Congreso de Tecnología Móvil e Inalámbrica, eMobility 2006

La IV edición del Congreso de Tecnología Móvil e Inalámbrica, eMobility 2006 se configura como el punto de encuentro profesional y especializado más importante de nuestro país. Las más relevantes organizaciones empresariales de los sectores más sensibles a las tecnologías móviles e inalámbricas estarán presentes de forma destacada.

Es por ello por lo que en esta edición, sin perjuicio de que se puedan mostrar soluciones y productos, el Congreso adopta un formato más orientado a la transferencia de conocimiento de experiencias nacionales e internacionales. La organización pretende con ello que tanto los patrocinadores como los asistentes encuentren el marco ideal donde ofrecer y adquirir productos y soluciones móviles e inalámbricas en un marco acorde con sus necesidades.

Se potenciará asimismo, la exposición por áreas de actividad iniciada en la anterior edición que despertó el interés de los diferentes sectores y asociaciones verticales.

Asimismo y por primera vez se incluye el evento paralelo eMobility Venture Capital FORUM.
En el eMVC Forum, los emprendedores, investigadores y desarrolladores podrán tomar contacto con las principales empresas e instituciones de capital riesgo españolas y extranjeras. A través de presentaciones, discusiones y demostraciones prácticas, dichas empresas podrán conocer de primera mano todas las iniciativas tecnológicas que están en fase de desarrollo en nuestro país.

Lugar
HOTEL NH-EUROBUILDING *****
Padre Damián, 23, 28036 Madrid, ESPAÑA

Teclado Braille

La ONCE, en colaboración con la Universidada Autónoma de Barcelona, ha desarrollado un teclado braille para personas con discapacidad visual. El nuevo teclado combina, por primera vez, las teclas de funciones y de desplazamiento de un teclado convencional pero sustituye las teclas alfanuméricas por las ocho teclas del braille, que permiten escribir en cualquier idioma.

El precio entre 600 y 800 euros.

Mas información aqui

¿Seguridad?

De todos es sabido que la gente es muy reaccia a realizar compras por Internet por aquello de dar los datos, y que sean susceptibles de ser «escuchados» por alguien. También es verdad que es cada vez menor ese miedo, pero todavía tenemos un largo trecho por recorrer.

A raiz de este tema voy a contar un caso que me ocurrió este pasado domingo en un comercio de Zaragoza, mas concretamente una floristería. Acudí a la tienda y en la misma había 4 personas delante de mi, la señora encargada de la tienda estaba atendiendo un pedido por teléfono. Yo era la persona mas alejada de la caja, pero escuchaba perfectamente a la señora hablar, mas o menos vino a decir esto:
-Si claro, no se preocupe que tendrá las flores a la hora que me ha dicho
-…
-Si, puede pagar con la tarjeta de crédito, dígame los números
(a partir de aqui, fue «cantando» todos y cada uno de los números que desde el otro lado le dictaban. Los repetía en grupos de 2, y al final, por si había quedado alguna duda, los repitió enteritos). También le preguntó por la fecha de caducidad, y la dijo. Pero lo mejor estaba por llegar.
-Ahora dígame los números de control que tiene su tarjeta detrás, son 3, y están en la banda blanca…
-…
Y por supuesto los dijo en voz alta, para que todos lo oyésemos bien.

Cualquiera de los 4 que estábamos allí pudimos apuntar esos números, y habernos comprado cualquier cosa por Internet, y como ahora no es delito, no podrían hacernos nada.

Desde luego se me quitaron las ganas de comprar en esa tienda por teléfono, y dudo que lo haga en otra que me pida los datos así. Estuve a punto de decirle a la señora el (grave) error que había cometido, pero al final no lo hice. Con casos como éste, quien teme a los cibercacos.

Ofertas Marzo 2006

Tenemos los siguientes productos en oferta hasta el 31 de Marzo , o fin de existencias.


Adaptador PCMCIA Trimodo (A,B,G) 108Mbps DLINK DWL-AG660
-> 50 €


Switch L2/L4 Gestionable (24 puertos 10/100 + 2 Combo (10/100/1000 o SFP) – SIM DLINK DES3526 ->362 €


Cámara inalámbrica de internet DLINK DCS-950G ->192 €


Punto de Acceso Gestionable a 22Mbps DLINK DWL-1000AP+ ->93 €


Punto de acceso inalámbrico Empresarial DLINK -3200Ap –>208 €


Switch Gestionable 24 puertos Gigabit DLINK DGS-3024 –>870 €


Gateway inalámbrico a 108Mbps + Switch 4 Puertos 10/100Mbps DLINK DI-784 –>127 €


Punto de Acceso Inalámbrico – 22Mbps DLINK DWL-900AP+ –>52 €


Router ADSL con puerto Ethernet y USB DLINK DSL-502T –>39 €

Todos los precios son con IVA incluido. Los pedidos se pueden hacer a través de este mail, o al teléfono 976 53 19 48

Y todavía están vigentes otras ofertas

Richard Stallman en Gijón

Richard Stallman ha estado en Gijón, y en una conferencia en donde el aforo se quedó pequeño, lanzó perlas como éstas:

«La SGAE intenta aplacar la libertad de expresión con demandas para cerrar los sitios web que la critican y pretende eliminar el software capaz de compartir música, algo a lo que todo debemos tener derecho. Es muy mala, no merece existir y debe ser eliminada»

Sobre porque se lanzó al mundo del software libre, dijo que se dió cuenta que no había software de este tipo y se vió en la obligación de hacerlo: «Es como si ves a alguien ahogarse y sabes nadar, tienes el deber moral de salvarlo, a no ser que sean Bush o Aznar»

Mas información aqui

Falla la publicidad

Se está celebrando estos días el VII Congreso de Periodismo digital en Huesca. . En la ponencia sobre publicidad e Internet, impartida por Daniel Solana Sánchez, Igor Aguirre y José Luis Moro, se debatió la falta de ideas que hay en Internet a la hora de implantar una publicidad que sea rentable.

Hay cierta dejadez, o tal vez parón innovador que está impidiendo que los anuncios sean tan directos y dinámicos como es la Red en general. No creo que sea por culpa de los publicistas, pues los hay y muy buenos, y tampoco por la difusión, puesto que no hay barreras para Internet. Sin embargo no acaba de cuajar.
¿Será que los que mas horas pasan en Internet hacen caso omiso de la publicidad? ¿Estamos cansados de que siempre sean iguales todos los anuncios?, ¿desconfianza?.

Medios como la televisión han innovado bastante, y hay anuncios que da gusto ver, pero según dicen los anuncios clásicos (tipo detergente), son los mas efectivos. En Internet se ha evolucionado muy poco, tal vez sea un medio mas difícil de innovar sin perjudicar la búsqueda de información u ocio, que es lo que busca el internauta de hoy.

Via El Mundo

Canon: Las nuevas tarifas en España

Lo leo en el blog de Escolar, y lo reproduzco tal y como él lo pone:

La reforma de la Ley de la Propiedad Intelectual que pactaron ayer todos los partidos del Congreso establece que el canon digital se negociará entre fabricantes y entidades de gestión. Sin embargo, hasta que se pongan de acuerdo en cuánto pagamos los consumidores, la reforma establece unas tarifas que entrarán en vigor cuando se apruebe la nueva ley. Son las siguientes:

a) Para equipos o aparatos digitales de reproducción de libros y publicaciones asimiladas reglamentariamente a libros:

1.º Escáneres o equipos monofunción que permitan la reproducción de documentos: 10 euros por unidad.

2.º Equipos multifuncionales de sobremesa con pantalla de exposición cuyo peso no supere los 17 kilos y la capacidad de copia no sea superior a 29 copias por minuto, capaces de realizar al menos dos de las siguientes funciones: copia, impresión, fax o escáner: 16,67 euros por unidad.

3.º Equipos o aparatos con capacidad de copia de hasta nueve copias por minuto: 16,67 euros por unidad.

4.º Equipos o aparatos con capacidad de copia desde 10 hasta 29 copias por minuto: 114,95 euros por unidad.

5.º Equipos o aparatos con capacidad de copia desde 30 hasta 49 copias por minuto: 153,28 euros por unidad.

6.º Equipos o aparatos con capacidad de copia desde 50 copias por minuto en adelante: 189,01 euros por unidad.

b) Para equipos o aparatos digitales de reproducción de fonogramas: 0,60 euros por unidad de grabación.

c) Para equipos o aparatos digitales de reproducción de videogramas: 6,61 euros por unidad de grabación.

d) Para soportes materiales digitales específicos de reproducción sonora, discos o minidiscos compactos para audio, sean o no regrabables: 0,35 euros por hora de grabación o 0,006 euros por minuto de grabación.

e) Para soportes materiales digitales específicos de reproducción visual o audiovisual, discos versátiles para video, sean o no regrabables: 0,70 euros por hora de grabación o 0,011667 euros por minuto de grabación. A estos efectos, se entenderá que una hora de grabación equivale a 2,35 gigabytes.

f) Para soportes materiales de reproducción mixta, sonora y visual o audiovisual:

1.º Discos compactos, sean o no regrabables: 0,16 euros por hora de grabación o 0,002667 euros por minuto de grabación. A estos efectos, se entenderá que una hora de grabación equivale a 525,38 megabytes.

2.º Discos versátiles, sean o no regrabables: 0, 30 euros por hora de grabación o 0,011667 por minuto de grabación. A estos efectos, se entenderá que una hora de grabación equivale 2,35 gigabytes.

El texto completo aqui

Que tristeza dan estas cosas. ¿En que país vivimos?. ¿Nos estamos volviendo locos?. Con este dinero que recaudará la SGAE ¿que harán?, ¿lo van a dedicar a obras benéficas?, ¿Servirá para rebajar el precio de los carísimos discos compactos? ¿Para financiara mas «triunfitos» que sacarán mas discos, que se harán mas ricos?.
¿Quién es mas ladrón, el que copia cd´s y/o sebaja música por Internet; o el que aplica estos impuestos abusivos?
Una respuesta quiero!!!!!