servidor de FTP.

Si la IP externa del router es dinámica significa que puede ser cambiada en cualquier momento sin conocimiento por nuestra parte, por lo que no podremos saber de antemano cual tenemos. En ese caso es imposible acceder al router de nuestra casa, puesto que no disponemos de ese dato, y si tenemos alguna cámara IP, o servidor FTP, tendremos que buscar una solución.

Para solucionarlo existen servicios en Internet como Dynalias o Dyndns que emulan el sistema de ip fija. Hoy en día las compañías proveedoras de internet no suelen dar Ip´s fijas salvo que se solicite, puesto que no sobran. Si es necesaria se puede pedir y por un suplemento mensual, la ponen.

En cualquier caso, el día que se implante el protocolo IPV6, este problema se acabará. Habrá Ip´s fijas para todo el mundo y mas.

D-Link, Primer Fabricante en Comercializar Productos Basados en el Estándar 802.11n con Actualizaciones 2.0

logodlink.gif

Barcelona, 24 de Mayo de 2007 – D-Link, el proveedor de so
luciones de red de extremo a extremo para consumidores y empresas, anuncia la disponibilidad inmediata de las actualizaciones de producto 2.0 para su galardonada gama de productos Wireless N, basada en la especificación del estándar 802.11n. Además de proporcionar compatibilidad con la última versión de la especificación 802.11n, las actualizaciones de firmware y drivers han conseguido la certificación “Connect with IntelÒ CentrinoÒ” que garantizan la compatibilidad e interoperabilidad con IntelÒNext-Gen Wireless-N.

La especificación 2.0 del estándar 802.11n acerca la industria a la ratificación final, que proporcionará un conjunto de requisitos técnicos que mejoran los productos existentes del borrador 802.11n 1.0. Los cambios técnicos que se dan entre el borrador 1.0 y el 2.0 atañen principalmente a la protección de los dispositivos heredados, incluyendo requisitos para Clear Channel Assessment (CAA), ya ofrecido por D-Link en los productos 1.0 cuando los mecanismos de protección eran opcionales. El compromiso de D-Link para proporcionar las mejores prestaciones y protección de la industria tanto para el nuevo estándar 802.11n como para los productos heredados 802.11b/g, ha permitido a la compañía ser la primera del mercado en comercializar las actualizaciones 2.0.

Para asegurar las certificaciones “Connect with Intel Centrino”, el router y los adaptadores inalámbricos de la familia Wireless N de D-Link, fueron rigurosamente testados y verificados para su compatibilidad con Wireless N Next-Gen de Intel, siendo sometidos a intensas pruebas reales realizadas en típicos entornos domésticos y empresariales. En el proceso de testeo de Intel, realizado en un periodo de varios meses, los productos Wireless N de D-Link cumplieron y superaron con creces los requisitos de Intel en cuanto a prestaciones, rango extendido / cobertura, coexistencia con otros clientes y puntos de acceso 802.11b/g, así como su capacidad de eliminar puntos muertos Wi-Fi.

“El programa ‘Connect with Centrino’ de Intel asegura que los usuarios de plataformas tecnológicas con procesador Intel Centrino reciben la tasa, rango y robustez en su red inalámbrica doméstica prometidas por el estándar 11n,” dijo Randy Nickel, Director, Wireless Networking, Mobile Products Group de Intel Corporation. “D-Link ha demostrado su compromiso de promocionar y desarrollar la máxima capacidad del estándar 802.11n habiendo completado con éxito el meticuloso programa de certificación de Intel”.

“Nos alegramos de ser los primeros en comercializar productos 802.11n 2.0 y de asociarnos con Intel para suministrar productos y tecnologías que cumplan con la promesa de convergencia en comunicaciones de redes domésticas,” dijo Rubén Monjo, Sales Manager para el Sur de Europa de D-Link. “Al introducir el siguiente nivel de tecnología compatible con el estándar 2.0, además de haber pasado las rigurosas pruebas de Intel para obtener la certificación, D-Link ve recompensado los esfuerzos que ha invertido en sus productos para cumplir con la especificación 802.11n en términos de alta velocidad, rango extendido / cobertura, fiabilidad, e interoperabilidad.“

Los productos de D-Link 1.0 y las actualizaciones 2.0 están basados en la tecnología XPAN? de la especificación 11n de Atheros que incluye protección para productos heredados con Clear Channel Assessment.

