Esto es un video bien hecho, no muy caro, efectivo, y que te obliga a verlo hasta el final:
Esto es un video bien hecho, no muy caro, efectivo, y que te obliga a verlo hasta el final:
En esta web recopilan 50 plugins multimedia para WordPress.
No se si será una cosa reciente, o ya hace tiempo que funcionaba, pero el caso es que me acabo de enterar de que desde este portal de la MTV se pueden ver los videos que lleva años emitiendo.
Por las votaciones, y los números de visitas no parece que sea muy antiguo.
Podría ser una seria competencia a Youtube, en lo que a musicales se refiere. De momento me he registrado, a ver que pasa
Lo vamos a celebrar con este video:
¿En qué consiste la Expo de Horticultura 2014?
El título es «Expo Paisajes 2014» y su lema «Paisaje, medio ambiente y cultura». Será un recinto ajardinado donde se mostrarán las especies autóctonas de los países y las diferentes tecnologías que se utilizan.
¿Cómo será el recinto?
La Expo floral de Zaragoza estará articulada en torno a cuatro ejes: Paisaje y Medio Ambiente, Paisajes Agrícolas, Paisajes Culturales -donde se expondrán jardines internacionales, de Comunidades Autónomas y de entidades privadas) y Arte y Paisaje. Participarán en torno a 30 países. Los espacios son abiertos y solo hay un 10% de construcciones, de las cuales un 30% serán efímeras.
¿Quedarán edificios para el futuro, como la Torre del Agua o el Pabellón Puente?
Sí. La mayoría de eficiaciones desaparecerán tras la Expo, pero habrá dos instalaciones que perduarán. En concreto, el Centro de Autoridades y un gran Invernadero que servirá durante la Expo como centro de exposiciones.
¿Qué presupuesto tiene la Expo de 2014?
El monto total asciende a 134,6 millones de euros. Hasta 115,2 millones estarán destinados al recinto, para infraestructuras, construcciones y servicios. 10,6 millones serán para accesos y aparcamientos y 8,7 millones es lo que costarán los proyectos.
¿Cuáles son los plazos a seguir hasta 2014?
2009: aprobación del plan director
2008-2010: adquisición de los suelos y tramitación del plan urbanístico
2010: planificación y diseño arquitectónico
2011: búsqueda de apoyos económicos
2012: concursos públicos y preparación de la construcción
2011-2012: invitación a los participantes
2012-2014: inicio de la construcción del recinto y plantación de las especies
2012-2014: promoción y difusión
¿Cuáles fueron las anteriores muestras?
Rotterdam (Holanda). 1960.
Hamburgo (Alemania). La de 1963 tenía 76 hectáreas y la de 1973, 70 hectáreas y la visitaron 5,8 millones de personas.
Viena (Austria). 1964. 83 hectáreas, 29 países participantes, más de dos millones de visitantes. La de 1974 tuvo 85 hectáreas y 2.600.000 visitantes.
París (Francia). 1969. 28 hectáreas y 2,5 millones de visitantes.
Amsterdam (Holanda). La primera fue en 1972 con 75 hectáreas. La visitaron 4,3 millones de personas. En la de 1982, el recinto contó con 50 hectáreas y recibió 4,6 millones de visitas.
Montreal (Canadá). 1980. 40 hectáreas.
Munich (Alemania). 1983. 72 hectáreas y más de once millones y medio de visitantes.
Liverpool (Gran Bretaña). 1984. 95 hectáreas, 29 países participantes y 3.380.000 de visitantes.
Osaka (Japón). 1990. 140 hectáreas y 23 millones de visitas.
Zoetermeer (Holanda). 1992. 68 hectáreas y más de tres millones de visitas.
Stuttgart (Alemania). 1993. 64 hectáreas y 7,3 millones de visitantes.
Kunming (China). 1999. 210 hectáreas, 95 países participantes y 9,5 millones de visitantes.
Haarlemmermeer (Holanda). 2002. 65 hectáreas, 30 países y 2,1 millones de visitantes.
