DLINK presenta un dispositivo de almacenamiento de red con 2 bahías (DNS-323)

El dispositivo de almacenamiento de red con 2 bahías DNS-323 de D-Link permite a los usuarios domésticos o de oficinas compartir documentos, música, fotografías y vídeos por la red y por internet; de este modo los miembros de la familia, los amigos o los empleados pueden acceder a ellos. En la oficina, esta caja también proporciona un punto de red central para realizar copias de seguridad de los archivos más importantes, que quedan protegidos ante un posible fallo del disco por medio de la tecnología de espejo RAID 1 integrada. Este dispositivo se puede usar en el hogar para transferir música, fotografías y vídeos a un reproductor de medios de red compatible con UPnP AV*.

Características:

• Dos bahías de disco duro para discos duros SATA 3.5” de cualquier capacidad*.
• Cuatro configuraciones de disco duro: estándar, JBOD (lineal), RAID 0, RAID 1**.
• Conectividad Gigabit Ethernet.
• Servidor FTP integrado.
• Servidor de impresión USB integrado.
• Autorizaciones y cupos para usuarios y grupos.
• Utilidades de escaneo y desfragmentación de disco.
• Servidor UPnP AV para transferir contenido a reproductores de medios compatibles.***
• Software de copia de seguridad que admite copias de seguridad totales o incrementales.
• Descargas programadas desde sitios web o FTP.
• Notificaciones automáticas por correo electrónico.
• Gestión de la alimentación.
• Utilidad de búsqueda fácil de D-Link.
• Configurable por medio de navegador web.

El precio aproximado de venta es de 318 € PVP (IVA incluido).Al comprarlo en CAMYNA, obtendrás un obsequio durante el mes de noviembre

Los pedidos aqui 

¿Cómo funciona Google?

Es algo que alguna vez te habrás preguntado.

El método que tienen para posicionar páginas, los famosos algoritmos, las puntuaciones, los contenidos, etc.

En 86400 desvelan parte del misterio. La fórmula secreta (o no tanto), es algo asi:

GoogScore = (Uso de palabras clave en los contenidos * 0.3) + (Relevancia del dominio * 0.25) + (Calidad de los links entrantes * 0.25) + (Comportamiento de los usuarios * 0.1) + (Calidad del contenido * 0.1) + (Puntuación manual) – (Penalidades)

Todo está explicado aqui

Primer Congreso CAPSDESI y Día Internacional de la Seguridad Informática DISI

Con el lema "Construyendo la Sociedad del Conocimiento desde la Confianza", los días 29 y 30 de noviembre de 2006 se celebrará en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación EUITT de la Universidad Politécnica de Madrid, el Primer Congreso de la Cátedra UPM-Applus+ de Seguridad y Desarrollo de la Sociedad de la Información
CAPSDESI y el Día Internacional de la Seguridad de la Información DISI.

Organizan la EUITT, Applus+ y la UPM, bajo el patrocinio de la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones ASIMELEC, AFINA, el Centro Criptológico Nacional CCN y Red Seguridad, y con la colaboración de la Asociación de Técnicos de Informática ATI, la Information Systems Security Association ISSA, la Asociación de Ingenieros en Informática AI2, Hispasec Sistemas y hakin9.

El evento está estructurado en dos bloques. El miércoles 29 y la mañana del jueves 30, congreso CAPSDESI; jueves 30 por la tarde, Día Internacional de la Seguridad de la Información DISI. Las ponencias del congreso se agruparán en sesiones "Visión de la Administración Pública", "Seguridad en Sectores Críticos: Banca", "Gestión y Aplicaciones de Seguridad" y "Gobierno de la Seguridad". La sesión del DISI, con una clara orientación hacia los jóvenes investigadores, lleva como título "A
fondo: Amenazas y Vulnerabilidades".

Tras una conferencia Magistral de Apertura a cargo de D. José Luis Piñar Mañas de la Agencia Española de Protección de Datos, y conferencias invitadas de D. Jeimy Cano Martínez de la Universidad de los Andes y Banco de la República de Colombia y D. Juan de Dios Bel, ISACA Argentina, el evento contará con ponencias presentadas por destacados expertos: D. Enrique Martínez de INTECO; D. Luis Jiménez del Centro Criptológico Nacional; D. José Manuel Colodrás de ING Direct; D. José Manuel Maza del Tribunal Supremo; Dña. Laura Prats de Applus+; D. Juan Miguel Velasco de Telefónica Soluciones; D. Jesús Pardo de FNMT-CERES;
D. Carlos Jiménez de Secuware; D. Manuel Palao de Personas y Técnicas; D. Miguel García Menéndez de ATOS; D. Ricardo Bria de SAFE Consulting; D. Tomás Arrroyo del BBVA; D. Jesús Cea Avión de Hispasec Sistemas; D. Raúl Siles Peláez de Hewlett Packard; D. Gonzalo Alvarez Marañón del CSIC; D. Fernando Bahamonde de Rootaccount Network S.L. y D. Luis Frutos de Business Software Alliance BSA.

