Internet está sin acabar

El director de Tecnología de Sun Microsystems pronostica que la computación se convertirá en un servicio básico, como la luz o el teléfono.
Asegura que: «Internet es como la Sagrada Familia, está por acabar»

Lo publica hoy Ciberpais.
Alguna de sus frases:
Ahora, las tecnologías de la información, ya sean de Microsoft, de Oracle o de Red Hat encierran a la gente en su plataforma, haciendo que sea muy caro cambiar. El principio de los servicios básicos o de primera necesidad es que los precios sean transparentes, pero también que cambiar de proveedor no cueste nada, aunque mucha gente piensa que porque la computación sea un servicio básico los ordenadores serán más baratos.

El futuro de todo el software, muy particularmente el de infraestructura, será abierto. Ya sean los sistemas operativos, o capas de software encima de esto que permiten las aplicaciones, serán todos abiertos.

Las 10 reglas de oro de Google

Eric Schmidt, Director General de Google, ha escrito en la revista ‘NewsWeek’ las 10 reglas de oro que tiene la compañía para administrar todo el potencial humano del que dispone, compuesto por cientos de ‘trabajadores del conocimiento’:
:: Contrata mediante comité. Todo candidato que entra en un proceso de selección en Google es entrevistado por, al menos, seis personas procedentes tanto del equipo directivo como de los posibles futuros compañeros. Todas las opiniones cuentan y, aunque el proceso se alargue, merece la pena porque implicas a los trabajadores en las tareas de contratación de nuevas personas.

:: Atiende todas sus necesidades. Como decía Drucker, el objetivo es «apartar del camino de los trabajadores cualquier cosa que les pueda molestar». Por ello, Google les proporciona un paquete estándar de beneficios sociales: comedores, gimnasios, espacios para hacer la colada, salas de masajes, peluquerías, autobuses gratis desde San Francisco, … «Los programadores quieren programar, no hacer la colada», afirma Schmidt.

:: Agrúpalos en un solo espacio. Los trabajadores de Google que desarrollan un mismo proyecto están todos en el mismo espacio, a unos pocos metros uno del otro. De esta manera, cuando necesitan preguntar una duda, no tienen que enviar un email o hacer una llamada de teléfono. Schmidt reconoce que, cuando fue contratado en el año 2001 como Director General, compartió oficina durante varios meses con empleados de los que aprendió un montón.

:: Haz que las labores de coordinación sean fáciles. A pesar de que los compañeros de proyecto se encuentren a escasos metros uno del otro, todas las semanas cada uno de los trabajadores debe enviar un email a sus colaboradores contando qué es lo que ha estado haciendo durante los últimos días. De esta manera, se puede hacer un seguimiento de lo realizado por los demás componentes, y se pueden sincronizar más fácilmente las tareas.

:: Consume tus propios productos. Los trabajadores de Google utilizan las herramientas de la compañía de manera intensa. No solamente las que son públicas, sino también muchos instrumentos desarrollados para gestionar la información interna, y que algunas veces acaban convirtiéndose en productos de Google. Por ejemplo, se cita el caso de Gmail, que comenzó siendo un sistema de correo interno, creado para satisfacer las necesidades de los trabajadores.

:: Impulsa la creatividad. Los ingenieros de Google pueden dedicar un 20 por ciento de su jornada laboral a crear y desarrollar cualquier proyectos que elijan (aunque se necesita una aprobación previa). Además, existe una herramienta interna a través de la cual los trabajadores envían cualquier idea que se les ocurra para que sea debatida y puntuada: desde un nuevo procedimiento para el aparcamiento hasta el último producto más revolucionario.

:: Esfuérzate para llegar a un consenso. En Google, el papel de un dirigente es el de un agregador de puntos de vista, y no del que dicta las decisiones. Se está convencido de que «muchos son más inteligentes que unos pocos», y se intentan recoger diversas opiniones antes de tomar cualquier decisión.

:: No seas malvado. Mucho se ha escrito sobre el eslogan «Don’t be evil» de los diez principios de Google, pero en la compañía se intenta que sea verdad a todos los niveles, en particular en el de gestión y dirección. En toda organización, las personas intentan defender apasionadamente sus puntos de vista, pero Schmidt asegura que en Google se intenta crear un ambiente de tolerancia y respeto, y que «nadie se lanza sillas, como ocurre en otras empresas tecnológicas» (¿tiene esto algo que ver con Steve Ballmer?).

