Viaja en avión con Goggles


Si quieres darte una vuelta por Londres, París, Tokio, y alguna ciudad mas, puedes usar esta web, que usando los mapas de Google simula un viaje en avión al que puedes manejar a tu antojo, aunque si bajas mucho te estrellarás.

Probablemente nunca antes habías visto estas ciudades a vista de pájaro, pues ahora es tu oportunidad.

Via Genbeta

Recopilación de películas, documentales y dibujos animados totalmente libres

En ésta web, hay un buen número de peliculas, documentales, y otras grabaciones a disposición de cualquiera.

Además se trata de material de dominio público, por lo que es totalmente legal bajárselas.

Aquí un listado de las últimas películas incorporadas:
* Arizona Stage Coach (1942)
* White Zombie (1932)
* Meet John Doe (1941)
* New Adventures of Tarzan, The (1935)
* Revenge of Dr. X, The (1970)
* Sisters of Death (1977)
* Fog Island (1945)
* Beneath the 12-Mile Reef (1953)
* Africa Screams (1949)
* Dr. Tarr’s Torture Dungeon (1973)
* Dick Tracy (1945)
* Devil of the Desert Against the Son of Hercules (1964)
* Horrors of Spider Island (1960)
* Dementia 13 (1963)
* They Came from Beyond Space (1967)
* Wild Women of Wongo, The (1958)

Si tu vecino te “roba” la conexión wifi…

A través de BARRAPUNTO encuentro este enlace donde explican unas técnicas para volver un poco loco a tu vecino, si sospechas que te roba ancho de banda en tu conexión wifi.

Yo soy partidario de dejar las redes abiertas, pero si noto que alguno se aprovecha demasiado, pongo medidas. Y a lo mejor una de estas técnicas puede ser divertido.

Pixalia, fotos libres


Pixalia.net es el sitio para todos aquellos que quieran compartir, ver y descargar imágenes de calidad de modo totalmente libre y gratuito. Tanto si eres un aficionado a la fotografía, como si necesitas imagenes para un sitio web o un trabajo creativo, como si simplemente buscas imagenes para tus fondos de pantalla o tus presentaciones, pixalia.net es tu sitio.

Varias vulnerabilidades en Mozilla Firefox, Thunderbird y SeaMonkey

Se han descubierto unas cuantas vulnerabilidades en Mozilla Firefox, SeaMonkey y Thunderbird, con distintos niveles de seguridad:

* Un error a la hora de asignar valores especialmente manipulados a través de Java en el objeto window.navigator. Esto puede ser aprovechado por atacantes para ejecutar código arbitrario a través de la visita a una página.

* Una corrupción de memoria a la hora de manejar eventos XPCOM concurrentes. Esto puede ser aprovechado por atacantes para ejecutar código arbitrario a través de la visita a una página o de un correo.

* Un error a la hora de acceder a métodos DOM nativos que puede ser aprovechado por atacantes para tener acceso a cookies y otra información sensible.

* Un error a la hora de borrar variables temporales usadas en la creación de nuevos objetos Function, que puede ser aprovechado por atacantes para comprometer el sistema a través de la visita a una página o correo.

* Un error de desbordamiento de heap a la hora de procesar adjuntos en formato Vcard. Es posible ejecutar código arbitrario si contiene un campo base64 especialmente formado.

* Un error a la hora de borrar objetos temporales. Un atacante puede aprovechar este problema para ejecutar código arbitrario a través de la visita a una página o de un correo.

* La referencia JavaScript a los objetos frame y window no se elimina debidamente cuando se borra la referencia al contenido. Esto puede ser aprovechado por atacantes para ejecutar código arbitrario a través de la visita a una página o a través de un correo.

* Un desbordamiento de enteros a la hora de procesar cadenas muy largas pasadas al método toSource, que puede ser aprovechado para ejecutar código arbitrario.

* Un error en el constructor Object, que puede aprovecharse para comprometer un sistema a través de una página o correo.

* Una escalada de privilegios a la hora de manejar scritps Proxy AutoConfig (PAC) especialmente manipulados. Esto puede permitir a atacantes remotos eludir restricciones de seguridad.

* Errores en los permisos UniversalBrowserRead y UniversalBrowserWrite pueden ser aprovechados por scripts para elevar privilegios e instalar programas arbitrarios en sistemas vulnerables.

* Un error a la hora de procesar objetos XPCNativeWrapper especialmente manipulados permite a atacantes perpetrar ataques de cross site scripting.

* Un error a la hora de manejar URIs de chrome puede ser aprovechado por atacantes para ejecutar scripts arbitrarios con privilegios elevados.

* Varios errores de corrupción de memoria pueden ser aprovechador para comprometer el sistema a través de una página especialmente manipulada.

Las versiones vulnerables son:

En Mozilla Firefox, 1.5.0.4 y anteriores.
En Mozilla Thunderbird, 1.5.0.4 y anteriores.
En Mozilla SeaMonkey, 1.0.2 y anteriores.

Se recomienda la actualización a la última versión estable de estos programas para mayor seguridad.
Via Hispasec

Demostración de AJAX

Si dudabas de las posibilidades de AJAX, haz el siguiente ejercicio.

Abre en 2 o más pantallas de tu navegador favorito, este enlace, y prueba a mover las cartas que aparecen. Observarás como se mueven casi simultáneamente en todas las pantallas.

También puedes hacerlo con varios ordenadores a la vez. El resultado es el mismo. Y si alguien está conectado en ese momento podrás «jugar» a mover las cartas. Por cierto, el doble clic, hace que las cartas se den la vuelta.

Via Anieto2K

Buscar, de John Battelle


Ayer, en uno de esas visitas periódicas a FNAC, encontré este libro de John Battelle, llamado Buscar.

En él, nos hace un exhaustivo informe sobre Google, como empresa y como servicio. Y no solo se centra en las búsquedas como objetivo principal, si no que ahonda en las repercusiones que puede tener a corto y largo plazo. Solo he leido unos cuantos párrafos del primer capítulo, pero creo que va a ser un compañero de verano.

Otros ya han hecho un resumen del contenido, que al leerlo me atrae todavía mas su lectura. Para el que se anime a comprarlo aqui dejo el enlace

Y los estratélites dominarán la tierra…

Estos aparatos son unos zeppelines pilotados por robots que se sitúan a unos 20 km de la superficie terrestre y que pueden proporcionar servicios de banda ancha a zonas como Francia con un solo aparato, utilizando energía solar para su funcionamiento.

Bien diseñados, y bien explotados pueden servir para dar cobertura a muchas zonas que actualmente no la poseen.
EEUU los han aceptado. Ahora hay que esperar que haya mas compañías como ésta, que quieran hacer buen uso de ellos.

¿Llegaremos a tenerlos rondando por encima de nuestras cabezas y dando los servicios requeridos y necesarios?.
El tiempo lo dirá

Via End of Wires. Mas info en Wikipedia