Wikinomics, el libro

wiki.jpg

He pasado esta mañana por una librería, y me ha llamado la atención este libro.

Me parece que he hecho una buena compra. He ojeado las primeras páginas, y me parece que puede ser muy interesante.

Tiene su propia web, y ha recibido buenas críticas.

Wikinomics anuncia un cambio de paradigma en la colaboración entre grupos humanos. Gracias a internet, individuos que están más allá de las fronteras de las jerarquías tradicionales pueden innovar para producir contenidos. Para comprender las posibilidades que esto supone para las empresas hay que leer este libro.» Eric Schmidt, presidente de Google.
Wiki significa rápido en hawaiano. Wikinomics es más que una mirada al futuro, es el mapa para el siglo XXI.
En apenas unos años, la colaboración tradicional ?en una sala de reuniones, a través de una teleconferencia, o en un centro de convenciones- ha sido desbancada por nuevas colaboraciones de proporciones gigantescas.
Wikinomics es una guía que nos adentra en uno de los cambios más importantes de nuestro tiempo. Basado en un proyecto de investigación bajo la dirección de Don Tapscott, el libro muestra la consistencia de la colaboración entre personas anónimas con las empresas, y la importancia radical que tienen estos procesos para la economía mundial.

Ultimamente oigo mucho hablar de las colaboraciones como idea de negocio. Tengo pendiente comentar un interesante artículo que encontré el otro día sobre el uso de los blogs y los wikis en el ámbito educacional.

Votavota, ahora con el fútbol

votafutbol.JPG

Tras el éxito de votavota en las recientes elecciones, ahora se atreven a pedir el voto de los internautas para elegir el once ideal de la selección española.

Ya se sabe que en España hay 40.000.000 de seleccionadores, por eso piden tu voto. Elige a cada jugador en su puesto. En unos días sabremos que opina la gente.

Si Luis Aragonés lee esto, que lo tenga en cuenta.

The end

imagenweb095.jpg

Por ir acabando con este seguimiento de los blogs en la campaña electoral, he querido hacer un último repaso, y los resultados han sido los siguientes:

Blogs actualizados tras conocerse los resultado definitivos:

Sergio Larraga (PAR)

Chesús Bernal (CHA)

Chesús Yuste (CHA)

María Herrero (PAR)

Begoña Simón (PAR)

Juan Alberto Belloch (PSOE)

Ricardo Cavero (PSOE)

Antonio Gaspar (CHA)

Apenas 8 se han asomado a su ventana de internet para comentar los resultado. Curiosamente 3 de ellos son del partido que peor resultado han sacado, ninguno del PP. Cosas que pasan.

No han sido las elecciones de la blogosfera, ni mucho menos, solamente se ha hablado de los blogs de los políticos en contadas ocasiones, incluso en la prensa escrita había mas referencias a los blogs que hablaban de los políticos, que a los blogs de los políticos. Nos queda mucho camino por recorrer.

Nadie asegurará que ha perdido o ganado votos por salir o no por estos medios. Yo creo que se ha perdido la oportunidad, y en todo caso hemos salido perdiendo todos. Nos queda un año para las elecciones generales, espero que para entonces algo habrá cambiado y encontremos mas movimiento por estos lares.

¿Serán las elecciones 2.0?

Los resultados finales, solo comentados por un par de blogs.

imagenweb094.jpg

El único blog de político aragonés que veo que ha actualizado (lunes a las 7:00). Los dos únicos blogs que veo actualizados  tras las elecciones de ayer domingo, es el son los del Concejal de Ciencia y Tecnología Ricardo Cavero y el del Alcalde de Zaragoza Juan Alberto Belloch.

Fin de campaña de los políticos y sus blogs

Para ir concluyendo este seguimiento que empecé hace unos días con motivo de las elecciones 2007, he repasado los blogs de los políticos que encontré y desde el pasado jueves ha habido unas cuantas variaciones. Concretamente 20 blogs han incorporado nuevos artículos (posts) de sus autores.

Alguno incluso ha publicado uno como cierre de campaña, después de meses sin escribir nada. ¿Habrá sido casualidad?.

Este es el listado (con 2 asteriscos los que han variado algo desde el día 24):

Chobentú (CHA) 27/5/07 **

Paco Martín (CHA) 9/5/07

José Antonio Acero (CHA) 24/5/07 *

Miguel Solana (CHA) 23/5/07 **

Zaragoza Cosmopolita (PAR) 27/5/07 **

Gran Via (PAR) 24/5/07 **

Sergio Larraga (PAR) 25/5/07 **

Dolores Serrat (PP) 13/6/06

José María Moreno (PP) 23/5/07**

Orlando Suarez (PP) 25/5/07 **

Lorenzo Abadía (PP) 26/5/07 **

Angel Sanchez (CHA) 25/5/07 **

Chesús Bernal (CHA) 25/5/07 **

Bizén Fuster (CHA) 26/5/07 **

Chesús Yuste (CHA) 26/5/07 **

María Herrero (PAR) 27/5/07 **

Lengua de Trapo (PAR) 26/5/07 **

Begoña Simón (PAR) 25/5/07 **

Pablo Pintado (PAR) 26/5/07**

Domingo Buesa (PP) 23/5/07 *

Juan Alberto Belloch (PSOE) 24/5/07 *

Ricardo Cavero (PSOE) 24/5/07 *

Antonio Gaspar (CHA) 25/5/07 **

Marcelino Iglesias (PSOE) no funciona (problemas con determinados DNS)

