La máquina enigma


Estos días se está hablando bastante sobre la máquina Enigma, aquella que utilizaron los Alemanes en la II Guerra Mundial para encriptar y desencriptar mensajes. Después de 60 años, han conseguido «traducir» el primero de los 3 mensajes que se emitieron.

Resulta curioso que se haya tardado tanto en traducir algo que aparentemente estaba hecho de una manera rudimentaria, entendiéndose como rudimentario que la tecnología de entonces distaba mucho de la que hay ahora.

En este especial de El Mundo que explicaba su funcionamiento, aunque no como se desencriptaban los mensajes puesto que para saberlo había que conocer:

*El tipo de rotor utilizado (había hasta ocho)
*La posición inicial de cada uno
*Las conexiones frontales

La novela CRIPTONOMICON de Neal Stephenson giraba en torno a este tema.

Via Blog Pcactual

Un buen precedente

Leo en el blog de David Bravo una noticia que me agrada y que espero sea un precedente de aqui en adelante, en lo que a derechos de autor y SGAE se refiere.
Concretamente es una sentencia de un juez de Badajoz que falla a favor de un bar al que la SGAE le reclamaba casi 5.000 euros por poner música. Lo mejor de la sentencia es que el juez entiende que: hasta ahora, cada vez que la SGAE reclamaba a un bar, a una tienda o a un restaurante por la música que reproducen en sus establecimientos, los jueces le daban la razón, porque la SGAE representaba prácticamente a todos los autores.

Sin embargo, esa situación ha cambiado, y así lo reconoce el juez que admite los argumentos del propietario del bar demandado. Un nuevo movimiento de música ‘libre’ o ‘gratis’ está extendiéndose. Se llama ‘Creative Commons’, y consiste en que los autores que se adhieren a esa etiqueta permiten disponer de su música, bajándola de Internet, de manera libre. Es música que ‘escapa’ al control de la SGAE.

Es un buen momento para que los bares empiecen a programar música CC o simplemente música libre que circula por Internet.

Videos históricos en la Red.


EEUU ha puesto a disposición de los internautas una colección de 101 videos históricos americanos. El acuerdo es entre Google y los Archivos Nacionales Estadounidenses.

Están divididos en varias categorías y abarcan desde 1894, hasta 1979.
Una buena iniciativa que permite compartir trocitos de la historia, aunque en este caso a nosotros nos quede un poco lejos.

Foro en Ibercaja Zentrum

Hoy martes 28, tiene lugar la 4ª conferencia del ciclo «WEB 2.0. Las nuevas exigencias y tendencias de Internet».

La charla se denomina: Páginas a medida:cómo enfrentarse a situaciones de crisis. Hacia la optimización de recursos y la sindicación de los contenidos, y será impartida por Alfredo Hernández de Heraldo de Aragón.

Como aperitivo ésta introducción:
El tiempo de respuesta es una bomba de relojería en Internet. La cuenta atrás se pone en marcha cada vez que se abre una página web, y sólo se dispone de segundos para llenar la pantalla de contenido atractivo. Si no se consigue, se traduce en una pérdida de usuario, y por tanto, de posibles beneficios. Además ¿es posible navegar sin navegador? Gracias a la sindicación de contenidos, sí. Con RSS (Rich Site Summary) es posible visitar las pááginas y saber cuándo se actualizan sin que sea obligatorio «inundar» de ventanas el escritorio. Aunque esta tecnología nació hace bastantes años, no ha sido hasta los últimos meses cuando se ha producido un despegue definitivo que algunos califican como la última revolución de la Red.

Hora: 19:30
Lugar: Ibercaja Zentrum, Calle Costa esquina Pza Los Sitios, Zaragoza

Compartir es bueno en Zaragoza


La gente de Compartir es bueno se van a acercar a Zaragoza. En su web lo explican asi:

Desde la campaña “Compartir es Bueno” convocamos a todos los zaragozanos a un acto de intercambio de cultura en formato digital.