Rostock (Alemania). 2003. 100 hectáreas.
Chiang Mai (Tailandia). 2006-07. 80 hectáreas, 30 países y cuatro millones de visitantes.
Via Heraldo
El próximo 3 de diciembre se abrirá la posibilidad de pre-registrar los dominios .tel.
En principio son unos dominios que no alojarán webs propiamente dichas. Permitirán al propietario incorporar información corporativa de su empresa o negocio, con una herramienta que llevará el propio dominio.
Mas o menos será como una guia de teléfonos en la red, y su funcionamiento sería el siguiente:
Quiero saber todos los datos de una empresa que se llama «manolito», entonces tecleo en el navegador manolito.tel y aparecerán todos los datos para su localización (teléfono, dirección, web, correo, etc)
Para el preregistro hay una serie de condicionantes que hay que cumplir, y el calendario es el siguiente:
Fases:
Sunrise (del 03/12/2008 al 02/02/2009)
Landrush (del 03/02/2009 al 23/03/2009)
Fase libre (a partir del 24/03/2009)
Parece poco tiempo para registrar para las empresas, dado el desconocimiento que hay de este tipo de dominio. Habrá que ver los resultados en las primeras semanas, y si puede ser un formato interesante.
Recién concedida, y ya surgen las primeras dudas. Aqui recojo las que publica hoy Heraldo:
¿Cómo se financiará la Expo floral? ¿Propiciará operaciones de recalificación de suelo?
Una de las mayores incertidumbres que se cierne sobre la Expo floral es su modelo de financiación, que todavía se desconoce. Según los cálculos ‘grosso modo’ de los costes de la Expo floral, la muestra podría suponer un gasto aproximado de 134 millones de euros, sin tener en cuenta el precio de la adquisición del suelo, pero no se ha hecho público un estudio financiero serio que sostenga esta estimación. Un acuerdo económico con el Gobierno central y con la DGA similar al que sostuvo la Expo 2008 parece remoto y todo apunta a que el Ayuntamiento de Zaragoza tendrá que sostener la mayor parte del esfuerzo inversor.
La herramienta fundamental de ingresos extrapresupuestarios que tiene el Consistorio es el suelo. No en vano, el alcalde de Zaragoza ya ha anunciado que impulsará operaciones urbanísticas para que el Ayuntamiento consiga los fondos necesarios para pagar el acontecimiento. Fuentes municipales consultadas consideran que una opción viable es una recalificación de la huerta de Las Fuentes, la ubicación más probable, para construir viviendas. No se ha hecho público en qué consistiría la operación, pero en esa zona hay espacio para miles de pisos. Habría que firmar un convenio urbanístico con los propietarios de la zona afectada. Pero tampoco es descartable lograr esos ingresos con terrenos obtenidos en otra zona de la ciudad.
Con las cesiones de suelo que consiguiera el Consistorio de las citadas recalificaciones podría pagar la Expo, adquirir el suelo y acometer obras de mejora medioambiental y urbanística en el entorno del recinto. No obstante, el Ayuntamiento se niega a explicar los detalles y prefiere esperar a que el consenso en torno al proyecto se fragüe en los próximos meses.
¿Participará el Estado en la financiación de la Expo floral solo seis años después de haber pagado otra muestra en Zaragoza?
Es complicado imaginar ahora una participación del Gobierno central equiparable a la muestra de 2008, en la que asumió el 70% de los costes. No en vano, ningún responsable institucional de alto nivel de Madrid ha garantizado un mínimo apoyo financiero a la muestra. La mayoría de ellos ni siquiera la conocen. Con la participación de la DGA ocurre algo parecido, aunque parece lógico que se alcance algún grado de colaboración. De hecho, el consejero de Agricultura, Gonzalo Arguilé, ha viajado a Dubái.
