Los barrios rurales de Zaragoza tendrán banda ancha en menos de un año

Los barrios rurales de Zaragoza tendrán banda ancha en menos de un año, gracias al convenio que firmaron este lunes el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, y que también incluye la realización de estudios previos para la creación del Museo de la Milla y del Centro de Arte y Nuevas Tecnologías.

El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, y la consejera de Ciencia y Tecnología, Angela Abós, firmaron el convenio, que está dotado con 150.000 euros, de los que 100.000 son aportados por el Ayuntamiento y 50.000 por el Gobierno aragonés.

Belloch explicó que el objetivo principal es la implantación y difusión de la sociedad de la información en Zaragoza para impulsar proyectos y programas destinados a fomentar el acceso de los ciudadanos aragoneses a las nuevas tecnologías, así como en los ámbitos económicos y sociales aragoneses.

Por su parte, el director general de la sociedad de la información, Fernando Beltrán, resaltó que ambas instituciones llevarán a cabo un estudio de la situación de Casetas, Garrapinillos, Juslibol, Montañana, Monzalbarba, Movera, Peñaflor, San Juan de Mozarrifar, Santa Isabel y Torrecilla de Valmadrid, para determinar la capacidad de acceso de las viviendas ubicadas en cada barrio y planificar las acciones necesarias para garantizar su equipamiento con banda ancha.

En este sentido, anunció que las dificultades de la implantación en los lugares inaccesibles vienen motivadas porque las operadoras necesitan el retorno de la inversión, de forma que la Administración desarrolla redes troncales que facilitan el retorno de la misma.

Fuente: Heraldo de Aragón

Cómo hemos cambiado!

Ya lo había comentado otras veces, pero hoy me llega un enlace mas sobre el tema. Estoy hablando de Archive, una especie de máquina del tiempo donde podemos ver distintas versiones de webs desde el año 96 hasta hoy.

La imagen de arriba (aqui ampliada), pertenece a una de las primeras páginas de LEGO, nada comparable a la de hoy.

Claro que nos pasa a todos:
La primera versión de CAMYNA (año 2003)
La primera de mi amigo Mariano
El País
Microsoft
CocaCola
McDonalds

Y la que tu quieras

Dentro de unos años, hasta las que hoy nos parecen buenas, las veremos con otros ojos, tal vez para entonces sean tridimensionales

Nuevo periódico gratuito, esta vez de Internet


Si lo tuyo es Internet y la tecnología, estás de enhorabuena. Acaba de salir el primer periódico gratuito que tiene a Internet como tema central y todo lo que se mueve alrededor como satélites que aportan noticias, reportajes, entrevistas, etc.

De momento solo se publica en Madrid, pero tienes la versión PDF para que la puedas descargar. La edición es mensual y la tirada inicial es de 300.000 ejemplares.

Es una iniciativa de Gennio .

Via Loogic

Mini navegadores


Está claro que cada dia son mas los dispositivos que permiten conectarse a Internet (teléfonos, PDA, PSP, etc), y las necesidades son distintas que para un PC. Es por eso que están apareciendo distintos navegadores que incorporan cada vez mas detalles y características que los están equiparando a sus hermanos mayores. Son los llamados Mini, o micro navegadores.

Acabo de ver este pequeño, pero interesante informe en Navegadores, que me ha aclarado mas de una duda.

Los hay de varios tipos y que funcionan en distintas plataformas. Cuentan con la limitación de la pantalla, pero seguro que todo se irá adaptando poco a poco.
Nos leemos en un mini-navegador!

Radiografía de las webs municipales

Por sexto año, Ciberpais publica el listado de las webs municipales de todos los municipios españoles de mas de 75.000 habitantes.

Y por segundo año consecutivo la web del Ayuntamiento de Zaragoza encabeza la lista, seguida muy de cerca por la de Barcelona.
El análisis completo está en la edición impresa, aunque en la web publican un resumen.

De las mas de 90 municipios analizados solo 12 cumplen el acceso obligatorio, y también es destacable que algunas funcionan con voz

Enhorabuena a los responsables!!!

Miles de documentos gratis para descargar

Del 4 de Julio, al 4 de Agosto, aqui encontrarás mas de 300.000 documentos libres para descargar.

