Puedes ver mas aqui, aqui y aqui
En TwitterVenn juegan con las palabras suministradas, y crean interesantes gráficos en los que las entrelazan para saber su grado de acercamiento.
Despidamos el 2008!!!
Si os parece nos juntamos el lunes 29 a eso de las 19:00 en Master Pool.
Da igual que seas blogger/a, twittero/a, o simplemente quieras acudir.
No es una reunión «oficial», es una manera de vernos las caras por última vez en este año que finaliza.
Puedes apuntarte aqui
Con éste juego, tipo Brain Training, podrás saber tu edad mental.
Con esta aplicación podrás saber todos los datos de cualquier dominio:
En un día como hoy, un buen puñado de frases relacionadas con el amor:
Visto aqui
Crisis, crisis, crisis, parece que no se habla de otra cosa.
Hoy he vivido una experiencia relacionada, y me apetece contarla:
Un cliente al que le habíamos hecho una instalación de cámaras y de red wifi, está pasando un serio problema económico. Me debía varias facturas y después de vanos intentos de cobrarlas y de ponerme en contacto con el responsable, esta mañana he recibido una llamada diciéndome que no iba a cobrar por culpa de esos problemas que estaban atravesando. Me dejaban la puerta abierta a que tomase las medidas oportunas al respecto. Y tras meditarlo, he optado por llevarme parte del material instalado, cubriéndome (en parte) de lo invertido. La mano de obra era imposible de «cobrármela» asi que he dejado aproximadamente el 30% del material.
Lo que ha ocurrido al llegar por la tarde al cliente es que nos hemos presentado junto con la empresa que les llevaba la telefonía, que estaban peor que yo, puesto que no habían cobrado un céntimo. Ellos llevaban intención de llevarse la centralita y los teléfonos. Tengo que decir a todo esto ,que es un establecimiento público que vive de cara a la calle con clientes discontínuos. Si yo me llevaba los accesos Wifi y ellos la centralita, se quedaban sin teléfono, sin internet, sin posibilidad de cobrar a los clientes con tarjetas, sin opción de llamar o recibir llamadas…. y además parte de los empleados no sabían nada.
Ha sido muy desagradable ver las caras de la gente (alguno incluso a punto de llorar), mientras procedíamos a desmontar parte de lo instalado. Sinceramente no me he atrevido a dejarles sin internet, y creo que la compañía telefónica les va a dejar una línea para que puedan operar, pero ver las caras de la gente ha hecho que me de cuenta que por mucha crisis que nos digan, por muchos casos que veamos en la tele de empresas que cierran, o que regulan sus empleados, detrás de todo eso hay personas que están sufriendo en sus propias carnes la «puta crisis» y que les ha llegado sin olerlo.
A todo esto, debo decir que los responsables de la empresa no han dado la cara en ningún momento, y la única manera de hablar con ellos (y con muchas dificultades), ha sido de manera telefónica.
No se que pasará en las próximas semanas, creo que no pintan bien las cosas para que remonten y yo me tendré que comer el material, y perder dinero.
A ver si acaba el año, y se lleva la crisis con él, se que es imposible, pero es un deseo.
Leo en el suplemento semanal XLSemanal:
Me pasan via Twitter, este enlace con las tendencias para la web en el próximo año:
–Computación en la nube (Cloud Computing):Aunque se trata de un fenómeno ya tradicional para las empresas, ha sido la segunda mitad de 2008 y parece que será 2009 el año en el que más leeremos sobre el término, casi tan memético como el de Web 2.0 ya.
Se habla de Arquitecturas empresariales Orientadas a la Web, de servidores virtuales y virtualización en almacenamiento de datos y dispositivos cliente (las aplicaciones o el software que hoy se encuentran en recursos físicos, equipos o servidores, de la empresa). Plataformas como servicio (PPAS), Software como servicio (SASS), etc…son términos relativos al tema.
Como lo ha hecho la web 2.0 con el público general, el fenómeno describe un estilo de computación en el que los proveedores prestan una variedad de servicios basados en Internet a los consumidores, en este caso las empresas y organizaciones.
-Mashups, Sistemas más especializados para entornos formales:La tendencia hoy es utilizar sistemas comunes de la web 2.0 para distintas funcionalidades en la empresa u organización. La madurez alcanzada por muchos de los servicios de la web social incidirá en la aparición de nuevas herramientas, más seguras y adaptadas a entornos formales.