Sin embargo, el Gobierno de Aragón aún no ha expresado con claridad en qué medida estaría dispuesto a colaborar con este proyecto. En estos momentos, no se encuentra entre las prioridades presupuestarias de la DGA y habrá que esperar para ver si lo es en algún momento futuro. Por lo tanto, el liderazgo (y el esfuerzo económico más importante) parece que quedará en manos del Ayuntamiento de Zaragoza, que se enfrenta en los próximos años a un duro recorte inversor. Esta será otra gran diferencia respecto a la Expo 2008, que fue un ejemplo de colaboración institucional.
¿Cómo y cuándo se definirán los contenidos de la Expo floral y cuántos participantes tendrá?
De momento, todo es indefinición. No se sabe exactamente ni los contenidos exactos que tendrá la muestra ni su imagen arquitectónica. Es un trabajo que comienza ahora. En el cronograma que se ha presentado en Dubái, se informa de que debe haber un plan preliminar en el plazo de un año para completar el diseño arquitectónico en 2010. En 2012 podrían comenzar las obras. Por ahora, solo existe un sucinto avance de lo que podrá ser esta muestra, que se denominará Expo Paisajes 2014, con cuatro espacios temáticos: Paisaje y Medio Ambiente, Paisajes Agrícolas, Paisajes Culturales (Jardines internacionales, de comunidades autónomas y de entidades privadas) y Arte y Paisaje. Solo se ha hecho pública una brevísima descripción de cada uno de estos espacios.
Los contenidos que se presenten dependerán del número de países participantes. Se estima que a esta muestra podrían acudir unas 30 naciones. Esta es la cifra en otras muestras florales. No obstante, este tipo de acontecimientos se suelen organizar en ciudades con una fuerte industria floral. Se desconoce el interés que podría despertar una Expo de estas características en una capital como Zaragoza, que no destaca precisamente por eso.
¿Conseguirá el apoyo del BIE para tener carácter internacional como la Expo de 2008?
Este es un aspecto determinante en el éxito de la andadura de la Expo Paisajes de Zaragoza. En principio, la decisión de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, en francés) deberá refrendar en su asamblea de junio el proyecto, para obtener el máximo rango en esta categoría de muestras. No obstante, para conseguirlo los organizadores deberán conseguir un aval del Gobierno central que todavía está por ver.¿Dónde se ubicará?
La delegación aragonesa que ha viajado a Dubái ha presentado el proyecto de la Expo de 2014 sin una ubicación concreta. De momento, solo se ha adelantado que el recinto se construirá en la orla este de la ciudad (Vadorrey, Las Fuentes y San José), aunque no se ha determinado un lugar exacto, aspecto fundamental para evaluar las consecuencias urbanísticas y medioambientales del proyecto.Se han puesto sobre la mesa cuatro emplazamientos, aunque el que más posibilidades tiene es el situado en la margen derecha del río, en Las Fuentes, en las proximidades del soto de Cantalobos. Pero el Ayuntamiento insiste en que este asunto no está cerrado. En todas las ocasiones que Zaragoza acudió a París para promover la Expo de 2008 estuvo claro que la muestra internacional se celebraría en el meandro de Ranillas.
¿Conseguirá apoyo político y social para convertirse en un proyecto de consenso?
En el Ayuntamiento se da por hecho de que la minoritaria corriente crítica a la Expo de 2008 será mucho mayor en este caso. De momento, ya se ha hecho público un manifiesto de numerosos grupos vecinales y ecologistas que critican que ahora se considere prioritaria una operación de estas características. Estos colectivos rechazan que se especule con la huerta de Las Fuentes y piden que las inversiones municipales se centren en la mejora de los barrios de la ciudad consolidada en lugar de en un acontecimiento de estas características. IU, que no ha viajado a Dubái, ha apoyado el manifiesto y el PP y CHA también han mostrado sus recelos a la operación, especialmente por la falta de información con la que se está gestando.
¿Causará afecciones medioambientales en la huerta de Las Fuentes como denuncian los ecologistas?
