Lo dicho, la colaboración es lo importante en Internet

Parece que todo está enlazado. Hace 2 posts (el tiempo se mide en posts en la blogosfera), hablaba de la herramienta Street View de Google , y justo en el anterior a éste, decía que la colaboración es lo mas importante que ahora tiene internet.

Este artículo me da la razón.

Todas estas cosas se han descubierto gracias a la IMAGINACION Y LA COLABORACION con la herramienta de Google:

imagenweb103.jpg

La gran calabaza

imagenweb104.jpg

El hombre sin cabeza

imagenweb105.jpg

ET

imagenweb106.jpg

Agujeros negros

Google es bueno, hasta que te pilla

Se está hablando mucho de la nueva funcionalidad de Google, su Google Street View, con el que puedes hacer un paseo virtual por distintas calles de las mas importantes ciudades de EEUU.

imagenweb101.jpg

El problema es que a alguno no le ha gustado que le saquen en determinadas situaciones. Claro, ¿como explicar que te han pillado en la puerta de un sexshop, o en la de un casino, o en la otra punta de la ciudad donde no deberías estar?.

Con las imágenes satélite de Google, ya surgió el debate de la intimidad al pillar a gente tomado el sol desnudas en los tejados y terrazas, pero esto es a pie de calle, por donde vamos todos.

De momento solo está pasando en EEUU y con esta furgoneta que alguien ha sacado de una de las fotos:

imagenweb102.jpg

Otros dicen que es éste «escarabajo»:

immersive.jpg

El límite entre acceso a la información y la intimidad está encima de la mesa.

Ip fija / Ip dinámica en Internet

imagen090.jpg

Al hilo de un comentario de un lector, voy a comentar algunas de las diferencias entre IP fija, e IP dinámica.

Sabemos que una IP, es una dirección dentro de una red, formada por 4 bloques de números que van del 0 al 255 que se asigna a un dispositivo que está dentro de esa red.

Cuando hablamos de internet, si estamos conectados debemos tener una IP, pero esa IP puede ser de dos tipos. Ejemplo:

En casa tenemos un router que es el que nos da salida a Internet. Ese router gestiona 2 números IP, uno interno y otro externo. El interno es para gestionar los equipos que están conectados a él. Normalmente se trabaja con el rango 192.168.x.x. Pero para salir a internet esa IP no es la importante. El router tiene la ip externa que es la que puede ser dinámica o fija.

Si es fija, significa que estemos donde estemos, podremos acceder a ese router tecleando la ip externa del router (siempre que esté encendido, claro), por ejemplo «http://80.25.44.44». En este caso también podremos acceder a dispositivos que tengamos conectados a ese router, como por ejemplo una cámara IP, o u servidor de FTP.

Si la IP externa del router es dinámica significa que puede ser cambiada en cualquier momento sin conocimiento por nuestra parte, por lo que no podremos saber de antemano cual tenemos. En ese caso es imposible acceder al router de nuestra casa, puesto que no disponemos de ese dato, y si tenemos alguna cámara IP, o servidor FTP, tendremos que buscar una solución.

Para solucionarlo existen servicios en Internet como Dynalias o Dyndns que emulan el sistema de ip fija. Hoy en día las compañías proveedoras de internet no suelen dar Ip´s fijas salvo que se solicite, puesto que no sobran. Si es necesaria se puede pedir y por un suplemento mensual, la ponen.

En cualquier caso, el día que se implante el protocolo IPV6, este problema se acabará. Habrá Ip´s fijas para todo el mundo y mas.

Fin de curso

gracias.GIF

Ayer finalizó el curso, que junto a Ricardo y Victor he estado impartiendo durante 4 meses.

Creo que ha sido de los mas enriquecedores que he dado nunca (y llevo muchos años dando). Ha sido un grupo de personas que se han volcado en el mundo de internet de una manera total. Algunos de ellos no tenían practicamente idea de Internet, habían navegado, si, pero poco mas. El caso es que han terminado con unos niveles muy altos de capacitación para hacer frente a proyectos laborales complejos.

Desde aqui quiero dar las gracias a todos ellos, y a mis compañeros con los que he compartido pizarra.

Hablé de los proyectos que hicieron como votavota, pero la cosa no se ha quedado aqui. Surgió Alas de Plomo, escueladeblogs, musiccultureweb, quieroalgodiferente, y otros proyectos que todavía están en fase de desarrollo, pero que saldrán a la luz.

Gracias, de verdad. Siempre he dicho que una de las mejores maneras de aprender es enseñando, y vosotros lo habéis confirmado.

Múltiples errores en Mozilla Firefox, Thunderbird y Seamonkey

seamonkey-logo-original.png

Copio y pego de Hispasec:

Se han descubierto seis vulnerabilidades en Mozilla Firefox, Thunderbird y Seamonkey que podrían ser aprovechadas por un atacante para eludir restricciones de seguridad, causar denegaciones de servicio o tomar control total de la máquina afectada.