Actualmente disponibles, los productos de D-Link compatibles con la especificación 802.11n 2.0 y certificados en el programa “Connect with Intel Centrino” son los siguientes:

• D-Link Wireless N Gigabit Router – DIR-655: conectado a un cable o modelo DSL, este gateway proporciona acceso gigabit a Internet de alta velocidad a múltiples ordenadores, videoconsolas y reproductores de medios, creando una red inalámbrica segura para compartir fotos, archivos, música, videos, almacenamiento en red e impresoras. Además, como toda la gama Wireless N de D-Link, este Gateway Gigabit ofrece 11 años de garantía.

• D-Link Tarjeta PCI Express Wireless N – DWA-556: suministra prestaciones inalámbricas inigualables para ordenadores de sobremesa con PCI-Express, su interfaz proporciona prestaciones superiores sobre un interfaz PCI estándar, permitiendo a los usuarios compartir una conexión a Internet de alta velocidad, fotos, archivos, música, videos, impresoras y almacenamiento. Además, como toda la gama Wireless N de D-Link, esta tarjeta PCI ofrece 11 años de garantía y estará disponible a lo largo del 2007.

• D-Link Tarjeta PCMCIA Express Wireless N – DWA-643: este cliente inalámbrico para ordenadores portátiles viene con una ranura disponible para Express Card y permite compartir una conexión a Internet de alta velocidad, fotos, archivos, música, videos, impresoras y almacenamiento. Además, como toda la gama Wireless N de D-Link, esta tarjeta PCMCIA ofrece 11 años de garantía y estará disponible a lo largo del 2007.

• D-Link Tarjeta PCI Wireless N – DWA-547: este cliente inalámbrico (PCI) suministra prestaciones inalámbricas inigualables para ordenadores de sobremesa y permite compartir una conexión a Internet de alta velocidad, fotos, archivos, música, videos, impresoras y almacenamiento. Además, como toda la gama Wireless N de D-Link, esta tarjeta PCI ofrece 11 años de garantía.

• D-Link Tarjeta PCI Wireless N – DWA-645: este cliente inalámbrico (PCMCIA) suministra prestaciones inalámbricas inigualables para ordenadores portátiles y permite compartir una conexión a Internet de alta velocidad, fotos, archivos, música, videos, impresoras y almacenamiento. Además, como toda la gama Wireless N de D-Link, esta tarjeta PCMCIA ofrece 11 años de garantía.

Via DLINK

Frase #1. Wikinomics

Al hablar sobre la evolución de los negocios con internet y las redes actuales, Don Tapscott dice:

«Los editores de música, literatura, películas, software y televisión son como los canarios que daban la señal de alarma en las minas de carbón: las primeras bajas de una revolución que está extendiéndose por todos los sectores industriales.»

Ejemplo claro, frase correcta. Acierto 100.

Del libro que comentaba ayer.

The end

imagenweb095.jpg

Por ir acabando con este seguimiento de los blogs en la campaña electoral, he querido hacer un último repaso, y los resultados han sido los siguientes:

Blogs actualizados tras conocerse los resultado definitivos:

Sergio Larraga (PAR)

Chesús Bernal (CHA)

Chesús Yuste (CHA)

María Herrero (PAR)

Begoña Simón (PAR)

Juan Alberto Belloch (PSOE)

Ricardo Cavero (PSOE)

Antonio Gaspar (CHA)

Apenas 8 se han asomado a su ventana de internet para comentar los resultado. Curiosamente 3 de ellos son del partido que peor resultado han sacado, ninguno del PP. Cosas que pasan.

No han sido las elecciones de la blogosfera, ni mucho menos, solamente se ha hablado de los blogs de los políticos en contadas ocasiones, incluso en la prensa escrita había mas referencias a los blogs que hablaban de los políticos, que a los blogs de los políticos. Nos queda mucho camino por recorrer.

Nadie asegurará que ha perdido o ganado votos por salir o no por estos medios. Yo creo que se ha perdido la oportunidad, y en todo caso hemos salido perdiendo todos. Nos queda un año para las elecciones generales, espero que para entonces algo habrá cambiado y encontremos mas movimiento por estos lares.

¿Serán las elecciones 2.0?

Los resultados finales, solo comentados por un par de blogs.

imagenweb094.jpg

El único blog de político aragonés que veo que ha actualizado (lunes a las 7:00). Los dos únicos blogs que veo actualizados  tras las elecciones de ayer domingo, es el son los del Concejal de Ciencia y Tecnología Ricardo Cavero y el del Alcalde de Zaragoza Juan Alberto Belloch.