En tanto se trata de una actividad de difusión propia de la cátedra, el costo de la inscripción a todo el evento será de 350 Euros, y la inscripción al DISI totalmente gratuita, en función de la disponibilidad del Salón de Actos del Campus Sur, con un aforo para 500 personas. La inscripción al evento (CAPSDESI+DISI) da derecho a las pausas para café y comida en los salones de la cafetería del Campus. En cualquier caso, se entregará a todos los asistentes un certificado de asistencia.

Las inscripciones a todo el congreso deben realizarse vía servidor Web de asimelec http://www.asimelec.es que se habilitará para ello a partir del lunes 6 de noviembre, en tanto las inscripciones -gratuitas- sólo para asistencia al DISI se gestionarán a través de la página Web de la cátedra http://www.capsdesi.upm.es, abriéndose con fecha 31 de octubre el plazo de pre-inscripciones hasta el miércoles 22 de noviembre y solicitando una posterior confirmación también vía Web.

Via Hispasec

No estamos tan avanzados como creemos

 

La noticia de hoy de Heraldo:

Una excavadora rompe una línea telefónica y deja incomunicado el Parque Tecnológico Walqa

Parece mentira que en pleno siglo XXI, un corte de una línea de teléfono pueda dejar sin servicio a muchas empresas de un Parque Tecnológico, durante 5 horas.

Para cualquier empresa hoy en día la conexión telefónica es imprescindible, no solo por las comunicaciones por voz, que se pueden llegar a suplir por telefonía móvil, si no por las comunicaciones por Internet.

Algunas de las empresas tenían previsto algo asi, y disponían de una segunda línea con otro operador, pero la mayoría no.

¿Cuanto se pudo perder (o dejar de ganar)?. Es imposible de calcular.

Si al menos se dispusiese de una línea alternativa (inalámbrica por ejemplo), que pudiese suplir las comunicaciones clave, el efecto avería se vería disminuido. 

¿Se puede detectar la violencia con software?

Leo en Menéame una noticia que me da que pensar:

Cámara de vigilancia que detecta la violencia

La universidad de Texas (EEUU) ha desarrollado un prototipo de cámara de vigilancia inteligente que detecta comportamientos agresivos. El sistema está programado para clasificar y evaluar diferentes acciones, como darse la mano o un empujón. El software analiza imágenes para identificar grupos de píxeles y asociarlos con diferentes patrones de conducta entre individuos. Algunas acciones son ambiguas para el sistema: por ejemplo a veces confunde una persona ofreciendo un chicle con un atracador sosteniendo una navaja.

¿Quien puede desarrollar un software tan complejo?

¿Como distinguir un fuerte abrazo a un amigo de una agresión?

¿Se considerará una palmada en la espalda como violenta?

¿Si un niño golpea su muñeco contra el suelo, lo detendrán?

Esto si que puede llegar a ser un Gran Hermano como el que anunciaba Orwell. 

 

Foro mundial sobre Internet

Cerca de Atenas están reunidos unos mil expertos para debatir sobre las futuras reglas de Internet.

Según El Mundo, el objetivo de la reunión es definir el esquema de Internet en el futuro y su capacidad creciente de abastecimiento y abordará asuntos sobre la accesibilidad a Internet, su seguridad y la defensa contra los mensajes no deseados (Spam).

A mi me parece bien que se reunan, debatan y tracen planes futuros de todas estas cosas, pero también me parece que las cosas salen y evolucionan por donde menos se lo esperan. Como decía el reciente anuncio de Aquarius: La gente es impredecible (o algo asi).

Que debatan lo que quieran, el resto de mortales, haremos lo que nos parezca, no lo que ellos auguren. 

En apoyo de Raúl Tristán

La historia es larga para contarla completa, además de que me dejaría grandes detalles, Raúl la cuenta perfectamente en su blog.

Mi única aportación es que no me parece bien el acoso del que está siendo objeto, y además me parece que sus palabras solo podían herir al que era culpable.

Ánimo Raúl, estamos contigo.

Otros también lo hacen:

Pasapues

Bambino

Inde