Versión 1.5.0.7 de Thunderbird.


Via Infonoticias me entero que el equipo de desarrollo de Mozilla acaba de liberar la versión 1.5.0.7 de Mozilla Thunderbird.
Thunderbird es un rediseño del componente de correo electrónico de Mozilla que está siendo liberado como módulo independiente.

El programa incorpora barras de herramientas personalizables, barra de contactos, corrector ortográfico y múltiples opciones que lo transforman en una interesante alternativa a Outlook.

Descarga de la versión para Windows
Descarga de la versión para Linux
Descarga de la versión para Mac Os X

Página oficial

Nueva versión de Firefox, Thunderbird y SeaMonkey corrige varias vulnerabilidades

Mozilla ha publicado una nueva actualización para Mozilla Firefox que soluciona siete problemas de seguridad. Cuatro están calificadas como críticas, dos como de moderado y una como de bajo peligro. Thunderbird y SeaMonkey también se ven afectados por las siguientes vulnerabilidades, según la clasificación MFSA (Mozilla Foundation Security Advisory).

MFSA 2006-57: Soluciona un problema de corrupción de heap a través de expresiones regulares en javascript. Es posible hacer que el motor de la expresión regular lea más allá del final de la memoria intermedia, provocando que la aplicación deje de funcionar.

MFSA 2006-58
: Soluciona un fallo por el que se podría comprometer el mecanismo de actualización automática si el usuario acepta certificados no fiables.

MFSA 2006-59: Soluciona varios fallos de concurrencia que derivaban en problemas de corrupción de memoria que podrían ser potencialmente utilizados para ejecutar código arbitrario en el sistema.

MFSA 2006-60: Falsificación de firma RSA. Los clientes Mozilla contienen algunas Autoridades Certificadoras que tienen firmas RSA de exponente 3, que se han descubierto vulnerables a un ataque de falsificación por el que firmas inválidas no serían detectadas.

MFSA 2006-61
: Soluciona una forma por la que se puede inyectar contenido dentro de un subframe de otra página utilizando
targetWindow.frames[n].document.open(). Esto haría que el contenido de un atacante pareciese legítimo en la página.

MFSA 2006-62
: Cross site scripting a través del bloqueador de ventanas emergentes. No supone una amenaza seria. La página del atacante debería encuadrarse en otra página, abrir una ventana emergente y que el usuario la abriese.

MFSA 2006-63: Afecta sólo a Thunderbird. Si un mensaje HTML que contiene una imagen remota apuntando a script XBL es abierto, un atacante podría ejecutar javascript aunque estuviese deshabilitado.

MFSA 2006-64
: Soluciona varios problemas de estabilidad que derivaban en problemas de corrupción de memoria que podrían ser potencialmente utilizados para ejecutar código arbitrario en el sistema.

Estos problemas de seguridad están solucionados en la versión 1.5.0.7 de Firefox y Thunderbird y la 1.0.5 de SeaMonkey, y pueden actualizarse desde mozilla.org o a través de las actualizaciones automáticas.

Via Hispasec

Bisbal quiere acabar con la pirateria

O eso parece al menos. El caso es que el «artista» ha decidido que algunos de sus temas nuevos, solo se podrán descargar desde el móvil. De esta manera, piensan, al haber contenidos especiales no incluidos en el soporte habitual (cd), las descargas descenderán. Según este artículo también se destaca que es el «artista» que mas se piratea. Habría que preguntarse como lo han averiguado.

Me parece que no se dan cuenta de nada. Para empezar el nuevo disco (que parece que saldrá el dia 3 de octubre), seguramente se convertirá en el mas descargado de la red en cuanto vea la luz o antes (y lo digo sin tener herramientas que lo puedan estudiar, es una intuición). Como segundo punto, los contenidos accesibles desde móvil, serán descargados por alguien que los pondrá a disposición de todos a través de algún conocido programa (tambien lo digo de forma intuitiva). Y como tercer punto, este señor se olvida de que sería mejor aliarse con sus fans antes que ponerles pegas a la hora de ver/oir sus trabajos.

Que fácil es arrimarse al lado del que mas tiene, mientras engorda el bolsillo. ¿Como se puede conformar con vender 2 millones de discos, si hubiese podido vender dos y medio?. ¿Dónde estaba este muchacho hace unos años? Cantando con orquestas por los pueblos de España, durante el verano con horarios desfasados y sin que apenas se fijaran en él.

Increiblemente será el artista mas pirateado, pero también el que mas venderá.

Las empresas españolas no controlan si su página web es rentable

La mayoría de empresas españolas no controlan si su página web es rentable, según un estudio realizado por la consultora King-eClient a una muestra de 350 empresas procedentes de los principales sectores nacionales.

Un 23 por ciento de las empresas consultadas dispone de herramientas de software propias para monitorizar la eficacia de sus servicios online y las experiencias y comportamiento de sus visitantes, pero de éstas, solo un 25 utiliza estas herramientas de estudio de eficacia.

Así, sólo ocho de cada 100 empresas en España utilizan herramientas de estudio de la eficacia. En el caso de las grandes empresas, de las 100 estudiadas, sólo 15 disponen de cuadros de mando y los utilizan periódicamente para la toma de decisiones.

Por sectores, sólo el 15 por ciento de las entidades financieras llevan a cabo un control efectivo y regular. Si nos fijamos en portales institucionales o administrativos este ratio baja al 9.

