¿Donde van los mails perdidos o borrados?

DCD

Encuentro en el blog de mi amigo Pablo Martín, una detallada explicación de donde van a parar los correos cuando se pone mal la dirección y otras curiosidades mas.

Todos recibimos grandes cantidades de mail,s al día, algunos no son mas que spam o basura, así que los enviamos a la papelera, otros que nos reclaman nunca llegan a su destino, y entonces ¿ donde están ?.

Pues cuando nosotros borramos un mail, y pulsamos la papelera, el mail se devuelve a su dueño, por medio del Instituto GCM ( Garbage Check Mail ), traducido será algo así como el instituto de control de correo basura, que esta como no en Estados Unidos, exactamente en Dallas, allí tienen varios cientos de servidores chequeando el mail, cuando reciben la basura, la información pasa por unos router y select, que van apilando literalmente la basura, en contenedores virtuales.

Estos contenedores están activos seis meses, por si alguien reclama un mail, que se borro por accidente o sin querer, después de este periodo, se envían al DCD, ( Definitive Cementery Dogmatic ), la traducción esta clara, y entonces se borran definitivamente.

En cambio con los perdidos el sistema tiene un control antes, el llamado CTR ( Check Review Total ) que es algo así, como el control total de todo. En este sistema los routers, y un ordenador central trabajan para saber el destino del correo y son capaces de leer y comprobar millones de mails al segundo, cuando encuentra el destinatario, por medio de las autopista de la información verificada, vuelven a enviárselo, este es el motivo de recibir varias veces el mismo mails, que a veces no queremos, al final y sino lo encuentran, o no lo queremos aceptar entra el GCM, y sigue su camino.

Crónica del 18º bloggellón

Se  celebró ayer el 18º bloggellón. Como siempre mucha y buena gente, muy buen ambiente y conociendo caras nuevas.

Como suele ser habitual para estas fechas elegimos la terraza de Las Ocas, que nos obsequiaron con algo de picoteo que hacía mas agradable la estancia.

He encontrado ya estas crónicas:

Ten siempre flores

Unjubilado

Sefa

Sefa (2)

Y seguro que habrá mas…

Fotos de Flickr mcallan en Facebook

Un placer de nuevo contar con todos vosotros, gracias!

Hoy: 18º Bloggellón

Hoy celebraremos el 18º bloggellón:

Lo haremos en el bar Las Ocas del Parque Grande, a partir de las 19:00 h. Esta vez no tenemos la primera cerveza gratis, pero nos han prometido tener algo de «picoteo».

Entre el wiki, y la lista de Facebook, estamos cercanos a los 50 apuntados. Nos han confirmado su presencia El grupo de fotogr@fos de Zaragoza (Flickr), que seguro hacen un extenso reportaje fotográfico.

Interesados en apuntarse, lo pueden hacer aqui

Las muertes mas absurdas

Me encuentro este interesante post sobre las muertes mas absurdas.

Me quedo con éstas:

El famoso destilador de whisky Jack Daniel decidió ir temprano a trabajar una mañana de 1911. Quiso abrir su caja fuerte pero no recordaba la combinación. Enfurecido, Daniel pateó la caja fuerte y se lastimó el dedo gordo, que terminó desarrollando una infección por la que murió.

En 1911, el sastre francés Franz Reichelt decidió probar su invención, una combinación de sobretodo y paracaídas, saltando de la Torre Eiffel. Les dijo a las autoridades que utilizaría un muñeco, pero a último minuto decidió probarlo él mismo. Su invento no funcionó.

En 1982, un joven de 27 años llamado David Grundman y su compañero de cuarto decidieron salir al desierto a cortar cactus a base de disparos. El primero fue un cactus pequeño, que cayó al primer disparo. Envalentonado por su éxito, la siguiente presa de Grundman fue un enorme cactus saguaro, de 7 metros de alto, probablemente de 100 años de edad. El disparo le sacó un gran pedazo, y el cactus cayó sobre él y lo mató.

A pesar de todo, los blogs van por detrás de los medios tradicionales

Al menos eso se deduce de este estudio.

Parece que las noticias siguen saliendo antes en un medio tradicional y como promedio a las dos horas y media, se hacen eco los blogs.

Probablemente en las noticias «generalistas» sea cierto, pero en el día a día, no creo que haya comparación. Si ocurre algo en tu calle, y te pilla con algún dispositivo que te permita publicarlo, no hay duda de que saldrá antes que esperando que un periódico, una televisión, o una emisora de radio lo haga.

Via Alt1040

Como usar Spotify en Ubuntu

En Mundo Geek explican como usar Spotify con Ubuntu:

Usar Spotify en Ubuntu y otras distros Linux es de lo más sencillo gracias a Wine, y de hecho es algo que se explica en la propia web de Spotify. Pero dado que es algo me habéis preguntado un par de veces, aquí tenéis un pequeño tutorial.

Lo primero es instalar Wine si no lo hemos hecho ya. Para ello podéis utilizar las instrucciones que comentamos en Instalar la última versión de Wine en Ubuntu o bien, si no nos interesa contar con la última versión usar el comando

sudo aptitude install wine

Una última opción es hacer clic sobre el siguiente enlace, simplemente: wine.

Una vez hecho esto, y si tenemos instalado Spotify en Windows y la partición de Windows montada en Linux, podemos iniciar el programa haciendo doble clic sobre el ejecutable en Nautilus o, usando la consola, pasando como argumento a wine la ruta en la que se encuentra el ejecutable:

wine /media/win/Program\ Files/Spotify/spotify.exe

Si no es el caso, descargaremos el instalador para Windows desde su web y lo ejecutaremos usando wine.

Para crear un lanzador con el que ejecutar la aplicación cómodamente haremos clic con el botón derecho sobre el escritorio y seleccionaremos, cómo no, «Crear un lanzador». En el diálogo que aparece escribiremos como nombre Spotify y como comando a ejecutar, si instalamos la aplicación en Linux

env WINEPREFIX=»/home/usuario/.wine» wine «C:\\Archivos de programa\\Spotify\\spotify.exe»

y en caso contrario algo como

wine /media/win/Program\ Files/Spotify/spotify.exe

Por último haremos clic sobre el icono del lanzador para seleccionar el icono a utilizar para la aplicación. Podéis encontrar un icono para Spotify, por ejemplo, en la web de RocketDock.

Como bonus, si queremos poder abrir los enlaces de Spotify desde Firefox tendremos que crear un script que lance Spotify con la URI correspondiente y asociar este script al protocolo spotify. Primero creamos un archivo spotifyff, por ejemplo, usando gedit o cualquier otro editor de texto

sudo gedit /usr/bin/spotifyff

con un contenido similar al siguiente:

#!/bin/sh
wine /media/win/Program\ Files/Spotify/spotify.exe /uri «$1″

Le damos permisos de ejecución

sudo chmod +x /usr/bin/spotifyff

Escribimos about:config en la barra de direcciones de Firefox, hacemos clic con el botón derecho y creamos una nueva clave de tipo lógico con nombre network.protocol-handler.external.spotify y valor true, de forma que Firefox reconozca el nuevo protocolo.

Por último sólo queda asociar nuestro pequeño script al nuevo protocolo, bien en about:congif, creando una clave de tipo cadena con nombre network.protocol-handler.app.spotify y valor la ruta del script, o en Editar -> Preferencias -> Programas, indicando que se utilice el programa spotifyff para el tipo de contenido spotify.