Hay cosas importantes, y son éstas

“Hola, me llamo José Carlos Galera Lázaro y tengo 6 años.
Este año he empezado 1º de primaria y me gusta mucho. Vivo en Zaragoza con mi madre Eva, mi padre José Manuel y mi hermana Silvia de 9 años, éramos una familia feliz hasta que una “terrible pesadilla” nos ha cubierto en forma de enfermedad.
El pasado mes de febrero, me diagnosticaron una terrible enfermedad, ADRENOLEUCODISTROFIA, no sé si alguno de vosotros habéis visto la película “El aceite de la vida”, en esa película se refleja fielmente en consiste esta enfermedad. Es una enfermedad genética, hereditaria de las llamadas raras, afecta a 1 – 50000 nacimientos.
Se caracteriza por una acumulación de los ácidos grasos de cadena larga en el cerebro y glándulas suprarrenales. Las glándulas suprarrenales dejan de funcionar y en el cerebro la acumulación de ácidos grasos va destruyendo la mielina, la mielina es la cubierta de las terminaciones nerviosas, cuando esta desaparece, el impulso eléctrico de la terminación nerviosa se pierde, con lo cual lo que me espera es muy duro, perdida de vista, oído, retraso mental, falta de movilidad y poco a poco entrar en estado de coma hasta morir uno o dos años después del diagnostico.
La única solución posible que hasta la fecha ha dado resultado es el trasplante de medula ósea, pero en
España nadie quiere arriesgarse a realizarlo, no sabemos si es por desconocimiento de la enfermedad. Tan solo en el Hospital de la Universidad de Minnesota, el Doctor Charnas, después de hacerme un chequeo, está dispuesto a realizarme el tratamiento con cierta garantía de éxito, pero ya sabéis como funciona la sanidad en los Estados Unidos, todo funciona pagando, en concreto le piden a mis padres 700.000 €, como podréis entender es una cifra muy elevada y un desafío conseguirla. Por eso os pedimos la colaboración en la medida que podáis. No tenemos mucho tiempo, según los médicos, en un par de meses podrían empezar las manifestaciones físicas y entonces ya no habría nada que hacer.
Tengo tan solo 6 años, y quiero seguir viviendo, porque sé que mis padres y mi hermana me necesitan,
quiero seguir yendo al colegio con mis compañeros, jugar con mi Nintendo, etc.… Mi padre me dice que mi risa es la banda sonara de nuestra casa, y estoy convencido de que quiere seguir oyéndola. Por favor, ayudarme en la medida de vuestras posibilidades, yo y mi familia, os estaremos eternamente agradecidos.”

Nº CUENTA DE LA CAI:

TAMBIEN ENVIANDO UN SMS AL 7844 CON EL TEXTO AYUDACARLOS

Seguro que un par de copas menos estos días, o un cine para mas adelante, o una tarde de domingo en casa nos las podemos permitir por José Carlos

Cinco razones para usar software libre en la empresa

En Tecnologia Pyme, han puesto este artículo, en el que explican las razones (5 según ellos) por las que la pyme debería usar software libre:

  • Su obtención es gratuita pero la personalización y la adaptación a tu empresa de, por ejemplo, un CRM, deberías de pagarla a especialistas consultores.
  • Las plataformas GNU/GPL son más seguras y estables. Hay un equipo amplio de técnicos desarrollando en la comunidad constantemente, mejorando el producto con actualizaciones y módulos totalmente gratuitos.
  • La casi inexistencia de virus, malware, backdoor, troyanos, etc.. existentes en este universo open source es una razón evidente.
  • La independencia del proveedor. Si usas un software de gestión o un ERP en tu empresa y se lo encargas a una empresa de informática habitualmente estas “pillado” con esa empresa, y te vaya mejor o peor siempre acabas dependiendo de esta empresa para cualquier mejora. Con software GNU/GPL eliges el proveedor que más te interesa. El proveedor se encarga de adaptar y personalizar la solución a tu empresa. Te cobra por la consultoría informática, no por el software.
  • Haces un bien a la humanidad. Para mi es otra razón importante. La comunidad desarrolla gratuitamente con su conocimiento y este es patrimonio exclusivo de la humanidad. Las empresas usan el conocimiento para ser mas competitivas y al mismo tiempo para entregar mas conocimiento al mundo. ¿No es una forma mas bonita de ver la economía en este mercado capitalista? Es el espíritu del Open Source. Y con las que está cayendo, cada vez gana mas papeletas para ser una de las grandes ideas de la humanidad.

En el post y en los comentarios profundizan mas en las razones.

Tecnología Pyme, un blog pensado para la pequeña empresa

Descubrí hace unos días este blog llamado Tecnología Pyme.

Su post de bienvenida deja claras sus intenciones:

Conscientes de la importancia que la tecnología tiene para el futuro de las Pymes, hoy en Weblogs SL estrenamos Tecnología Pyme, un blog sobre tecnología para Pymes como su nombre ya indica.