Agustín Martín (CHA) 24/5/07**

Carmen Gallego (CHA) 23/5/07 *

Concha Nasarre (CHA) 2/4/07

Gonzalo Gonzalez (CHA) 19/10/06

Luis Pastor (CHA) 15/12/06

Nieves Ibeas (CHA) 11/5/07

Pedro Lobera (CHA) 19/5/07

Salvador Ariste (CHA) 3/4/07

Yolanda Echevarria (CHA) 7/3/07

Carlos Becana (PSOE) 14/5/07

Ramón Moreno (PP) 21/4/07

Modesto Lobón (PP) 25/5/07**

Luis Zubieta (PSOE) 24/5/07**

Ahora me falta ver que pasará a partir de esta noche con los resultados definitivos. ¿Como vivirán la victoria, o la derrota?. Seguro que saben sacarle la parte positiva a todo, pase lo que pase. Para eso son políticos.

El apoyo a la Pantoja por web era falso.

imagenweb082.jpg

Según leo en El Mundo y en El País la supercampaña «Todosconlapantoja» no era mas que un experimento de markting viral, o peor todavía un falso experimento para ganar el concurso de Hazruido.

¿Y ahora que?, (Casi) Toda España estaba con esa web entre sus favoritos, y había solicitado su pulserita a topos (había alguno que aseguraba que la había recibido):

imagenweb083.jpg

Mas de uno no perdonará que se hayan metido con ese icono, y ahora seguro que la culpa la tiene internet. En cualquier caso los que diseñaron la «campaña» lo han hecho fenomenal. La cobertura ha sido bestial, e incluso hubo videos y montajes paralelos, que pretendían apoyar al compañero de Isabel Pantoja, Julian Muñoz.

Ya hemos tenido 3 ejemplos de la importancia de una buena campaña a través de Internet:

La campaña Amo a Laura

El robo del sillón de Zapatero

El apoyo a la Pantoja 

Internet estaba ahi.

Políticos bloggers, aprobado “raspadillo”

examen.jpg

Siguiendo con el análisis que empezamos la semana pasada, he vuelto a hacer un repaso a los blogs de los políticos a ver quien había actualizado en estos días su blog, con vistas a que solo quedan 2 días de campaña:

Y los resultados no son muy esperanzadores. Poco mas de la mitad han incluido algún post en sus respectivos blogs.

La lista completa es ésta:

(marcados con asterisco los que han escrito algo desde el sábado)

Chobentú (CHA) 24/5/07 *

Paco Martín (CHA) 9/5/07

José Antonio Acero (CHA) 24/5/07 *

Miguel Solana (CHA) 23/5/07 *

Zaragoza Cosmopolita (PAR) 23/5/07 *

Gran Via (PAR) 23/5/07 *

Sergio Larraga (PAR) 24/5/07 *

Dolores Serrat (PP) 13/6/06

José María Moreno (PP) 3/5/07

Orlando Suarez (PP) 22/5/07 *

Lorenzo Abadía (PP) 20/5/07 *

Angel Sanchez (CHA) 23/5/07 *

Chesús Bernal (CHA) 23/5/07 *

Bizén Fuster (CHA) 22/5/07 *

Chesús Yuste (CHA) 24/5/07 *

María Herrero (PAR) 21/5/07 *

Lengua de Trapo (PAR) 24/5/07 *

Begoña Simón (PAR) 24/5/07 *

Pablo Pintado (PAR) 19/5/07

Domingo Buesa (PP) 23/5/07 *

Juan Alberto Belloch (PSOE) 24/5/07 *

Ricardo Cavero (PSOE) 24/5/07 *

Antonio Gaspar (CHA) 20/5/07 *

Marcelino Iglesias (PSOE) no funciona (problemas con determinados DNS)

Agustín Martín (CHA) 11/2/07

Carmen Gallego (CHA) 23/5/07 *

Concha Nasarre (CHA) 2/4/07

Gonzalo Gonzalez (CHA) 19/10/06

Luis Pastor (CHA) 15/12/06

Nieves Ibeas (CHA) 11/5/07

Pedro Lobera (CHA) 19/5/07

Salvador Ariste (CHA) 3/4/07

Yolanda Echevarria (CHA) 7/3/07

Carlos Becana (PSOE) 14/5/07

Ramón Moreno (PP) 21/4/07

Modesto Lobón (PP) 24/5/07*

Luis Zubieta (PSOE) 18/5/07

Parece claro que la web no es su canal preferido. Salvo honrosas excepciones, la mayoría ha posteado muy poco, y muchos no han hecho nada.

No creo que nadie haga un estudio para ver cuantos votos se pueden perder por no aprovechar este medio, pero lo que me parece claro es que los políticos no han terminado de ver este canal como una alternativa al mitin, el autobús, y los paseos ciudadanos. Si al menos hemos conseguido salvar a algún árbol por no emitir tanta propaganda en papel, se podría considerar un pequeño éxito.

Habrá que ir pensando que para las próximas elecciones se presente un partido blogger. ¿Alguien se apunta?