Un estudio de la empresa Comscore determina que los españoles somos el segundo país en el mundo en lo que a lectura de blogs se refiere. En realidad el estudio se ha centrado en 8 paises, pero parecen bastante significativos.
Un estudio de la empresa Comscore determina que los españoles somos el segundo país en el mundo en lo que a lectura de blogs se refiere. En realidad el estudio se ha centrado en 8 paises, pero parecen bastante significativos.
Hoy le ha tocado aparecer en la columna de los jueves de El Periódico de Aragón, al blogger-escritor-tertuliano-amigo y muchas cosas mas que es Raúl Tristán.
Lleva un fin de año de lo mas ocupado con tanta cosa que está haciendo.
Enhorabuena!!!
Me entero por El blog de la Expo que aqui, en Zaragoza hay un colegio (Santa Ana) que desarrolla unas clases de alfabetización digital en las clases extraescolares de informática.
Los alumnos participan en la elaboración de un blog, que les queda muy chulo. Que yo sepa, es el primero del que tengo noticia.
Estupenda iniciativa, que cunda el ejemplo.
No, no lo digo yo, que no soy nadie en ésto. Lo dice, nada mas y nada menos que el último premio Cervantes… ¿No sabes quien lo ganó?. Si hombre, ese poeta llamado Antonio Gamoneda.
Y seguramente también te estarás preguntando como ha llegado a esa conclusión, ¿acaso ha estudiado a fondo los entresijos de la red? ¿le han timado por internet? ¿ha sido víctima del phising?, … Pues no, eso es imposible porque el asegura que NUNCA ha usado Internet .
Entonces, ¿de que estamos hablando?. No se a estas alturas yo también me he perdido. Lo mejor será que cada uno se dedique a lo suyo. Este señor tiene que ser muy bueno con las rimas, odas, métricas, poemas y todas esas cosas. Un premio así no se lo dan a cualquiera. No vaya a pasar como Enrique Dans que va mas allá y propone controlar la poesía.
El otro día leía este artículo, en el que se cifraba en mas de 500 millones las descargas ilegales durante este año. Lo primero que me llama la atención es la cifra, no por ser grande o pequeña, si no por tenerla. ¿Quien ha preguntado a quien?. ¿Hay un contador en algún sitio de la red?.
Decía además un responsable de la SGAE : "estas cifras suponen la destrucción absoluta de la creación y de la cultura". Tampoco creo que esto sea asi. No confundamos la economía con la cultura. Si la gente piratea será que le sale mas económico "culturizarse" asi, que pasando por la tienda o el cine.
Siempre he dicho que si un disco cuesta 5 ó 6 euros, será mas fácil de vender que uno de 20 que además me lo impiden grabar, o que para tener todas las canciones debor descargarmelas vía móvil (recordemos el caso de Bisbal de hace unos meses). Lo mismo pasa con las entradas del cine. Si pretendo llevar a mi familia al cine suponen casi 40 euros para ver una pelicula. Es para pensárselo. Y luego que la película esté a la altura. Precios mas asequibles serían una interesante alternativa.
Pero no quería meterme mas con este tema, que enseguida me "caliento". Lo que quería terminar es con las declaraciones de a portavoz de cultura del Grupo Parlamentario Popular, que culpa al gobierno de fracasar en la lucha contra la piratería. Habrá, seguro, declaraciones del Gobierno defendiendo su postura y probablemente entrarán en una nueva disputa para ver quien tiene mas culpa, dejando de lado el meollo de la cuestión.
Al final como decían Gabinete Caligari, la culpa fué del cha-cha-cha, los discos seguirán subiendo, el cine también y ese contador de descargas que debe haber por algún lado seguirá echando humo. El humo que algunos tienen delante de los ojos y no quieren ver.
Según esta noticia de El País, diseñar mal una página web, puede matar.
Y es cierto que hay sitios que son desastrosos y deberían estar penalizados, pero tanto como matar…
Claro que puestos a elegir me quedo con uno de estos diseños, que al parecer es de lo mejorcito del 2006.
Ayer 19 de diciembre se celebró el décimo aniversario de la primera especificación CSS. La web lo celebra.
Han cambiado las cosas, y aunque falta mucho terreno por recorrer, algo se ha notado.
Felicidades a los responsables
¿Sabes como suena la Baganna? ¿y el Hulusi?, ¿y el stroh?
Yo no se ni como son estos instrumentos, pero en esta web alguien se ha dedicado a recopilar fotografías y sonidos de mas de 340 instrumentos de todo el mundo.
Sin embargo no encuentro ni la zambomba, ni la botella de anís.
¿Porque triunfa el Ipod de Apple?. Entre otras cosas por su simplicidad de uso.
¿Porque los mandos a distancia de los DVDs tienen tantos botones (el mio, los he contado, 49), si practicamente sólo usamos 6?
Estas y otras preguntas tienen respuesta en el libro Las leyes de la simplicidad de John Maeda. Lo compré el otro dia. Me llamó la atención su contenido y la verdad es que se lee en poco mas de una hora. Es directo, simple en su concepción (no podía ser de otra manera), claro en sus contenidos y muy inteligente. Habla de la simplicidad en los negocios, la tecnología y el diseño.
Lo que solemos buscar en las cosas suele ser funcionalidad y simplicidad. Si algo funciona bien con 4 detalles ¿porque recargarlo+. Recomiendo su lectura.
Tiene su propia página web