Nuestro objetivo es descubrir y analizar las posibilidades que la tecnología ofrece a a las Pymes, buscando un equilibrio entre las novedades del sector y la información práctica en el uso eficiente de la tecnología, con artículos tanto para quienes se inician en el uso de la misma como para aquellos que disponen ya de más experiencia.

En Tecnología Pyme hablaremos sobre software, hardware, servicios web, comunicaciones, movilidad, productividad, tendencias… pero también sobre aquellos aspectos más cotidianos en los que la tecnología ha hecho acto de presencia, como son la legislación (LOPD, LSSI…), los Recursos Humanos, la administración electrónica, los negocios online…

Para abrir boca, hemos empezado con un especial sobre la LOPD en el que abordaremos desde los conceptos básicos hasta algunas guías prácticas con información de interés para enfrentarse a la misma. Esperamos que os resulte de utilidad.

Si tienes una Pyme y te interesa la tecnología, éste es tu blog. ¡Bienvenidos!

Me parece una excelente idea tener este referente para la pyme española. Muchos de los temas que tocan, son los que intento (con poco éxito, todo hay que decirlo), transmitir a la pyme de por aqui.

Les deseo toda la suerte del mundo, y les aviso que les voy a seguir de cerca 🙂

Kioscos con Wifi en Madrid

Me llega por correo esta noticia:

El grupo Gowex anuncia que ha finalizado el proyecto piloto de quioscos WiFi con una gran aceptación por parte de los ciudadanos de Madrid, que se han conectado más de 100 mil veces a Internet a través de los once quioscos participantes.
Este proyecto, puesto en marcha por el Grupo Gowex y la Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid, comenzó hace seis meses con la instalación de tecnología inalámbrica en once quioscos de la capital. Así, los transeúntes que pasaran cerca del quiosco y tuvieran algún dispositivo WiFi (un teléfono, el portátil, una consola con conexión…) podrían acceder de manera gratuita a Internet.
El número de ciudadanos conectados ha ido creciendo durante cada uno de los meses, cerrando septiembre con unas cifras espectaculares: 21.485 conexiones a Internet y una media de 517 usuarios por día en cada uno de los once quioscos. Y si medimos el éxito y la calidad de la conexión por la cantidad de usuarios que han repetido, los números vuelven a dejarlo claro: 370 usuarios se han conectado dos o más veces. Como curiosidad, el quiosco que más conexiones ha registrado durante el último mes de septiembre fue el de Conde de Peñalver, 62.
“Estamos encantados con la acogida de los quioscos WiFi, ya que han demostrado que cada vez más nos interesa conectarnos en cualquier sitio y a cualquier hora”, afirma Jenaro García, fundador y actual presidente del Grupo Gowex. “Somos capaces de ofrecer una conectividad sencilla de manejar, segura y fiable a un bajo coste, pues sólo con una conexión ADSL, una antena y un router, el quiosco puede dar cobertura en un radio de hasta 60 metros”.
Los ciudadanos ganan en conectividad, y a su vez, los vendedores de prensa también resultan beneficiados, porque consiguen mejorar la imagen del punto de venta y además esta conectividad les permite atender sus propias necesidades de acceso a Internet, correo electrónico o mejorar la fluidez en la relación con sus proveedores. Además, en una siguiente fase se puede convertir en una fuente de ingresos adicionales dependiendo del modelo de negocio escogido para explotar estos quioscos inalámbricos. Esta financiación puede realizarse a través de varias vías, ya sea con publicidad geolocalizada, puesto que se puede hacer publicidad a medida de los comercios o establecimientos alrededor de un quiosco, o cobrando una tarifa plana que permita disfrutar de conectividad no sólo en uno, sino en todos los quioscos que estén unidos al proyecto.
“Imaginemos todos los quioscos que hay en una ciudad como Madrid”, comenta Jenaro García, “si todos ellos se unieran en una red y con una tarifa plana me pudiera conectar a la WiFi de todos ellos, consigo prácticamente una red municipal, en la que los ciudadanos de verdad pueden experimentar una sensación de conexión continua”
Además, Gowex ha creado el sistema Wiloc, que es capaz de incorporar contenidos, servicios, publicidad y comercio electrónico georeferenciados y personalizados a la medida del usuario.
Directorio de los once quioscos participantes:
• C/ Serrano, 108
• C/ Conde de Peñalver, 62
• C/ Corazón de María, 43
• C/ Víctor de la Serna, 31
• C/ Cavanilles, 39
• C/ Arturo Soria, 2
• Plaza Reverencia s/n
• C/ Bravo Murillo, 133
• C/ Concha Espina, 6
• Plaza Puerta Cerrada s/n
• Avda/ de Valladolid, 83

Sin duda una buena noticia para todos los madrileños. Sería interesante que se implantase  en mas ciudades.