* Un error de corrupción de memoria en JavaScript a la hora de comprobar datos malformados. Un atacante podría aprovechar esto para ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio.

* Un error en la característica de autocompletado a la hora de procesar datos malformados. Un atacante podría aprovechar esto para consumir toda la memoria del sistema y causar una denegación de servicio.

* Un error en la comprobación de los datos de entrada a la hora de procesar nombres y rutas de cookies. Un atacante podría aprovechar esto para provocar una denegación de servicio a través de una web especialmente manipulada.

* Un error en la autenticación APOP a la hora de procesar las respuestas a las solicitudes de autenticación. Un atacante podría aprovechar esto para revelar ciertas credenciales de usuario a través de dar ciertas respuestas a las peticiones de autenticación del servidor APOP.

* Un error en la función nsEventReceiverSH::AddEventListenerHelper. Un atacante podría aprovechar esto para modificar y acceder a datos locales del sistema afectado desde una página remota engañando al usuario para que visitase un sitio especialmente manipulado.

* Un error en el manejo de popups XUL. Un atacante podría aprovechar esto para modificar o esconder partes del navegador tales como la barra de navegación, etc.

Los productos afectados por estas vulnerabilidades son:
Mozilla Firefox anterior a 2.0.0.4.
Mozilla Firefox anterior a 1.5.0.12.
Mozilla SeaMonkey anterior a 1.0.9.
Mozilla SeaMonkey anterior a 1.1.2.
Mozilla Thunderbird anterior a 2.0.0.4.
Mozilla Thunderbird anterior a 1.5.0.12.

Se recomienda actualizar a las siguientes versiones.
Mozilla Firefox versión 2.0.0.4 o 1.5.0.12

Mozilla SeaMonkey versión 1.0.9 o 1.1.2

Mozilla Thunderbird versión 2.0.0.4 o 1.5.0.12

NETGEAR ADQUIERE INFRANT TECHNOLOGIES

Madrid, 30 de mayo de 2007 – NETGEAR, Inc., (Nasdaq: NTGR), proveedor mundial de soluciones de redes de alto rendimiento para PYMES, acaba de anunciar la ejecución del acuerdo definitivo de adquisición de Infrant Technologies, Inc.
Fundada en marzo de 2001 en Fremont, California, Infrant Technologies es una compañía especializada en soluciones de almacenamiento, orientada tanto a entornos profesionales, en concreto a pequeñas y medianas empresas, como al usuario doméstico.

Según los términos del acuerdo, NETGEAR pagará 60 millones de dólares en efectivo a Infrant. Una vez que se cierre la adquisición y si se alcanzan los objetivos de beneficio fijados, los accionistas de la compañía recibirán además un pago adicional de 20 millones de dólares durante los tres próximos años. La compra está sujeta al cierre de varias condiciones estándar, que están previstas que queden zanjadas en a lo largo del segundo trimestre del año. Tras completarse la transacción, el presidente y CEO de Infrant, Paul Tien, ocupará el cargo de Vicepresidente y Director General de productos de almacenamiento de NETGEAR.

“Esta adquisición se ajusta perfectamente a la estrategia que tiene NETGEAR de aumentar su portfolio de productos, reforzando su presencia de marca global y añadiendo soluciones de calidad que nos ayuden a
aumentar el negocio de la compañía” – afirma Jordi Canut, Director General de NETGEAR Iberia. “La oferta de Infrant – continúa Canut – complementa la gama de Centrales de Almacenamiento con la que ya contábamos (SC101 y SC101T), orientadas al mercado de consumo y basadas en la tecnología Micro SAN (Storage Area Network) de Zetera Corporations. Con la adquisición de Infrant, NETGEAR evoluciona en el mercado del almacenamiento enfocándose así en el mercado de la PYME.”

Bajo los términos del acuerdo, NETGEAR se hace cargo de los 34 empleados de Infrant, y adquiere además sus patentes pendientes, su tecnología propietaria, los productos en catálogo y los productos en desarrollo.

Nueva gama de productos ReadyNAS™ de NETGEAR

La nueva gama ReadyNAS™ de NETGEAR, que estará a la venta en nuestro país a finales de junio, está compuesta por dos líneas servidores de almacenamiento en red, que combinan un almacenamiento robusto de datos, con el soporte de múltiples sistemas operativos (clientes Windows, Mac, Linux/Unix) y una seguridad absoluta para la información almacenada. Las nuevas líneas de producto de NETGEAR son: ReadyNAS™ NV+, una solución Gigabit de sobremesa con 4 bahías y ReadyNAS™ 1100, una línea de producto Gigabit Dual para montaje en rack también con 4 bahías.

Frase #1. Wikinomics

Al hablar sobre la evolución de los negocios con internet y las redes actuales, Don Tapscott dice:

«Los editores de música, literatura, películas, software y televisión son como los canarios que daban la señal de alarma en las minas de carbón: las primeras bajas de una revolución que está extendiéndose por todos los sectores industriales.»

Ejemplo claro, frase correcta. Acierto 100.

Del libro que comentaba ayer.