Y las ventas de cd´s siguen cayendo

p1-ah451_music_20070320214830.gif

No es algo que no nos imaginemos, pero de vez en cuando alguien nos lo recuerda.

La aparición de nuevos formatos (mp3, móviles, etc), y otros sistemas que todos conocemos, hace que el formato disco esté cayendo en picado. Y es que entre otras cosas, este medio de recopilar música lleva años sin evolucionar. Solamente el paso del disco de vinilo al digital ha supuesto un avance, el resto es lo mismo.

Nos venden discos completos con un número de canciones que muchas veces es excesivo. ¿que ocurre si yo solo quiero una canción de un determinado disco?. Tengo que cargar con todo el conjunto que me venden. Además es muy difícil que un disco de 70 minutos se mantenga una calidad media-alta. Es decir, nos rellenan los discos con canciones que son solo eso, relleno. Prefiero antes los discos de 30 minutos de los años 60-70 que al menos se concebían como una obra, no como un producto.

Mientras las discográficas no evolucionen hacia ese formato (u otro similar), las ventas de cd´s seguirán bajando. Que se fijen en la adaptación que han tenido otros mercados, como el de las películas fotográficas. El carrete de fotos practicamente ha desaparecido, todos usamos formatos digitales, pero que yo sepa, nadie reclama daños y perjuicios por eso, ni se tira de los pelos por no vender carretes de 24 fotos.

EVOLUCION

Paradojas de la seguridad

martillo-rompecristales.jpg

La foto superior está hecha en Alicante, alguno de los trenes de allí tiene este martillo que sirve para romper los cristales. Paradójicamente hay que romper el cristal para acceder a él. Desconozco si hay otro martillo cercano que permite romper este cristal. En cualquier caso se trata de una curiosa situación.

Es como cuando pones contraseña al fichero donde guardas las contraseñas, está muy bien, pero como pierdas esa contraseña, pierdes todas.

Claro que para evitar eso, se pueden usar técnicas como esta:

lapicero-claves.jpg

¿Que mejor sitio para las contraseñas que unos posits junto al monitor. Aunque parezca exagerado hay mucha gente que lo tiene asi, o como mucho el posit está pegado en el primer cajón de la mesa.

Son los dos extremos, la seguridad llevada a una situación cíclica infinita, o a una absoluta falta de ella.

Via Microsiervos y Laboratorio Hispasec.

Cómo hacer preguntas informáticas.

Encuentro por medio de Microsiervos este interesante post que dibuja en forma de diagrama de flujo, los pasos que habría que seguir a la hora de plantear una duda informática:

Click para ampliar

La de problemas que nos podríamos ahorrar si todo el mundo las siguiese punto por punto.

Descubriendo blogs (1)

Inauguramos una nueva sección dónde mostraremos nuevos blogs que descubrimos navegando por Internet.

marito-1.jpgEl primero sobre un bombero de Argentina que comenta su trabajo diario, explicando cada salida que hace.

El segundo es un blog sobre tutoriales, los hay de muchos tipos (Excel, Photoshop, 3-D, Google, juegos, etc).

Y el tercero es una colección de videos patéticos recopilados de Youtube, y la verdad es que la mayoría son patéticos.

Campaña del Ministerio de Industria de apoyo al ’software 100 por 100 legal’

softlegal.jpg
Leo en El Mundo que el Ministerio de Industria lanza una campaña para combatir el software pirata.

Algunas frases de dice David Cierco, director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria.

«se puede obtener beneficio con la venta de ‘software’ legal.»

«No se puede construir la Sociedad de la Información desde la ilegalidad» ,

«no tiene sentido ‘regalar’ el ‘software’ ni para las pymes (porque la ausencia de garantías) ni para el distribuidor (que renuncia a un negocio más rentable que el del ‘hardware)»

Quiero suponer que se están planteando usar el software libre como alternativa, que cumple todas las premisas que se han marcado como objetivo. De momento han creado una web, y tienen previstos unos cuantos eventos por distintas ciudades para dar a conocer esta iniciativa. Habrá que esperar a ver por donde asoman.

Descarga gratuita de un disco de Bob Dylan

imagen013.jpg

Es un placer encontrarte de vez en cuando cosas como ésta. Un álbum de Bob Dylan (Hears a Who), completamente gratuito, en la red.

Se trata de una grabación antigua (no reflejada en su discografía oficial), con 7 temas. Suena mucho a Subterranean Homesick Blues. Una auténtica joyita para sus seguidores (entre los que me encuentro). También están disponibles las carátulas delantera y posterior, y el propio cd. Y se puede escuchar on-line desde la propia web.

Curiosidad: en la web hay una advertencia que dice, si no puedes descargarte el fichero con Internet Explorer, prueba con Firefox