Como extensión del tema, en los metaversos hemos vivido en 2008 la emergencia de Second life para educación, conferencias, o comunicaciones empresariales. Entornos como el de Fosterra, empresa que está a punto de sacar a la luz un informe según el cual sus universos virtuales especializados son entornos ideales, más rentables y efectivos que los actuales servicios de conferencia web, serán un ámbito de importante desarrollo en 2009.
-Software, Networking social:Redes sociales, colaboración, blogs corporativos (a pesar de la controversia acerca de su factibilidad)… las organizaciones considerarán la vertiente social de sus websites o aplicaciones. El riesgo es el de quedar rezagados, de quedar fuera de la conversación global actual.
– Knowledge management (gestión del conocimiento), también 2.0:Recoger, compartir el conocimiento es la prioridad, cultural y tecnológica más importante de las citadas en el informe. Mejores decisiones, más inteligentes, basadas en contenidos mejor organizados o tecnologías semánticas (el añadido es mío) que mejoren, hagan más rápidas, las decisiones empresariales en un entorno día a día más competitivo.
En relación a esto, según un reciente informe de la consultora Gartner, la generación virtual requiere que las empresas, los servicios, creen o conecten con las aplicaciones sociales. En 2010, más del 60% de las 1000 primeras compañías en EEUU estarán implicadas o crearán algún tipo de comunidad virtual de mejora de la práctica (CoPs) o como medio de mejora de la relación con el cliente. Lo veíamos también en 2009, El año de los community managers.
-Tecnologías más responsables:Las regulaciones intentan adaptarse al crecimiento tecnológico exponencial, limitando los riegos ecológicos del crecimiento incontrolado de, como ejemplo, los datacenters (espacios físicos de almacenamiento de la información).
Buscar nuevas formas, más responsables con el medio, de crecimiento, es una prioridad ahora para gobiernos protectores y empresas que quieran cumplir sus cuotas de responsabilidad social sin sacrificar por ello su evolución tecnológica.
En cuanto a las aplicaciones, es probable que aumenten los usos sociales, incluso públicos, de tecnologías que se han demostrado adecuadas para el control de catástrofes naturales, entre otros problemas se servicio público. El microblogging (Twitter) o los usos sociales de la telefonía móvil en países subdesarrollados son modelos prometedores que veremos avanzar, con toda probabilidad, durante el próximo año.
Por último, un reciente informe – investigación de Forrester (tenéis una interesante presentación del mismo en este enlace) nos pone sobre la pista de los principales hitos del 2009 para los expertos en marketing en los medios sociales:
–Shopping Social:Con Facebook Connect, Google FriendConnect y la OpenID, los consumidores podrán ver, de forma fácil, opiniones y críticas de sus contactos en redes sociales, gente en la que confían o conocen.
-Twitter como herramienta de comunicación horizontalA pesar de las resitencias que en principio genera, Twitter sigue creciendo. Resulta difícil para cualquiera resitirse a usarla.
-Evaluación del éxito en redes sociales:Si en 2008 hemos vivido la emergencia de innumerables servicios y redes sociales, toca ahora evaluar cuáles son los más adecuados para cada tipo de campaña.
-Calidad y áuge de las redes sociales verticales:La segmentación de mercados, la publicidad por sectores, mucho más especializada y adaptada a los intereses tiene en las redes verticales su caldo de cultivo en 2009. Hay público ya para este tipo de redes, que crecerán ahora.
En fin…diría que en general, esa será la tendencia fundamental: combatir la sobreinformación, que a pesar de la progresión creciente en nuestras habilidades cognitivas para procesarla adecuadamente, nos llevará a ser mucho más selectivos, a filtrar bajo criterios sociales o (otra vez) semánticos, cada vez más y con herramientas más eficientes, nuestras fuentes de información en la red
Conclusión: LA CRISIS ECONÓMICA IMPULSARÁ LA WEB 3.0:
Y mas cosas que leer en el post original
He encontrado este artículo en el que aparece un puesto de trabajo con un montón de pantallas.
Sería ideal para trabajar con varias sesiones abiertas en distintos entornos, y mas cómodo que tener abiertas un montón de pestañas.
Se lo pediré a los Reyes 😉