Scribd es un buscador de PDF, puedes poner la palabra a buscar, e incluso elegir el idioma.
En español no hay mucho tadavía, pero puede venir bien a la hora de localizar información.
Scribd es un buscador de PDF, puedes poner la palabra a buscar, e incluso elegir el idioma.
En español no hay mucho tadavía, pero puede venir bien a la hora de localizar información.
Otro listado mas de plugins para WordPress, altamente recomendables
Descubrí hace unos días este blog llamado Tecnología Pyme.
Su post de bienvenida deja claras sus intenciones:
Conscientes de la importancia que la tecnología tiene para el futuro de las Pymes, hoy en Weblogs SL estrenamos Tecnología Pyme, un blog sobre tecnología para Pymes como su nombre ya indica.
Nuestro objetivo es descubrir y analizar las posibilidades que la tecnología ofrece a a las Pymes, buscando un equilibrio entre las novedades del sector y la información práctica en el uso eficiente de la tecnología, con artículos tanto para quienes se inician en el uso de la misma como para aquellos que disponen ya de más experiencia.
En Tecnología Pyme hablaremos sobre software, hardware, servicios web, comunicaciones, movilidad, productividad, tendencias… pero también sobre aquellos aspectos más cotidianos en los que la tecnología ha hecho acto de presencia, como son la legislación (LOPD, LSSI…), los Recursos Humanos, la administración electrónica, los negocios online…
Para abrir boca, hemos empezado con un especial sobre la LOPD en el que abordaremos desde los conceptos básicos hasta algunas guías prácticas con información de interés para enfrentarse a la misma. Esperamos que os resulte de utilidad.
Si tienes una Pyme y te interesa la tecnología, éste es tu blog. ¡Bienvenidos!
Me parece una excelente idea tener este referente para la pyme española. Muchos de los temas que tocan, son los que intento (con poco éxito, todo hay que decirlo), transmitir a la pyme de por aqui.
Les deseo toda la suerte del mundo, y les aviso que les voy a seguir de cerca 🙂
Me llega por correo esta noticia:
El grupo Gowex anuncia que ha finalizado el proyecto piloto de quioscos WiFi con una gran aceptación por parte de los ciudadanos de Madrid, que se han conectado más de 100 mil veces a Internet a través de los once quioscos participantes.
Este proyecto, puesto en marcha por el Grupo Gowex y la Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid, comenzó hace seis meses con la instalación de tecnología inalámbrica en once quioscos de la capital. Así, los transeúntes que pasaran cerca del quiosco y tuvieran algún dispositivo WiFi (un teléfono, el portátil, una consola con conexión…) podrían acceder de manera gratuita a Internet.
El número de ciudadanos conectados ha ido creciendo durante cada uno de los meses, cerrando septiembre con unas cifras espectaculares: 21.485 conexiones a Internet y una media de 517 usuarios por día en cada uno de los once quioscos. Y si medimos el éxito y la calidad de la conexión por la cantidad de usuarios que han repetido, los números vuelven a dejarlo claro: 370 usuarios se han conectado dos o más veces. Como curiosidad, el quiosco que más conexiones ha registrado durante el último mes de septiembre fue el de Conde de Peñalver, 62.
“Estamos encantados con la acogida de los quioscos WiFi, ya que han demostrado que cada vez más nos interesa conectarnos en cualquier sitio y a cualquier hora”, afirma Jenaro García, fundador y actual presidente del Grupo Gowex. “Somos capaces de ofrecer una conectividad sencilla de manejar, segura y fiable a un bajo coste, pues sólo con una conexión ADSL, una antena y un router, el quiosco puede dar cobertura en un radio de hasta 60 metros”.
Los ciudadanos ganan en conectividad, y a su vez, los vendedores de prensa también resultan beneficiados, porque consiguen mejorar la imagen del punto de venta y además esta conectividad les permite atender sus propias necesidades de acceso a Internet, correo electrónico o mejorar la fluidez en la relación con sus proveedores. Además, en una siguiente fase se puede convertir en una fuente de ingresos adicionales dependiendo del modelo de negocio escogido para explotar estos quioscos inalámbricos. Esta financiación puede realizarse a través de varias vías, ya sea con publicidad geolocalizada, puesto que se puede hacer publicidad a medida de los comercios o establecimientos alrededor de un quiosco, o cobrando una tarifa plana que permita disfrutar de conectividad no sólo en uno, sino en todos los quioscos que estén unidos al proyecto.
“Imaginemos todos los quioscos que hay en una ciudad como Madrid”, comenta Jenaro García, “si todos ellos se unieran en una red y con una tarifa plana me pudiera conectar a la WiFi de todos ellos, consigo prácticamente una red municipal, en la que los ciudadanos de verdad pueden experimentar una sensación de conexión continua”
Además, Gowex ha creado el sistema Wiloc, que es capaz de incorporar contenidos, servicios, publicidad y comercio electrónico georeferenciados y personalizados a la medida del usuario.
Directorio de los once quioscos participantes:
• C/ Serrano, 108
• C/ Conde de Peñalver, 62
• C/ Corazón de María, 43
• C/ Víctor de la Serna, 31
• C/ Cavanilles, 39
• C/ Arturo Soria, 2
• Plaza Reverencia s/n
• C/ Bravo Murillo, 133
• C/ Concha Espina, 6
• Plaza Puerta Cerrada s/n
• Avda/ de Valladolid, 83
Sin duda una buena noticia para todos los madrileños. Sería interesante que se implantase en mas ciudades.
El año pasado lo hicieron con la palabra «habitaquo», y este año ya han puesto en marcha la segunda edición, aunque aún no se sabe que palabra será la elegida.
Las bases y toda la información aqui
Se supone que a día de hoy hay mas de 133 millones de blogs, pero solo un escaso 1% se actualizan al menos 1 vez por semana.
Al menos me cuento dentro de ese porcentaje, pero poco consuelo es.
¿alguna vez has mandado un correo y al rato te has dado cuenta que no era la mejor opción, por no estar lo suficientemente despejado?
Pues eso se puede acabar con la nueva herramiente que ha desarrollado Gmail, que te hace una serie de preguntas antes de enviarlo, con un tiempo para contestarlas. Si no lo haces, se entiende que no estás lo suficientemente «apto» para pensar lo que haces y no te lo dejará enviar.
Por supuesto, es una herramienta configurable, y tu decides si la habilitas o no, pero a mas de uno le podrá venir bien en determinados momentos
1. f. Árbol de la familia de las Papilionáceas, con tronco recto y grueso, copa ancha, ramas retorcidas, hojas compuestas de once a trece hojuelas aovadas, flores pequeñas, amarillas, en panojas colgantes, y fruto en vainas nudosas con varias semillas pequeñas, lustrosas y negras. Es originaria de Oriente y se cultiva en los jardines y paseos de Europa.