Usando Twitter en la empresa

Para muchos, sigue siendo una herramienta exclusivamente de divertimento. Una especie de messenger-blog de limitados caracteres en el que se cuentan las cosas que uno quiere sin mas misterio. Sin embargo leo en este artículo que todo depende de como se tome, y hablan de casos en los que se puede incorporar dentro de la empresa.

Nombran estos 6 servicios:

  • Generación de imagen de marca.
  • Comunicación de productos y servicios
  • Tablón de comunicados empresarial.
  • Sincronización del personal.
  • Retransmisión en vivo
  • Magazine sindicado

No conozco todas las posibilidades, e incluso puede que haya mas, pero doy fé de una de ellas.

También llevo tiempo conociendo el uso que El País hace de sus noticias via Twitter, y esta semana he conocido el de una agencia de viajes (Primera Linea).

Como en la mayoría de estos casos, el hecho de poner la herramienta en la mano a la gente (empresa), generará usos que no estén contemplados de antemano. Twitter todavía nos tiene que sorprender mucho mas.

Accediendo a Gmail de distintas maneras

Si tienes cuenta de correo de Gmail, te vendrá bien saber que hay distintas formas de acceder:

  • Modo seguro, deshabilita las opciones experimentales y deja una versión lo más estable posible.
  • Modo seguridad, accede desde el entorno seguro HTTPS.
  • Modo antiguo, nos permite acceder a la versión que se reemplazó en Octubre de 2007.
  • Modo básico, versión HTML sin javascript. Muchas funcionalidades dejan de funcionar.
  • Modo Móvil, versión adaptada a los dispositivos móviles.
  • Modo iPhone, versión adaptada a las características del iPhone.
  • Modo Widget, versión que nos encontramos en el nuevo iGoogle.
  • Modo sin control de navegador, no comprueba la versión del navegador que estamos usando y simplemente muestra una versión HTML  (modo básico).

Via Anieto2k

Enrique Dans cierra el grifo de los comentarios en su blog

La popularidad del blog de Enrique Dans, ha generado un cambio importante en su gestión. Según el propio Enrique los comentarios le estaban haciendo daño, al «ensuciar» la conversación. Su moderación, su lectura, y supongo que toda la gestión que conlleva tener tantos (y tantas visitas), han llegado a un límite dificilmente aceptable y gestionable.

Desde este momento, sus comentarios están moderados, y puede que no sea la última medida.

Está en su derecho de hacer lo que quiera con su blog, y aplaudo y respeto su decisión. El augura que sus visitas caerán, asi como su popularidad. Pero creo que no será asi. De momento lo que creo que le supondrá es algo mas de trabajo que a lo mejor afecta a su fecuencia de posteo, pero popularidad y visitas, en todo caso seguirán creciendo.

Son cientos los que publican comentarios, pero son miles los que le leemos, y yo al menos lo seguiré haciendo

Cuidado al descargar WordPress

Cuando vayamos a descargar la última versión de WordPress debemos fijarnos de dónde lo hacemos. Al parecer hay sitios que enlazan al fichero con malware, es decir con código malicioso que podría perjudicar muy gravemente a nuestro blog.

Por eso deberíamos hacerlo siempre (y también con los plugins) del sitio oficial.

Blog empresaweb, un curso

Ayer comencé un curso en Ibercaja Zentrum, denominado Internet 2.0 y empresa, enfocado a dar a conocer a las empresas algunas de las posibilidades que ofrece la red.

Fueron 3 horas muy amenas, en las que empezamos a descubrir que herramientas podemos aprovechar. Como punto de partida, y hasta ver que pasa, creamos un blog denominada empresa y web, en el que todos los alumnos tienen la posibilidad de postear. Creo que hay buen nivel y que alguno se enganchará

Alguno se que lo hará directamente sobre Blogia, para eso la recomendé como herramienta de blog personal 😉

Seguiremos informando