Este acto se llevara el cabo a partir de las 12 horas del día 3 de Marzo en la Calle Bretón nº12, frente a la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Nos mueve a convocar la convicción de que el libre flujo de ideas y cultura es uno de los pilares donde se asienta una sociedad libre y culturalmente rica; contra este interés colectivo se enfrentan poderosos intereses particulares, intentando negarnos la posibilidad de compartir cultura, con el propósito de beneficiarse económicamente a costa de nuestros derechos.

Animamos a acudir con películas, musica, libros y otras obras culturales en soporte informático para compartirlas entre todos los presentes. Desde la organización traeremos CDs con material variado para intercambiar.

El lugar elegido responde a que la SGAE se distingue por su actividad destinada a coartar el derecho a la copia privada y el libre intercambio de cultura entre personas. Parte de esta actividad consiste en la siembra interesada de dudas sobre la legalidad de estas acividades; como prueba de su licitud enviaremos faxes tanto a la propia SGAE como a la Policía y a la Fiscalía informando con antelación de nuestro acto.

Invitamos a todas las personas deseosas de compartir cultura, y de poder seguir haciéndolo en el futuro, a reunirse con nosotros en este acto publico de intercambio cultural.

Malas noticias para empezar la semana

Leo en la Asociación de Internautas, que el Congreso de los Diputados introducirá el canon en los nuevos dispositivos multimedia y modificará sustancialmente el derecho a la copia privada.

La SGAE, ha conseguido llevarse el gato al agua otra vez y pretende hacer uso del canon en los reproductores MP3 y en los móviles.

El 28% de los españoles que navegan en casa lo hacen a través de WIFI

Según la revista TCN, que a su vez se basa en una encuesta a usuarios de Internet de la Asociación para la Investigación de medios de comunicación (AIMC), el 28% de los navegantes lo hacen a través de tecnología WIFI.

No está mal el porcentaje. Lo que no me queda muy claro, es si en ese 28% están incluidos los que «lo pillan» del vecino, o solo los que lo ponen.
En cualquier caso significa un aumento interesante (mas de un 7% en un año).
Por otro lado en esa misma encuesta se encuentran datos como que Firefox ha duplicado el número de usuarios, aunque sigue lejos de IE (16% contra 82%)

¿Cuantos Sistemas Operativos caben en tu ordenador?

Probablemente seas de los que te gusta tener cargados varios Sistemas Operativos en tu ordenador. Yo en mi portátil llevo ahora 3 S.O. (Debian, Ubuntu y XP), y en el trabajo tengo varios ordenadores con similares instalaciones.

Sin embargo me quedo a la altura del barro comparado con lo que ha hecho este ¿friki?. Asegura tener mas de 100 (cien) sistemas operativos funcionando en un solo PC. Concretamente:
3 Dos
3 Windows
5 BSDs (in Part 2 Menu)
2 Solaris (in Part 2 Menu)
97 Linux including 2 versions of NetBSD

Para ellos ha necesitado 4 discos duros:
Disk 1 = hda 300Gb IDE with 60 partitions
Disk 2 = hdc 200Gb IDE with 54 partitions
Disk 3 = sda 200Gb Sata with 15 partitions
Disk 4 = sdb 200Gb Sata with 15 partitions

Y lo cuenta todo en este foro.
Una de dos, o tiene mucho tiempo y se aburre un montón, o es un monstruo (o las 3 cosas).

Y a todo esto: ¿le sacara partido?

Google page creator

El afán de Google no tiene límite, ahora ponen en marcha un proyecto llamado Google Pages, que es un editor de páginas web que nos permite, además de crearlas, alojarlas en ‘googlepages.com’, donde disponemos de un espacio gratuito de 100 Mb.

El servicio según acabo de probar está caido, aunque puede que sea momentáneamente.
Aqui encontraréis mas información sobre como funciona, con su wiki, un blog de información, FAQ, etc

¿Habrá final para los desarrollos de Google?

Demasiadas distribuciones de Software Libre puede ser perjudicial

Alan Robertson, del Linux Technology Center, recomendó que las plataformas españolas se reduzcan a dos o tres «si quieren generar economías de escala»

Al parecer consideran que tanta distribución puede perjudicar a la dispersión. Vamos que tanto árbol, impide ver el bosque.

La cuestión es :¿que distribuciones se quedarían?

Via Asociación de Internautas.