:: Basa tus decisiones en datos. Casi todas las decisiones en Google se toman basándose en datos cuantitativos (hace unos días recordábamos que la mente analítica de Sergey Brin intenta reducir todas las decisiones a una ecuación), y por ello han desarrollado sistemas para gestionar toda la información interna (por ejemplo, un mercado de decisiones). Dentro de la compañía hay una docena de analistas que se dedican a procesar todos los datos provenientes de varios ámbitos relacionados con el negocio de Google.

:: Comunica de manera efectiva. Todos los viernes se celebra una reunión directiva en la que se comparten noticias, presentaciones, y dudas. De esta manera, se asegura, pueden estar en contacto con lo que sus ‘trabajadores del conocimiento’ piensan y viceversa.

El artículo aqui

Via Google.Dirson

Europa abre sus dominios

Las empresas y entidades establecidas en la Unión Europea ya pueden solicitar dominios de tercer nivel ‘.eu’ para sus marcas registradas. La apertura de los dominios europeos será progresiva, y comenzará con un período de pre-registro, denominado ‘Sunrise’, que finalizará dentro de cuatro meses, el próximo 7 de abril, cuando los dominios ‘.eu’ se abran a todos los ciudadanos europeos.

Los dominios ‘.eu’ no sustituirán a los nacionales, como los ‘.es’, sino que los complementarán. Al ser dominios de tercer nivel, se sumarán a los de cada país, quedando nombres de dominio con una terminación similar a ‘.es.eu’, en el caso de España.

De este modo, la identidad europea irá tomando forma en Internet, tanto para empresas como para particulares. EURid, un consorcio privado sin ánimo de lucro, gestionará los dominios ‘.eu’, que antes de abrirse para todo el mundo, estarán cuatro meses en un período de transición.

Durante el primer año, EURid cobrará a cada entidad autorizada para registrar dominios ‘.eu’ una cantidad de 10 euros por registro. A dicho precio habrá que sumar el margen que considere oportuno cada compañía, pero aún así, los precios finales parece que serán asequibles, sobre todo teniendo en cuenta que a partir del segundo año EURid espera poder reducir el coste a 5 euros.

Por el momento, Hostalia es la única compañía española autorizada por EURid para vender dominios ‘.eu’, aunque aún no han definido el precio final que tendrán. Sin embargo, todo hace suponer que el aumento no será excesivo y que en el futuro los ciudadanos europeos que lo deseen podrán tener su ‘.eu’.

Via El Mundo

Multa a Microsoft

Microsoft, sancionada por monopolio en Corea del Sur.

Según El Mundo:
La Comisión Antimonopolio de Corea del Sur ha sancionado al gigante informático Microsoft con una multa de 32 millones de dólares por violar las leyes que regulan la libre competencia en este país.

Esta institución, que persigue los casos de competencia desleal en Corea del Sur, también ha ordenado a la firma de Bill Gates que separe su servidor Media Player y su programa de mensajes instantáneos MSN Messenger de su sistema de operaciones Windows, por considerar que vulnera esa libertad de competencia.

Tal medida correctiva se extenderá durante los próximos diez años, según dijo la Comisión Antimonopolio en un comunicado citado por la agencia de noticias Yonhap.

Microsoft debe vender dos versiones de su sistema de Windows, una sin el Media Player y el MSN Messenger y otra con estos dos programas incorporados. La práctica de Microsoft, al ligar tales programas en un paquete con Windows «ha dañado los intereses de los consumidores y limitado la libre competencia en el mercado», afirmó el presidente de la Comisión Antimonopolio, Kang Chul-kyu, en una rueda de prensa.

Puntos de acceso abiertos

Leo en el blog de Bambino, que se ofrece a poner abierto su punto de acceso, con unas mínimas condiciones. Me parece una idea «cojonuda», y me animo a seguirla.
Mi red wifi se llama CAMYNA01, y mientras se mantengan esas condiciones la mantendré abierta.

Condiciones:

* Puedes utilizarlo para navegar, mandar mailes, descargar algún archivo, hacer llamadas de VoIP, incluso utilizar algún programa P2P para bajarte algún archivo.

pero: (siempre hay un pero)

* Por favor, no abuses y enganches a bajar archivos y archivos con bittorrent, emule y similares, todos a la vez. Los puntos de acceso se utilizan para trabajar, y no tenemos problemas en compartir lo que nos sobra, pero si en perder el rendimiento que necesitamos.

Y Fon que opinará de esto..

Denegación de servicio en navegador Opera

Se ha anunciado una vulnerabilidad en el navegador Opera que puede permitir a usuarios remotos la realización de ataques de denegación de servicio.

Es posible provocar la caída de Opera 8.50 con un applet de Java. La vulnerabilidad reside en un error en una rutina JNI implementando la clase com.opera.JSObject.

Se puede actualizar la versión de Opera aqui a la 8.51

Via Hispasec