Varias vulneralidades en Samba 3.x

Leo en Hispasec esta noticia:

Se han descubierto varias vulnerabilidades en Samba. Que podrían ser aprovechadas por un atacante para obtener una escalada de privilegios, o para comprometer un sistema vulnerable.

Samba es una implementación Unix «Open Source» del protocolo SMB/NetBIOS, utilizada para la compartición de archivos e impresora en entornos Windows. Gracias a este programa, se puede lograr que máquinas Unix y Windows convivan amigablemente en una red local, compartiendo recursos comunes. Incluso es factible utilizar un servidor Samba para, por ejemplo, actuar como controlador de un dominio Microsoft Windows.

* Un error en smbd a la hora de traducir los SID podría permitir a un atacante realizar operaciones en el protocolo SMB/CIFS con privilegios de root. Para ello el atacante debería tener las credenciales de un usuario.

* Varios errores en el análisis ndr. Un atacante podría aprovechar esto para causar un desbordamiento de heap a través de peticiones ms-rpc especialmente manipuladas y conseguir ejecutar código arbitrario. Para que el ataque tuviese éxito, el atacante debería tener las credenciales de un usuario.

* Un error de entrada al actualizar la contraseña de un usuario. Un atacante podría aprovechar este error para ejecutar comandos shell arbitrarios a través de una llamada ms-rpc especialmente manipulada.
Para que un atacante pudiera aprovechar esto la opción username map script debería estar habilitada en smb.conf, y para que pudiera aprovecharlo a través de un servidor de impresión y archivos, el atacante debería tener las credenciales de un usuario.

Estos errores se han solventado en la versión 3.0.25. Se recomienda actualizar a esta versión disponible desde aqui
http://us1.samba.org/samba/download/ Se han descubierto varias vulnerabilidades en Samba. Que podrían ser aprovechadas por un atacante para obtener una escalada de privilegios, o para comprometer un sistema vulnerable.

Samba es una implementación Unix «Open Source» del protocolo SMB/NetBIOS, utilizada para la compartición de archivos e impresora en entornos Windows. Gracias a este programa, se puede lograr que máquinas Unix y Windows convivan amigablemente en una red local, compartiendo recursos comunes. Incluso es factible utilizar un servidor Samba para, por ejemplo, actuar como controlador de un dominio Microsoft Windows.

* Un error en smbd a la hora de traducir los SID podría permitir a un atacante realizar operaciones en el protocolo SMB/CIFS con privilegios de root. Para ello el atacante debería tener las credenciales de un usuario.

* Varios errores en el análisis ndr. Un atacante podría aprovechar esto para causar un desbordamiento de heap a través de peticiones ms-rpc especialmente manipuladas y conseguir ejecutar código arbitrario. Para que el ataque tuviese éxito, el atacante debería tener las credenciales de un usuario.

* Un error de entrada al actualizar la contraseña de un usuario. Un atacante podría aprovechar este error para ejecutar comandos shell arbitrarios a través de una llamada ms-rpc especialmente manipulada.
Para que un atacante pudiera aprovechar esto la opción username map script debería estar habilitada en smb.conf, y para que pudiera aprovecharlo a través de un servidor de impresión y archivos, el atacante debería tener las credenciales de un usuario.

Estos errores se han solventado en la versión 3.0.25. Se recomienda actualizar a esta versión disponible desde aqui

Más información:

Samba SAMR Change Password Remote Command Injection Vulnerability

CVE-2007-2444: Local SID/Name translation bug can result in user privilege elevation

CVE-2007-2446: Multiple Heap Overflows Allow Remote Code Execution


CVE-2007-2447: Remote Command Injection Vulnerability

Cámara robot wifi

spyke-erector-wifi-spy-robot.jpg

Me enseñaron ayer un folleto de este «engendro», se trata de un robot que lleva incorporada una cámara IP, y que se controla por wifi.

Permite transmitir la imagen a través de internet y manejarlo remotamente.

Parece que sea un juguete, pero puede ser un excelente artilugio para controlar zonas de dificil acceso, o para tenerlo en contínuo movimiento por zonas concurridas.

El precio además es asequible, rondará los 250 euros. No hay todavía mucha información en la web de la empresa que lo fabrica, pero algo va apareciendo en la red.

Blogs de políticos aragoneses

Como ya comenté hace unos días, dos alumnos del curso que estamos impartiendo por las tardes, están desarrollando un excelente y concienzudo trabajo sobre las próximas elecciones. Esta semana sacarán a la luz los resultados. Tienen una web propia, pero que no voy a desvelar todavía, puesto que les faltan detalles para tenerla al 100%.

Algunos de los blogs que han encontrado dentro del panorama aragonés son estos:

Chobentú (CHA)

Paco Martín (CHA)

José Antonio Acero (CHA)

Miguel Solana (CHA)

Zaragoza Cosmopolita (PAR)

Gran Via (PAR)

Sergio Larraga (PAR)

Dolores Serrat (PP)

José María Moreno (PP)

Orlando Suarez (PP)

Lorenzo Abadía (PP)

Angel Sanchez (CHA)

Chesús Bernal (CHA)

Bizén Fuster (CHA)

Chesús Yuste (CHA)

María Herrero (PAR)

Lengua de Trapo (PAR)

Begoña Simón (PAR)

Pablo Pintado (PAR)

Domingo Buesa (PP)

Juan Alberto Belloch (PSOE)

Ricardo Cavero (PSOE)

Antonio Gaspar (CHA)

Marcelino Iglesias (PSOE)

Actualización: 14/5/07 (17:30 h)

Agustín Martín (CHA)

Carmen Gallego (CHA)

Concha Nasarre (CHA)

Gonzalo Gonzalez (CHA)

Luis Pastor (CHA)

Nieves Ibeas (CHA)

Pedro Lobera (CHA)

Salvador Ariste (CHA)

Yolanda Echevarria (CHA)

Carlos Becana (PSOE)

Actualización: 16/5/07 (7:00)

Ramón Moreno (PP)

Modesto Lobón (PP)

Actualización: 16/5/07

Luis Zubieta (PSOE) 

Y seguro que nos dejamos un montón, pero iremos actualizando. Si alguien conoce mas, que los vaya dejando en los comentarios.

Las elecciones 2007 tienen su sitio en la blogosfera.

Mitines virtuales en Second Life. Llamazares el primero

imagen066.jpg

No fué un éxito de público, pero Gaspar Llamazares ha sido el primero en dar un mitin en el lado virtual de la campaña, Second Life.

Si este formato triunfase, los partidos podrían ahorrarse mucho dinero en sus campañas. No es el contacto directo al que están acostumbrados, pero al menos pueden estar en muchos sitios a la vez.

Explicación del Pagerank

Encuentro en Blogmundi una explicación del pagerank.

imagen064.jpg

Sin embargo no encuentro explicación a mi pagerank:

imagen065.jpg

Como ya comenté en cuanto lo vi, se tiene que tratar de un error. Supongo que al mes que viene, o en la siguiente actualización volveremos al 5 que teníamos. En cualquier caso está sirviendo para aumentar las visitas.