Es una iniciativa de Proyecto Gutenberg que celebra asi su 35 aniversario.

La lista de los 10 libros mas descargados ayer es esta:

# The Adventures of Sherlock Holmes by Sir Arthur Conan Doyle (445)
# The Notebooks of Leonardo Da Vinci — Complete by Leonardo da Vinci (395)
# Kamasutra by Vatsyayana (336)
# Fifteen Thousand Useful Phrases by Grenville Kleiser (277)
# How to Speak and Write Correctly by Joseph Devlin (232)
# The Time Machine by H. G. Wells (196)
# Pride and Prejudice by Jane Austen (190)
# The Little Match Girl by Hans Christian Andersen (181)
# The Art of War by 6th cent. B.C. Sunzi (167)
# Forbidden books of the original New Testament by William Wake (166)


Y de los 10 primeros autores:

# The Adventures of Sherlock Holmes by Sir Arthur Conan Doyle (445)
# The Notebooks of Leonardo Da Vinci — Complete by Leonardo da Vinci (395)
# Kamasutra by Vatsyayana (336)
# Fifteen Thousand Useful Phrases by Grenville Kleiser (277)
# How to Speak and Write Correctly by Joseph Devlin (232)
# The Time Machine by H. G. Wells (196)
# Pride and Prejudice by Jane Austen (190)
# The Little Match Girl by Hans Christian Andersen (181)
# The Art of War by 6th cent. B.C. Sunzi (167)
# Forbidden books of the original New Testament by William Wake (166)

El primer español es Cervantes, en el puesto 28

Lecturas para el verano

Ayer me hice con estos dos libros.

Por un lado el ya comentado «La revolución de los blogs», que publicó José Luis Orihuela, y que da un repaso al mundo de los blogs. Como anécdota decir que hay una reseña a esta humilde bitácora, en la página 237 del libro.

El otro, ha sido una decisión no muy meditada. Simplemente había oido hablar muy bien del anterior libro de Douglas Coupland, llamado Microsiervos, y al ver este nuevo lanzamientos, me he atrevido a comprarlo. También debo decir que tanto el título (JPOD) como la portada y la sinopsis del mismo, me han atraido poderosamente.

Daré proximamente mi impresión de ambos.

Campus Party, 10º aniversario


Entre el 24 y 30 de Julio se celebrará la 10ª edición de Campus Party, en Valencia.

Este año los temas son:
ASTRONOMÍA
CAMPUSBOT
CAMPUSCREA
CAMPUS I+D
DESARROLLADORES
JUEGOS
MODDING
SIMULACION
SOFTWARE LIBRE
CAMPUS E-GOV
CAMPUS CINEMA

Contarán con 3.7 Gb de salida a Internet, y Stephen Hawking, uno de los científicos más destacados de nuestro tiempo, saludará desde las pantallas gigantes instaladas en Feria de Valencia y hablará en exclusiva para Campus Party de la importancia de las nuevas tecnologías de la información.

Toda la información aqui.

Vulnerabilidad en la memoria de Internet Explorer

Van cayendo como gotas, poco a poco, y ninguna semana falla:

Se ha identificado una vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer que puede ser aprovechada por atacantes remotos para, potencialmente, ejecutar código arbitrario.

El fallo se debe a un error de corrupción de memoria en el control de ayuda HTML (hhctrl.ocx) a la hora de procesar la propiedad «Image»
especialmente manipulada. Esto podría ser aprovechado por atacantes para provocar una denegación de servicio en el navegador si se envía a esa propiedad una cadena muy larga varias veces. Potencialmente, podría ejecutarse código arbitrario si un usuario visita una página especialmente manipulada.

No están definidas claramente las versiones en las que el sistema es vulnerable. La prueba de concepto se ha ejecutado con éxito en Windows XP Service Pack 2 completamente parcheados. Según su descubridor, HD Moore, el fallo fue notificado a Microsoft el día seis de marzo.

No se tiene constancia de que la vulnerabilidad esté siendo aprovechada en forma masiva. Se recomienda deshabilitar en el navegador la opción «Ejecutar controles y complementos ActiveX» en la zona de Internet o usar alternativas a la navegación.

Via Hispasec y BrowserFun