Wink, un programa para crear presentaciones

wink.jpg

Gracias a Helektron, conozco este programa, se llama WINK, un programa para crear presentaciones que podrás exportar en html, flash, pdf, imágenes y en otros muchos mas formatos.

Está disponible para Windows y algunas versiones de Linux.

Los formatos que genera pueden ser:Macromedia Flash,EXE, PDF, PostScript, HTML.

Idiomas soportados:English, French, German, Italian, Danish, Spanish, Serbian, Japanese, Brazilian Portuguese and Simplified/Traditional Chinese.

Según como sea la presentación, puede ser algo lento en su carga, pero una vez cargado es rápido y permite verlo como si de una película se tratase, con pausa, avance rápido, etc.

Lo probamos ayer para una presentación de una aplicación nueva, y al cliente le gustó mucho.

Descarga.

Tutorial.

Dudas sobre el uso del correo corporativo

correo1.gif

Tengo una duda sobre el uso del correo corporativo, y quiero ponerla aqui a ver si alguien me aclara. Es sobre una persona que deja voluntariamente mi empresa y tenía cuenta corporativa.

Cuando una empresa tiene cuentas de sus empleados y uno de ellos causa baja, ¿que se debe hacer con esa cuenta?.

Obviamente el trabajador la ha usado para uso laboral, pero hay lugares que la tienen como contacto con la empresa. Si yo doy de baja la cuenta, perderé esos correos, pero si la dejo activa, podría usarla en su nombre.

¿Hay algún tiempo establecido para dejarla activa, aunque el trabajador ya no tenga acceso a ella?, ¿tengo que comunicar a todos sus contactos que va a dejar de funcionar?, ¿la puedo usar indefinidamente?.

Mi intención es dejarla activa, y ser yo el administrador de ella, solamente para recibir correos que afecten a proyectos de la empresa, pero no se si estoy haciendo bien.

Alguna idea…

Windows Vista recopila información personal para Microsoft

Ya tenemos debate. Me entero por Viernes que la última versión de Windows Vista, recopila información personal del usuario, para poderla transmitir a Microsoft.

El tema está echando chispas en Slashdot y aqui lo analizan mas profundamente.

Este asunto siempre ha salidos a la palestra cuando Microsoft ha sacado nuevas versiones, y al final va a resultar que era verdad.

Pownce, mejorando Twitter

imagenweb179.jpg

No lo he podido probar, hace falta invitación, pero lo cuenta Enrique Dans:

…es una versión corregida, aumentada y mejorada de Twitter: permite mensajes instantáneos pero con un grado mayor de control, permitiendo seleccionar si salen al público, a tu red de amigos, a sólo algunos de ellos o a uno en concreto como mensaje privado. Además, presenta tres posibilidades más en la caja de mensajes: vínculos, ficheros (hasta 10 Mb., o 100 si te haces una cuenta Pro, que cuesta veinte dólares al año), y Eventos, que creo que puede acabar dando verdaderamente mucho juego en cuanto nos planteemos un uso profesional de todo esto. En contra de Pownce, una menor integración con el móvil – no veo nada parecido a los updates por SMS de Twitter – que lo convierte, más que en un “¿que estás haciendo ahora?”, en una herramienta de gestión de comunidad para cuando estás sentado en el ordenador o llevas un teléfono que ofrezca acceso a la web.

Si alguien tiene invitaciones de sobra, me puede mandar una y lo probaré.

El hecho de que este tipo de herramientas se ponga de moda es por algo mas que mimetismo. Las personas buscamos aliarnos con las nuevas tecnologías para seguir comunicados.

El efecto Menéame en el punto de mira

No soy un gran defensor de Menéame, y eso que he subido noticias, y otras me las han subido, incluso votado y no del todo mal, pero me queda la sensación de que algo no huele bien en Menéame.

Parece que haya demasiadas «trampas» para subir algunas noticias, y otras no tardan nada en subir, pero a lo mejor son suposiciones mías.

El caso es que me ha llamado la atención este artículo de Anieto2k, en el que analiza el tiempo de lectura de una noticia, y sus consecuencias.

IBM sabe de que va esto

imageibm.jpg

Leo en Alianzo que IBM presentó la estrategia «La web 2.0 va a trabajar», tratando de acercar la nueva web a las empresas y sobretodo los nuevos escenarios participativos.

Las herramientas que ha presentado son:

  • Lotus Connections, que permite gestionar redes sociales en el seno de las organizaciones e integra una plataforma de blogs, otra de comunidades, una de gestión de tareas y una de bookmarks sociales tipo del.icio.us (ahora se llama Dogear).

  • QEDWiki, que permite crear mashups. Está hecho en PHP5.

  • WebSphere Portal, que permite crear páginas web.

  • WebSphere Portlet Factory, que permite crear e incluir widgets en las webs.

  • DB2 pureXML, que permite gestionar contenido en XML al margen de las bases de datos.

  • Lotus Quickr, que permite compartir contenidos entre equipos de trabajo (es una especie de wiki)

  • WebSphere Commerce, que permite crear tiendas online con un aspecto mucho más 2.0 y con sistemas de recomendación incluidos.

Me parece de lo mas acertado. Demuestra que IBM sabe lo que se cuece por la red y que está atenta a los cambios, incluso que se adelanta.

Si al menos sirve para que marque el camino de algunas empresas, valdrá la pena. Está muy ciega la empresa que solo confía en el poder de si misma y desdeña las posibilidades de la nueva red. Es lo que traté de explicar hace unos días en la charla de AJE sobre la nueva economía. Al menos, uno de los asistentes ayer, me comentó que le había convencido y que pensaba aplicar alguno de los conceptos.

Por cierto la presentación está aqui, en Slideshare, una herramienta web 2.0

La wikipedia “cómplice” de asesinato

14 horas antes de que se descubrieran los cadáveres del luchador profesional franco-canadiense Chris Benoit, su esposa y su hijo de 7 años, alguien puso en su biografía publicada en Wikipedia que la mujer había fallecido.El hallazgo de los cuerpos se produjo el 25 de junio. Según fuentes policiales, en algún momento del fin de semana el luchador estranguló a su mujer y su hijo, de siete años, dejando varias Biblias alrededor de los cadáveres, y se ahorcó con un cable de una máquina de pesas un día después.

Mas le vale al autor de la entrada tener una buena coartada..

Via El Mundo