Paulo Coelho y el P2P

Como no hay manera de luchar contra lo imposible, me limité a pedirle [a su sobrina] que me mostrara esta gigantesca telaraña. Y así fue cómo, durante cuatro horas, me metí en la piel de un “pirata” de mí mismo. (…) En la época en la que ni siquiera existían leyes sobre el asunto, los bytes se intercambiaban con total libertad. Cuando finalmente la industria del entretenimiento supo de esto y se dio inicio a la represión, los jóvenes internautas se mantuvieron siempre un paso por delante. Así hasta hoy. (…) mi sobrina me mostró que sólo en una de las muchas zonas de “Peer 2 Peer”, se pueden encontrar 325 obras mías, en diversas lenguas, grabadas en centenas o millares de ordenadores. Tengo que confesar que me sentí muy honrado con el descubrimiento: era la prueba de que los lectores son realmente la pieza clave en la divulgación de un trabajo.

Lo cuenta aqui. No he leido nada de este señor, pero su última frase se merece mi  respeto.

 

El correo basura de CAMYNA

Recibo al cabo del día multiutud de correos basura a cualquiera de las cuentas de la empresa. Las suelo filtrar con herramientas anti-spam, pero siempre se cuelan unos cuantos.

Hace unas semanas, observé que me llegaban correos basura a cuentas que no existen en realidad. Simplemente ponen un nombre cualquiera, y después la arroba camyna.com . Me derivaba esos correos a una cuenta "cajóndesastre" que cada dos o tres semanas vaciaba, sin apenas mirar lo que había. Pero ese buzón crecía y crecía, ocupando espacio del que tengo contratado en el proveedor, asi que decidí derivarlos hacia una cuenta que cree en Yahoo!. El problema es que sigue creciendo y creciendo. La captura que pongo arriba es de solo 4 días. En total mas de 5.600 correos basura.

Tengo activados los filtros anti-spam que me ofrece el proveedor, pero a la vista está que no son muy eficaces.

Es un serio problema al que habrá que darle solución, ya que el tráfico que generan, lo pago yo.

¿Alguna idea realmente eficaz? 

Adios ratón, adios

 

El señor Gates, ese mismo que pronosticó hace unos años que el spam, iba a desaparecer en 2 años, acaba de lanzar otra de sus previsiones:

"El ratón desaparecerá como elemento de comunicación con el ordenador".

Según él, será la voz, los gestos, o el tacto (sic), los que nos servirán para hacer todo.

Algo así como en la pelicula Minirity Report.

Claro que viendo las evoluciones de sus sistemas operativos, si para que eso llegue necesitamos dotar a las máquinas de cantidades ingentes de memoria, disco duro, tarjeta gráfica, etc, etc, prefiero quedarme con ese apéndice con forma de roedor que sale de mi ordenador.

Emilio, le da otra visión a la misma noticia 

II Congreso Internacional de la Alfabetización Tecnológica

Durante los días 29 y 30 de Noviembre y 1 de Diciembre se va a celebrar en el Palacio de Congresos de Badajoz, el II Congreso Internacional de la Alfabetización Tecnológica.

Las áreas temáticas son:

  • La Alfabetización Tecnológica en el Mundo. Experiencias y avances
  • Administración Tecnológica. Hacia la ciberdemocracia
  • Software Libre y Alfabetización Tecnológica
  • Cultura Digital y Digitalización de la Cultura

Toda la información aqui

Dos interesantes post sobre blogs

Victor, que en esto de los blogs se maneja estupendamente, acaba de publicar dos post que pueden ser mas que útiles a la hora de configurar bien los blogs.

El primero se llama  Actualizar a la última versión de WordPress, y da todo lujo de detalles que  se deben seguir para no tener ningún contratiempo.

El segundo está referido a los plugins que él considera necesarios. Yo no conozco todos, pero alguno de esos son totalmente imprescindibles.

Que los disfrutéis 

Warp en el Ubuntu Developers Summit de Mountain View, California

La empresa aragonesa Warp, con el patrocinio del Gobierno de Aragón participaré en el Ubuntu Developers Summit de Mountain View, California.

Entre los días 5 y 10 de noviembre se celebra el Ubuntu Developers Summit, unas jornadas de trabajo abiertas a la participación de profesionales de Linux de todo el mundo en el desarrollo de la siguiente versión de Ubuntu. Warp Networks participa en el evento gracias al patrocinio del Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón. Esta representación aragonesa pretende presentar el desarrollo de la distribución de Linux Tirwal del proyecto Teruel Digital del Gobierno de Aragón y compartir la experiencia adquirida con el resto de desarrolladores de Linux.

Las jornadas, realizadas en Googleplex (las oficinas centrales de Google), reúne a más de 150 desarrolladores de todo el mundo para definir especificaciones y aspectos de diseño de la siguiente versión de Ubuntu Linux (Feisty Fawn), prevista para abril 2007.
Este tipo de jornadas se celebran siempre al comienzo de la publicación de una nueva versión de Ubuntu para planificar la siguiente. Se organizan en torno a pequeños grupos de trabajo que en una serie de cortas sesiones definen y documentan la especificación de un aspecto concreto de la distribución. Durante los siguientes meses, esa documentación servirá de base para el desarrollo.

Via Warp 

Yahoo, ¿tiene problemas con el correo?

No se si seré el único al que le está pasando, pero no hay manera de acceder al correo de Yahoo.es

Sale continuamente el error de arriba. Lo he probado con varios exploradores, ordenadores y sistemas operativos. ¿Puede que sea mi Ip? ¿Alguien puede confirmarlo?