Esa es una de las grandes dudas. El Plan General de Ordenación Urbana y la legislación medioambiental establecen distintos grados de protección para el emplazamiento con más posibilidades, la huerta de Las Fuentes, que es un espacio no urbanizable. Aunque no se prevé tocar las zonas con mayor nivel de protección, sí se intervendrá en otras. Desde el Ayuntamiento de Zaragoza se argumenta que las huertas de Las Fuentes fueron abandonadas hace tiempo y que buena parte de ese espacio está sufriendo una progresiva degradación. Los responsables municipales consideran que con una muestra de este tipo se podría revitalizar la zona y mejorar su protección. No obstante, desde los colectivos ecologistas se cree que la colonización residencial de este espacio podrá suponer daños irreversibles y que, para reforzar sus valores medioambientales del enclave, la ciudad debería buscar otras alternativas.
¿Será un instrumento de promoción exterior?
El principal talón de Aquiles de la Expo de 2008 fue que la promoción internacional no alcanzó los niveles esperados. ¿Podrá una muestra de menor entidad y dirigida a un público más especializado mejorar el grado de conocimiento de la capital aragonesa en otros países? Parece complicado. No obstante, todavía no se han hecho públicos los planes de difusión del acontecimiento, así como los posibles beneficios en materia económica y turística.¿Cuántas visitas habrá?
El proyecto presentado en Dubái estima que habrá entre dos y dos millones y medio de visitantes a lo largo de los seis meses que durará la muestra, una cifra similar a la de otras exposiciones florales. No obstante, ni se han diseñado planes de promoción y comunicación y los antecedentes no son halagüeños: pese a su éxito, los cálculos de visitas para la Expo 2008 se quedaron cortos y no se cumplieron las expectativas iniciales.
¿Dispondrá de un plan de acompañamiento como la Expo 2008?
El éxito de la muestra de 2008 fue su plan de acompañamiento, que permitió acometer obras pendientes en la ciudad desde hacía décadas, como la reforma del aeropuerto, la recuperación de las riberas o el cierre de los cinturones. Todos estos proyectos recibieron una financiación mayoritariamente estatal. Aunque no tendrá el alcance de la muestra de 2008, los promotores de la Expo de 2014 afirman que este proyecto también dispondrá de un plan de acompañamiento. Sin embargo, la falta de compromisos por parte del Gobierno central suscita muchas dudas acerca de la envergadura de las obras complementarias.
Acaban de confirmarlo. Zaragoza será la sede de la EXPO 2014, FLORALIA.
Faltan 6 años, pero Zaragoza, volverá a acoger una exposición. No se trata de una exposición Universal, ni internacional, es una expo temática.
Copio y pego de Heraldo de Aragón
Exposición de Horticultura
La exposición internacional de flores, plantas y hortalizas se organiza anualmente y tiene como fin mostrar las últimas tendencias en producción agraria, innovaciones en los cultivos y ser un punto de encuentro de jardineros, paisajistas y agricultores de todo el mundo. La propuesta de Zaragoza se articula en torno a cuatro temas: Paisaje y Medio Ambiente, Paisajes Agrícolas, Paisajes Culturales y Arte y Paisaje. Se desarrollará desde mayo de 2014 y hasta el 15 de octubre, lo que hará un total de 150 días.
Con la Expo floral, Zaragoza espera unos dos millones de visitas, que en este tipo de ferias suelen tener un carácter más internacional que nacional, lo que favorecerá a difundir la imagen de la capital aragonesa en el mundo. Muestras como la de Osaka, celebrada en 1990, han recibido más de 20 millones de visitantes. El número de paises participantes suele superar la treintena y proceden de todos los continentes.