Como en casi todo lo que hace referencia a las nuevas tecnologías, España destaca pero por las posiciones mas bajas. Aqui no se nos compara con otras naciones, pero a buen seguro que otras nos sacan una ventaja considerable.
La experiencia nos dice que cada día es mas importante esa presencia, o dicho de otra manera, si no se tiene web, no se existe para mucha gente. Hace unos años, la presencia en las páginas amarillas hacía destacar a una empresa de otra por su localización mas rápida por parte del cliente.
Hoy somos mas los que lo primero que hacemos al oir hablar de una empresa, es visualizar su web, si la tiene.

Via La Vanguardia

Revista Insecure, nº 8


La revista Insecure publica este mes su número 8.
Los temas de este mes son:
* Payment Card Industry demystified
* Skype: how safe is it?
* Computer forensics vs. electronic evidence
* Review: Acunetix Web Vulnerability Scanner 4.0
* SSH port forwarding – security from two perspectives, part two
* Log management in PCI compliance
* Airscanner vulnerability summary: Windows Mobile security software fails the test
* Proactive protection: a panacea for viruses?
* Introducing the MySQL Sandbox
* Continuous protection of enterprise data: a comprehensive approach

Como en sus números anteriores, se puede descargar gratuitamente desde aqui.

La web 2.0 ayuda a todos, también a la iglesia

Son muy conocidas las aplicaciones web 2.0, y de hecho hay listados completos de ellas, por muchos sitios. Pero lo que nunca había visto es una que facilitase la creación de sermones para los curas. Pues existe, se llama Sermon Cloud, y permitirá optimizar esas homilías para captar mas feligreses.

Está en inglés, pero todo es ponerse a traducir. La web 2.0 no conoce fronteras, ni físicas, ni espirituales. Amén.

Via wwwhat´s new?

Otros usos de las nuevas tecnologías

Me ha gustado esta noticia que he encontrado en el blog de Héctor Milla:

40 personas discapacitadas fotografían con teléfonos móviles cada obstáculo que encuentran en las calles. Por medio de mensajes multimedia dibujan en internet la cartografía de la Barcelona inaccesible.

Es un uso mas de lo que se puede hacer con la tecnología que llevamos hoy encima, y es un uso mas que útil (valga la redundancia).

Y no es el único:
Taxistas de México: un proyecto de comunicación audiovisual celular para colectivos sin presencia activa en los medios de comunicación preponderantes

Gitanos transmiten desde móviles

Falsos avisos de virus por correo, que son peor que los virus

Hoy he recibido un correo que hacía mucho que no lo recibía, y encima por partida doble, es decir ha habido 2 personas que han pensado que me podía interesar.
El correo decía así:

POR FAVOR, HACER CIRCULAR ESTE AVISO ENTRE AMIGOS, FAMILIA,Y CONTACTOS!!
En los próximos días, deben estar atentos: No abran ningún mensaje con un archivo anexo llamado «Invitación», independientemente de quien se lo envíe. Es un virus que «abre» una antorcha olímpica que «quema» todo el disco duro C de la computadora. Este virus vendrá de una persona conocida que te tenia en su lista de direcciones. Es por eso que debes enviar este mail a todos tus contactos. Es preferible recibir 25 veces este mensaje que recibir el virus y abrirlo. Si recibes el correo
llamado «Invitación», aunque sea enviado por un amigo, no lo abras y apaga tu maquina inmediatamente. Es el peor virus anunciado por CNN. Un nuevo virus ha sido descubierto recientemente que ha sido clasificado por Microsoft como el virus mas destructivo que haya existido . Este virus fue descubierto ayer por la tarde por McAfee. Y no hay arreglo aun para esta clase de virus. Este virus destruye simplemente el Sector Zero del Disco Duro, donde la información vital de su función es guardada.
ENVIA ESTE E-MAIL A QUIENES CONOZCAS. COPIA ESTE CORREO A UNO NUEVO Y MANDALO A TODOS TUS AMIGOS Y RECUERDA: SI LO ENVIAS A ELLOS, NOS BENEFICIAS A TODOS

Dudo mucho de la existencia de este virus, y mas de la coletilla «ha sido clasificado por Microsoft como el virus mas destructivo que haya existido». El aviso en sí es un virus, al hacerme perder unos minutos en su lectura y mas en su propagación, si es que me decido a hacerlo. Es sabido que el principal culpable de la difusión de los virus es el propio ser humano que provoca los contagios por hacer lo que no debe, y una de los cosas que no se debería hacer, es difundir estas cosas.

El que ha empezado la cadena (hace años, seguramente), se debe estar tronchando de risa al ver cuantos «pican». Hay cosas mas importantes que hacer.

Fallo de seguridad en Second Life

La compañía propietaria de Second Life, un mundo virtual que crece rápidamente y en el que cientos de miles de personas realizan todo tipo de actividades a diario a través de Internet, ha revelado que se ha producido una filtración de información personal de sus usuarios, unos 650.000 en la actualidad.

En una correo enviado a todos los miembros de la comunidad, Linden Lab (compañía responsable de este universo virtual) ha admitido que su base de datos de clientes, que incluye nombres reales, direcciones, contraseñas y algunos datos de las tarjetas de crédito que estaban cifrados, había resultado comprometida. Por ello, se ha pedido a todos los usuarios (o residentes, según la jerga de Second Life) que cambien sus claves de acceso.

Copiado y pegado de Periodistadigital.com