Becas de estudio aseguradas sólo por llamarse Tecla

El Ayuntamiento de Tarragona (PSC-ERC) ha anunciado que todas las niñas nacidas a partir de este año que lleven el nombre de Tecla, la patrona de la ciudad, recibirán una beca para los libros de texto y otra de estudios. La medida pretende ser «un estímulo» para impedir que «se pierda el nombre de nuestra patrona» (Santa Tecla), según el alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros.

«Desde el convencimiento que tengo de que es un elemento que hace tarragonismo, les anuncio que todas las niñas que a partir de este año nazcan y reciban el nombre de Tecla serán apadrinadas por parte del alcalde en nombre del Ayuntamiento de Tarragona, recibirán una beca para los libros de texto y una beca de estudios», ha anunciado el alcalde.

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Tarragona, Alejandro Fernández, ha tachado la iniciativa de «frívola y populista» y ha criticado que el consistorio ofrezca becas «sólo por el nombre y no por la renta o el esfuerzo, que son los parámetros por los que se ha de dar una beca».

Según Fernández, que un alcalde apadrine a niñas «sólo por su nombre» es «de un populismo digno de Hugo Chávez».

Y tu…¿llamarías a tu hija asi por obtener ese beneficio?

Fuente

15 utiles herramientas para usuarios de WordPress

Descubro ahora este post de anieto2k, sobre herramientas para wordpress.

Algunas son totalmente desconocidas para mi, habrá que probarlas.

  1. ScribeFire, convierte tu Firefox en un editor enriquecido conectado a tu blog.
  2. WordPress Helper, toda la documentación de WordPress en tu Firefox.
  3. Screen Grab to WordPress, haz screenshots y envialos directamente a tu WordPress.
  4. WordPress Scanner, revisa la seguridad de tu blog.
  5. Broken Link Checker, plugin que se encarga de revisar los enlaces de tu blog y marcar los que ya no están disponibles.
  6. Google Syntac Highlighter, mejora estéticamente la visualización del código de tus posts. (Alternativas  WP-Syntax, WP-Chili, o SyntaxHighlighter Plus.)
  7. Insights, plugin que te permite enlazar tu contenido con contenido multimédia de sitios como Flickr, Youtube, Wikipedia…
  8. Windows Live Writer, Microsoft nos dá la aplicación necesaria para escribir offline nuestros artículos.(Para Mac tenemos ecto o Thingamablog)
  9. Revision Control, herramienta que permite controlar las revisiones de posts, ideal para blogs con multiples autores.
  10. Organize Series, un plugin ideal para crear series de artículos relacionados entre sí.
  11. WordPress Comment Moderation Notifiers, herramienta con la que podremos moderar nuestros comentarios más rápidamente.
  12. WordPress Comment Ninja, extiende las opciones de moderación de comentarios con este script de GreaseMonkey.
  13. Adserve, controla la publicidad de tuWordpress.
  14. Simple Tags, los tags nunca serán más fáciles, usando el Yahoo Term Extractions API este plugin te sugerirá los tags que poner.
  15. Twitme, postea en twitter desde tu WordPress (Alternativas Twitter for WordPress, Twitter Tools, Twitpress, y SimpleTwitter)

Oyendo hablar de Gdrive

Hace unos meses empecé a oir cosas sobre Gdrive, el servicio de almacenamiento masivo que estaba preparando Google.
Se trata de un servicio gratuito asociado a la cuenta de Gmail, para que cualquier usuario pueda subir ficheros a la red, y asi tenerlos disponibles en cualquier momento. En un principio, al estar limitada por la capacidad del correo, no sobrepasaría los 7 Gb aproximados que permite almacenar.

Sin embargo este año se está empezando a comentar que a lo mejor la cosa cambia, y el espacio asignado es mucho mayor para que se pueda tener una copia completa de cualquier disco duro (al menos de los datos), e incluso, en una fase posterior, hacer que esa unidad virtual tenga su propio sistema operativo y se comporte como si de un ordenador (virtual) se tratase.

Es decir que dependeríamos completamente de la red, y de Google para cualquier cosa que quisiésemos hacer. Y no lo veo del todo mal. Al fin y al cabo lo que buscamos es la ubicuidad, tener todo a mano en cualquier momento, olvidarnos de los dispositivos de almacenamiento, y tener todo centralizado. Optimizando la seguridad, adaptando la red a unas velocidades en concordancia a lo que pretendemos, y haciendo una formación en ese sentido hacia los usuarios, a la larga es lo mas aconsejable. Lo que no quita que exista la posibilidad de tener copia de la información en local, y de decidir siempre lo que se quiere o no compartir.

Pero lo dicho, tener al alcance de la mano en cualquier momento, y en cualquier lugar toda la información que somos capaces de generar y de asimilar, no tiene precio.

Información relacionada:

En error500

En vnunet

En utilidadesutiles

En noticiastecnologicas

En noticias

Spotify

Lo he descubierto hoy, y ya estoy enganchado. Se llama Spotify, y descargando una aplicación de su web, y dándose de alta, tienes acceso a una cantidad brutal de música.

Es parecido a Itunes en su aspecto ,pero con la ventaja de que la música no está en tu equipo, simplemente la buscas, y la escuchas. Puedes hacerte listas con temas, e incluso (una de las mejores cosas que he visto) es que las listas las puedes compartir con otros usuarios.

Aqui lo explican muy bien todo

Me han mandado una web en la que hay listas de reproduccion ordenadas por popularidad, o por temas. Aqui explican como funciona

Y haciendo búsquedas de artistas no muy conocidos, los resultados son muy buenos. Le ha salido un serio competidor a Itunes y a Blip.

Opciones ocultas de WordPress

Por medio de Planeta WordPress, me entero de que existe una pantalla de opciones de WordPress que no es visible normalmente.

Se accede poniendo:

direcciondetublog.com/wp-admin/options.php

Algunos de los parámetros son conocidos, otros son auténticos galimatías de datos que a saber que controlarán. Buscaré mas información para ver si alguna cosa interesante se puede modificar desde alli.

De momento no tocaré nada por lo que pueda pasar.

La factura del gas

Asi se me quedó la cara ayer al recibir la factura del gas. Me cobraban casi mil euros. Acostumbrado a facturas bastante mas bajas, supuse que se trataba de un error al tomar los datos. Y así era. En lugar de un 5 había puesto un 5 en las unidades de millar y claro, en lugar de ser cinco mil y pico los metros cúbicos consumidos, eran mas de seis mil.

Una llamada para presentar la queja y solucionado, se devuelve el recibo, ellos cargan con los gastos, y emitirán factura nueva con la cifra correcta.

Pero me pregunto, ya que llevan tanto control y gráficas con lo consumido en el último año, y ven que mi consumo medio está muy, pero que muy lejos de esas cifras, ¿no sería mejor volver a tomar la cifra, o llamar para preguntar?. Claro que eso es un gasto extra para ellos, y si cuela, cuela, pero el susto que te meten es curioso.