La ubicación
Todavía no se ha decidido la ubicación definitiva de la Expo. Todo apunta a que el evento se desarrolle en la huerta de Las Fuentes, pero la dificultad para adquirir el suelo a un número muy elevado de propietarios y, sobre todo, de recalificar un espacio protegido, puede llevar al Ayuntamiento a cambiar la ubicación. La presencia del soto de Cantalobos también limitaría los trabajos, ya que se trata de un espacio de gran valor paisajístico y natural. Otras opciones que se barajan son Vadorrey, donde se aprovecharía la desembocadura del Gállego; la tercera propuesta es dividirla entre las riberas de Las Fuentes y Vadorrey, mientras que la cuarta sería ubicarla entre San José y Las Fuentes, aprovechando el desarrollo futuro de la zona de Miraflores con la construcción del campo de fútbol.
El Ayuntamiento ha hecho hincapié en la necesidad de transformar la zona de Las Fuentes, que considera que se ha quedado atrás en comparación con el noroeste tras la Expo de 2008. Además, Belloch ha señalado que con la muestra se intentará «aprovechar un área agrícola en proceso de abandono y en peligro de una ocupación desordenada». Este tipo de eventos permiten impulsar las infraestructuras de la zona y, de este modo, se mejorarían los accesos y se cerraría el anillo verde de las riberas del Ebro. Además, se aceleraría la llegada de los trenes de cercanías y el tranvía, mediante una nueva línea de cercanías entre Miraflores y Cogullada.
Nuevo reto
Tras la ratificación de la AIPH, Zaragoza buscará ahora el reconocimiento del BIE (Oficina Internacional de Exposiciones), que otorga el rango de internacinal a estetipo de muestras. Sin embargo, uno de los requisitos es tener el compromiso del Gobierno central, lo que todavía no está cerrado y que se ve difícil, tras la fuerte inversión realizada con la Expo de 2008. Este reconocimiento sería un gran espaldarazo económico y resolvería el problema de la financiación de la muestra floral, que todavía no ha concretado el modo de conseguir los 115 millones de euros que costará el evento.
La principal vía de financiación parece ser la venta de suelo en el lugar donde se desarrolle la muestra para edificar viviendas. No ha un proyecto oficial al respecto, aunque desde el Ayuntamiento se indica que el proceso pasa por una recalificación de terrenos de la huerta de las Fuentes, donde se podrían construir miles de viviendas. De las plusvalías que obtuvieran las arcas municipales, se sacarían los recursos para financiar la muestra.
Pasado mañana se cumplen 70 años (que se dice pronto), de la famosa retransmisión radiofónica de Orson Welles, basada en el libro «The war of the worlds» de H.G. Wells. Por cierto el programa original se puede descargar desde aqui
Supuso un hito, y un buen susto para muchos americanos que se «tragaron» todo el montaje por perderse la introducción en la que se contaba que era un montaje.
Muchos años mas tarde se realizó una película, y hace unos pocos una re-versión mas bien mala, a pesar de llevarse 3 óscar.
También hay una versión musical a cargo de Jeff Wayne, muy lograda. Me hice con la versión en inglés gracias a la mula, pero me falta una versión, muy bien doblada , al español. La música y los comentarios están muy conseguidos. Recuerdo haberla escuchado muchas veces gracias a una grabación en cassette que todavía conservo. Las voces de Teófilo Martines, y Luis Varela (aqui mas información al respecto de las grabaciones). Si alguien las tiene sabrá a que me refiero, y si es tan amable y me hace llegar una copia, se lo agradeceré eternamente.
Y hay hasta un videojuego.
Y buscando, buscando, me encuentro esta página para celebrar el 30 aniversario del lanzamiento de los discos.
A lo mejor ahora nos hemos vuelto mas escépticos (o experimentados) en cosas como éstas, pero tuvo que ser una experiencia vivir esas simulaciones.
No comulgo mucho con esta fiesta importada, y medio impuesta, pero para todo aquel que la quiera celebrar, aqui tiene una colección de fondos de pantalla de alta calidad.
Curiosa la campaña de promoción de Subaru.
Tienes la posibilidad de hacer las fotos que quieras para el nuevo anuncio, eliges el ángulo del coche, y empiezas a hacer las fotos, que se guardan y que luego puedes bajar.
Además las fotos se las haces a una celebridad en paños menores.