Haciendo amigos

La SGAE reclama un canon por descarga a los proveedores de Internet.
Según Javier Vidal, delegado en Galicia, era difícil para la SGAE que los resultados del 2005 superasen a los del 2004 por la incidencia que tuvo en ellos la celebración en Galicia de los conciertos del Xacobeo.

Según las cifras de recaudación por derechos de autor en Galicia, la SGAE alcanzó en el 2005, 16 millones de euros, cien mil menos que en 2004. Las artes escénicas y el cine contribuyeron a mantener el nivel de recaudación tras la bajada de los conciertos de música moderna.

La SGAE reclamó ayer que los proveedores de Internet abonen un canon por las descargas de música que realizan sus abonados.

Si quieres firmar en contra del Canon, firma aqui.

Via Asociación de Internautas

Camyna y las alertas de Google


Supongo que debe ser motivo de orgullo, que tu empresa salga en las noticias de Google, e incluso que sea enviada la noticia a través de las alertas que gestiona el propio buscador. Y mas si la noticia no es por algo malo.

Eso es lo que pensé el otro día cuando recibí en mi correo una alerta con la palabra DLINK, y me enviaba a un post que yo había escrito en este blog. El único problema es que la noticia tiene justo un mes, por lo que pierde esa característica que define a las noticias, la inmediatez. Una de dos, o Google gestiona con mucho retardo las noticias, o es que me llegan a mi con demora, pero me da que pensar que pasará lo mismo con el resto de palabras clave que tengo marcadas.
¿A alguien le ha pasado algo similar?

Y otra cosa, el post hacía referencia a una oferta que aún está en vigor.
Por lo demás, lo dicho, un orgullo.

La seguridad informática en la empresa

El pasado jueves impartí una charla sobre Seguridad informática en la empresa, en El Centro Cogullada de Ibercaja. En ella pretendi dar unas pinceladas sobre la situación actual de la seguridad, sus puntos débiles y algunas formas de corregir estas carencias.
Tambien realicé un par de demostraciones de como se pueden saltar encriptaciones WEP en redes Wifi, o un ataque MITM dentro de una red envenenado la tabla ARP tanto de un router como de un cliente Ethernet o ataque de DoS. La verdad es que la charla fué un éxito, tanto por las prácticas, como por el interés de los asistentes.

Todas las prácticas, así como el software empleado y aconsejado fué con software libre y gratuito. Lo cual demuestra que el tema económico no debe ser un problema a la hora de implantar seguridad en un entorno empresarial (y mucho menos personal).
Para el que pueda estar interesado, puede encontrar aqui la presentación en formato PDF.

Adaptador Wi-Fi para redes eléctricas


Me tira el guante Bambino, sobre este aparato que podría ser la solución para instalar redes inalámbricas ciudadanas. Por mi no hay problema. Todo lo que sea acercar la red al ciudadano, y además negocio 🙂 …

Ahora hace falta que algún Organismo Oficial, se anime también a hacer llegar la red a todo el mundo

Google Spreadsheets

Bajo este nombre difícil de recordar, se esconde un nuevo servicio de Google, aunque de momento no es de uso público. ¿Y que es Google Spreadsheets?, pues básicamente es un programa que permite crear y mantener hojas de cálculo, tipo Excel.

Tiene todas las funcionalidades típicas, es compatible con formatos XLS y CSV, y como novedad mas importante es que permite compartir documentos entre usuarios, e incluso editarlos en tiempo real simultáneamente.

Está claro que la estrategia de Google es competir con suites tipo Office de Microsoft, no tanto con OpenOffice, que es gratuita. La pregunta es la que me vengo haciendo desde hace tiempo con respecto a Google, ¿no se estará convirtiendo en demasiado necesario?. Buscador, mapas, gestor de documentos, correo, finanzas, alertas y muchos mas.

El phising funciona

Publican en Hispasec un artículo que a su vez es reflejo de un estudio que han elaborado en la universidad de Harvard y Berkeley sobre los hábitos de varios internautas ante correos procedentes de bancos , y otros falsos.

La conclusión es que La gente no sabe distinguir una web real, de una falsa, por muchos avisos que les muestre el navegador, les basta que la página visitada tenga aspecto «profesional».

Uno de los usuarios pensaba que el hecho de que apareciese un candado en el navegador indicaba que la página no podía leer contraseñas o incrustar cookies. Las alertas en forma de ventanas emergentes fueron cerradas por la mitad de los usuarios sin ser leídas. El 23% usaban sólo el contenido de la página para evaluar su autenticidad, ningún elemento del navegador que no fuera la propia página mostrada les resultaba útil o comprensible.

Ante esto solo se me ocurre que hay que educar a la gente, para que de un buen uso de estas páginas. Desde hace varias semanas vengo recopilando correos que me llegan con claras intenciones de engañarme, si sirven para que alguno no pique mejor, pero hay que enseñar a distinguir. Hay mucho en juego

Empresa 2.0

«Las empresas están cansadas de invertir en sofisticados programas informáticos que cuesta años implementar y que no son flexibles para adaptarse a las necesidades del negocio. Por ello, las compañías cada día ven con mejores ojos la utilización de herramientas que se adaptan a lo que pide el usuario. Aquí encajan muy bien los mash-ups (mezclas de piezas de una y otra web en base a las conocidas APIs).»

«Se puede generar una horizontalidad en la organización de las empresas, no sólo entre empleados y sus jefes sino también con socios y clientes. El mejor ejemplo son los wikis que emplean en Disney y en el banco Dresdner y los blogs»

Estos son dos pequeños retazos de un artículo de Bussiness Week, sobre un nuevo concepto dentro de la empresa: la empresa 2.o y que descubro gracias a Alianzo

Sin entrar a valorar esas denominaciones, lo que es cierto es que hay muchas cosas que están empezando a cambiar en el mundo empresarial, y el uso de herramientas cada dia mas potentes e incluso gratuitas puede cambiar muchas cosas. Tengo 2 ejemplos que comentar:
Por un lado el creciente interés de varios colectivos y empresas por programas como Egroupware. Concretamente un grupo de empresarios, en el que estoy colaborando, han visto la potencia de una herramienta como ésta y la estamos usando para compartir información, sin importar el tipo de empresa del que venimos, ni el sector, ni mucho menos el grado de uso de las Nuevas Tecnologías.

Por otro lado, este pasado fin de semana participé en un encuentro de nuevos emprendedores, y comentando con algunos de ellos, tenían muy claro que independientemente del tipo de empresa que pensaban montar, el uso de nuevas tecnologías que iban desde la página web al blog, pasando por el ordenador+adsl+telefonía 3g, era primordial para «estar ahi».
Algunos me prometieron mantenerme informado sobre sus avances en estos terrenos. De ser asi, les daré cancha y publicidad para que sean mas conocidos.

No se si la nueva empresa será la 2.0, pero se que la que esté en la versión anterior y no se actualice va a empezar a estar desfasada.

Entrevista a Castells en Heraldo de Aragón

Heraldo de Aragón publica hoy una entrevista a Manuel Castells.

Algunas frases:

  • «Estamos viviendo la mayor revolución tecnológica de la Historia»
  • «Internet ya no se puede separar, es cada vez más la comunicación móvil.»
  • «Internet es un sistema de comunicación entre las personas que es y será ubicuo»
  • «Luego la gente dirá lo que quiera de la calidad de los blogs, porque no todos son el Quijote, evidentemente. Pero son lo que expresa la gente.»