Un repaso a Twitter

Me encuentro este interesante post sobre Twitter, su uso, su éxito, y su posible evolución.

imagen032.jpg

Lo acompaña una estadística de Alexa sobre las visitas, un verdadero bombazo en las últimas semanas. Me quedo con una frase de su autor:

Se puede hablar del exito de una red social cuando los usuarios empiezan a usarla para algo totalmente diferente a lo que estaba pensado en un principio.

Informe del Observatorio de Neutralidad Tecnológica

Me manda Queru una noticia que quiere que se difunda.

El Observatorio de la Neutralidad Tecnológica reune aportaciones de diferentes asociaciones o colectivos activos en torno a las tecnologías de la información y como resultado de su trabajo nos presentan este nuevo informe.

El informe lo apoyan, entre otros, Hispalinux, Linux Español, Linux Magacine (ed. española), la Asociación Legalventure y la Iniciativa Focus.

Nos cuenta una serie de realidades aplastantes e inadmisibles. Os copio uno de los muchos puntos interesantes:

En los últimos seis meses, no ha habido un solo concurso público de adquisición de software donde los productores y distribuidores de software abierto hayan podido concurrir frente a la tecnología cuasi monopolísitica dentro de las Administraciones Públicas, esto es Microsoft.

El que no se haya producido ningún concurso público con posibilidad de concurrencia a los productores de software abierto no significa que no haya habido adquisición de software por parte de las Administraciones Públicas. La cuestión es que en los pliegos se sigue exigiendo la marca de tecnología a adquirir y las únicas entidades que pueden concurrir son las distribuidoras de esa multinacional tecnológica. Como ejemplo citamos al mismo Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (BOE de 28 de febrero de 2007) donde en un supuesto concurso abierto se advertía que la solvencia económica y técnica de la empresa adjudicataria debía verificarse mediante la acreditación por Microsoft (sic) como “Microsoft Certified Partner”. Este concurso es un ejemplo de la anulabilidad de buena parte de las adquisiciones públicas de bienes informáticos. La mayoría de las adquisiciones siguen siendo por vía de catálogo y en procedimiento negociado sin publicidad.

Por favor, leed el informe completo y ayudadnos a difundirlo a todos los niveles:

Via Viernes

Blog en Morse

imagenweb031.jpg

Hace poco lei que el código Morse se había dejado de usar, al menos en algun uso que llevaba muchísimos años. No en vano hay muchas alternativas ahora que lo mejoran. Sin embargo queda algún romántico y/o apasionado de él. Y uno debe ser el autor de este blog que escribe todo en el lenguaje inventado por Alfred Vail.

No se si tendrá muchos lectores. Tiene que ser algo mas lento y laborioso leer los posts asi. Al menos los comentarios los podemos poner «normal».

Zivis, colaborando

zivis1.jpg

La semana pasada me enteré de este proyecto, pero solo tuve tiempo de ponerlo como un copy-paste. Ahora he leido mas acerca del tema, incluso las valoraciones de Ricardo Cavero, y me he apuntado. Me he descargado el software (4 pasos), y ya lo tengo funcionando. Es decir soy uno mas de los cientos de ordenadores que están conectados para dar una infraestructura de cálculo, cuando mi ordenador no está siendo usado.

La iniciativa me parece buena, ahora a esperar resultados.

Tonteando con twitter

Hace unos días me di de alta en Twitter, tanto oía hablar sobre el tema que tenía que probarlo. Lo había comentado (no muy convencido de su funcionalidad y éxito, la verdad) en el curso que estoy impartiendo por la tarde y algunos comentarios me hicieron recapacitar sobre lo que era. ¿Realmente podía enganchar algo asi? ,¿la gente está loca?, ¿a quien puñetas le puede interesar lo que estoy haciendo a cada momento?.

El caso es que entre las vacaciones de semana santa, y alguna que otra tarea, lo he tenido abandonado… hasta ayer, cuando me dió por entrar a mi perfil y ver que tengo 12 seguidores (gracias a todos) . Me sentí un poco en deuda y empecé a poner cosas, y creo que lo voy a seguir usando. No es que esté «completamente enganchado» (tiempo al tiempo), pero me gusta el concepto de saber que están haciendo algunos amigos en determinados momentos (momento voyeur).

Pero me planteo el siguiente paso de este sistema, no nos podemos conformar con esto hay que darle mas contenido. Fotos, video, audio, todo junto, no lo se pero esto solo es el principio, y si no … al tiempo.

Zivis, superordenador ciudadano

Copio y pego de aqui:

El día 3 de abril se pone en marcha el proyecto ZIVIS, que constituirá el primer superordenador ciudadano. Estará formado por ordenadores personales de los ciudadanos en sus casas, centros de trabajo, empresas, asociaciones, etc.

Durante esta primera fase de trabajo se realizaran cálculos para el estudio de una de las fuentes de energía límpia del futuro: la energía de fusión, la única que en mi opinión puede (hoy por hoy) hacernos energéticamente sostenibles como especie en el futuro.

Los organizadores son el Ayuntamiento, el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza y el CIEMAT.

El acto de presentación será el día 3 de abril a las 19:00 horas en el Centro de Historia (Zaragoza) donde se podrá acceder a una visualización 3D de un reactor de fusión.

El objetivo es llegar a las 10.000 horas de cálculo y para ello hace falta la participación ciudadana. Para aquellos cuyos ordenadores hayan aportado mayor numero de cálculos se rumorea que habrá algún premio, además de entradas gratuitas al Teatro Romano para el acto de clausura y entrega de premios (días 11 y 12 de mayo).