Blog nuevo, sobre internet, empresas y negocio


Me entero por Loogic, de la existencia de un blog que por su temática me parece mas que interesante.

Se llama Presión Blogosférica, y según su declaración de intenciones:
nace con la intención de ser un espacio personal en el que compartir mis inquietudes sobre Internet, tecnología, negocios, gestión y empresas, pero también un espacio plural en el que compartir dichas inquietudes

Lo he añadido a mi lista de Bloglines, y lo seguiré muy de cerca.

Anotaciones de Buscar de John Battelle (1)

A finales de julio compré el libro Buscar de John Battelle, y aunque no lo he terminado, me apetece dejar por aqui algunas de las cosas que me han llamado la atención.
Es un libro basado en Google como empresa y como idea. No he terminado de leerlo entre otras cosas porque no lo trato como una novela, mas bien como un tratado que va enseñando partes de Google, algunas conocidas, otras no tanto)

*Google tiene mas de 175.000 ordenadores dedicados a rastrear, indexar y mostrar resultados. Es mas de los ordenadores que había en la tierra a principios de la década de 1970.

*Casi el 50% de todas las búsquedas utilizan 2 ó 3 palabras, y el 20% utiliza sólo una. Sólo el 5% de todas las búsquedas utilizan mas de seis palabras.

*Cada día se introducen mas de 50 millones de combinaciones de palabras clave en los motores de búsqueda en EEUU.

En ocasiones, recibo correo del futuro

Hoy cuando he mirado el correo de mi cuenta de Yahoo, me he encontrado, dentro de la carpeta Spam, una lista de correos que tenían como fecha el 19 de Enero de 2.038 (martes, por cierto).

No se si se tratará de un error de Yahoo, supongo que si, puesto que solo afectaba a los correos que me han llegado hoy.
Aqui la muestra:

Click para ampliar

Blogday (31/08/06)

Mañana es el Blogday, y eso significa que si quieres celebrarlo:

1. Encontrar 5 nuevos blogs que consideras interesantes.

2. Informar o advertir a los autores seleccionados tu recomendación para el BlogDay.

3. Escribir una descripción corta de cada blog y enlazarlos.

4. Publicar una entrada el 31 de agosto, el BlogDay, mencionando los 5 blogs que recomiendas.

5. Agregar el tag BlogDay de Technorati: http://technorati.com/tag/BlogDay2006 y un enlace al sitio BlogDay: http://www.blogday.org

Leído en Blogday (español)

Mañana lo celebramos como hicimos el año pasado!!

Wifi gratis en los autobuses

Leo en el blog Redes Malladas, que en San Francisco van a instalar Wifi gratuito en los autobuses.
Cómo bien apunta Miguel Caballero, no es el mejor sitio para navegar (trayectos cortos, mucho movimiento, etc), pero puede tener otros usos con dispositivos como PDA´s, móviles wifi, telefonía IP, etc.

Es una buena idea en definitiva. Y vuelvo a recordar que en mi ciudad, dentro de 2 años se celebrará un evento internacional, y todas estas cosas, serían interesantes de poner para los visitantes.
A lo mejor no le vemos mucho sentido y uso ahora, pero de tenerlo a no tenerlo, puede haber mucha diferencia. Estas cosas y otras que ya he comentado, pueden darnos unos puntos extras.

Viejas versiones

No siempre las últimas versiones de los programas han sido las mejores, por eso si buscas alguna reliquia esta web te puede servir.

Aquí encontrarás versiones viejas de:
Eudora
Msn Messenger
Internet explorer
Mozilla
Emule
Winzip
CuteFTP

Y un largo etcétera.

Y si quieres ver la evolución de los escritorios de distintos sistemas operativos, no dejes de echar un vistazo aqui.

Recomendaciones para evitar el phising

El phising se está convirtiendo (desgraciadamente) en algo habitual y peligroso.

Por mas que se intente combatir, hay nuevas técnicas y formas de caer en él. A pesar de que el principal responsable del éxito de este sistema, suele ser el usuario final, no está de mas que conozcamos algunas técnicas para no ser tan vulnerables.

Via Barrapunto, encuentro este documento que resume lo que es el phising, y da unos consejos para no ser víctima de esos *******.

Está en tus manos no caer en la trampa.

Estamos de cumpleaños, la web cumple 15

Hace 15 años que Berners-Lee publicó su código en ciernes del World Wide Web (www) en el boletín de noticias alt.hypertext de USENET para que los demás usuarios pudieran experimentar.

Desde entonces, ya conocemos el resultado, millones (¿billones?) de páginas webs, millones de internautas, BILLONES de euros generados por la web, y la vida cambiada de otros tantos millones de usuarios.

A mi desde luego me la ha cambiado.

Via Periodista digital