Frases informáticas (Los programadores de verdad…)

Encuentro en Mundogeek, esta recopilación de frases sobre los programadores…

  • Los programadores de verdad no necesitan comentarios — el código es obvio.

  • Los programadores de verdad no documentan. La documentación es para los idiotas que no pueden leer un volcado de memoria.

  • Los programadores de verdad pueden escribir bucles de 5 páginas sin confundirse.

  • Los programadores de verdad escriben su código en binario. O como mucho ensamblador.

  • Los programadores de verdad escriben código automodificable, especialmente si con ello consiguen ahorrar 20 nanosegundos en un bucle.

  • Los programadores de verdad no tienen miedo a usar GOTOs.

  • Los programadores de verdad procesan listas usando Fortran.

  • Los programadores de verdad desarrollan programas de Inteligencia Artificial en Fortran (si no puedes hacerlo en Fortran, hazlo en ensamblador).

  • Los programadores de verdad trabajan para la Agencia de Seguridad Nacional, decodificando transmisiones rusas.

  • Los programadores de verdad no comentan su código. Si fue difícil escribirlo, debería ser difícil entenderlo, y más difícil de modificar.

  • Los programadores de verdad no programan en BASIC. De hecho, ningún programador escribe en BASIC después de la pubertad.

  • Los programadores de verdad no programan en LISP. Sólo los idiotas escriben programas con más paréntesis que código.

  • Los programadores de verdad no usan FORTRAN. FORTRAN es para ingenieros débiles que usan calcetines blancos.

  • Los programadores de verdad no escriben especificaciones. De hecho, los usuarios deberían dar gracias de obtener algo de nosotros. Tienen suerte de que decidamos entregarles el programa.

  • Los programadores de verdad no leen manuales. El uso de manuales de referencia es para los novatos y los cobardes.

  • Los programadores de verdad no dibujan diagramas de flujo. Un diagrama de flujo no es más que documentación para analfabetos. Los cavernícolas dibujaban diagramas de flujo; y mira dónde están ahora.

  • Los programadores de verdad piensan que la programación estructurada es un invento de los comunistas.

  • Los programadores de verdad no creen en los plazos. Los supervisores establecen los plazos. Los jefes los firman. Los programadores asustadizos se esfuerzan en cumplirlos. Los programadores de verdad ignoran los plazos.

  • A los programadores de verdad no les gusta el concepto de programación en equipo. A menos que les asignen el puesto de programador jefe, claro.

  • Los programadores de verdad usan 5 dígitos para las fechas, y están preparados para el problema del año 10.000.

  • Los programadores de verdad no prueban el código, los usuarios se inventaron para eso.

Cocina para impostores

Me manda Alberto (gracias), esta web que encontró.

Se trata de un blog en el que proponen platos de cocina, sin apenas intervención en la cocina. Enseñan a aprovechar las comidas que vienen enlatadas, o por lo menos ya precocinadas, para elaborar platos que parezcan bien trabajados.

Se llama cocina para impostores, y recomiendan muy encarecidamente que ocultemos todas las pruebas de como lo hemos hecho, escondiendo las latas, envases, y otras pistas que puedan dar al traste con nuestra receta

¿Cuantas líneas de código tiene Windows?

Según leo aqui,

  • Windows 3.11 = 3 millones de líneas de código
  • Windows 95 = 15 millones de líneas de código
  • Windows 98 = 18 millones de líneas de código
  • Windows XP = 40 millones de líneas de código
  • Windows Vista = 50 millones de líneas de código
  • Ubuntu = 120 millones de líneas de código

Repositorios de imágenes

Encontrar imágenes en Internet es relativamente sencillo.

Sin embargo algunas imágenes son de propiedad de su autor y a lo mejor no le gusta que las cojamos y las usemos libremente. Por eso hay cientos de sitios dónde las imágenes son libres, para que se usen como buenamente queramos.

En este listado hay de todo, desde buscadores de imágenes tipo Google, a sitios de descarga libre, imágenes históricas, de arte, etc, etc, etc.

Sólo es cuestión de buscar, hasta dar con lo que buscamos

Editor de imágenes para WordPress (Imaset 2.2)

Via Wwhatsnew descubro este editor de imágenes para WordPress, que permite tratar las imágenes antes de insertarlas en el blog.

Entre sus posibilidades está la de aplicarle los siguientes efectos:

* Sombra
* Marco
* Reflejo
* Reflejo3D
* Brillo
* Perspectiva
* Glossy
* Invertir colores
* Colorizar
* Desenfoque suave
* Desenfoque fuerte
* Desenfoque gaussiano
* Marca de Agua
* Redimensionar

La instalación parece sencilla:

Instalación

Instalar Imaset es muy sencillo:

  • Descarga el archivo imaset_2-2.zip
  • Descomprime el contenido en tu ordenador
  • Sube la carpeta imaset/ por ftp a tu servidor, en la carpeta wp-content/plugins/
  • Activa el plugin en la sección Plugins del panel de administración WordPress
  • Ya está!

Blip, como Twitter pero con música, ¿quien da mas?

Blip es como Twitter, pero en este caso comentas y compartes música. Te das de alta, y pones la canción que estás escuchando. Te aparece un listado de posibles coincidencias, pones la que tu eliges, (la puedes escuchar previamente), y pones un texto de hasta 150 caracteres.

También puede escuchar las canciones de tus contactos, y desde la pantalla, puedes subir y bajar el volumen, pararla, etc.

La idea es muy buena, y parece que funciona con bastantes canciones, la base de datos debe ser amplia, pues salen muchas versiones.

Ahora a hacer amigos, y escuchar sus elecciones musicales. Por cierto mi usuario es este

Jamsbio, la memoria de la música

Me encuentro por ahi (ahora no recuerdo la fuente), este portal sobre la música. Se llama JAMSBIO y es un proyecto que pretende recopilar toda la memoria de la música.

Tienen un buscador, un explorador y otras herramientas que permiten localizar un artista, y a partir de ahi, ver su discografía, sus influencias, los artistas que le siguieron , sus contemporáneos, etc.

También puedes compartir un recuerdo relacionado con una canción (algo que me ha recordado a un viejo proyecto que tenía en mente).

Una vez que te has creado una cuenta, tienes acceso a mas funcionalidades, como tus artistas favoritos, tus contribuciones, tus memorias, etc.

Y tiene su propio blog

Me parece que me va a engancar una temporada

Telefónica duplicará velocidad solo a una parte de sus clientes de Adsl

Leo en Asociación de Internautas:

La semana pasada, Telefónica respondió a una reivindicación internauta expresada en la campaña online, -Por la dignidad del ADSL rural,!YA!-, anunciando que jubilará el Adsl rural y que los clientes de ese servicio verán incrementada de uno o tres Mb su velocidad de navegación sin tener que solicitarlo, y que asimilaran los precios al adsl urbano ya que pagarán los 39,90 euros al mes, mucho menos de lo que abonan ahora. En el paquete están incluidas las llamadas. Aunque algunas líneas seguirán sin estar técnicamente capacitadas para llegar a un mega. En este caso, Telefónica decidió en buena lógica, rebajarles el precio y dejarlo en 29,90 euros al mes.

Hoy nos enteramos también por los medios de comunicación que Telefónica duplicará la velocidad de la conexión a Internet por ADSL a partir del próximo mes de junio. La medida afectará sobre todo a los 3,7 millones de clientes que disponen de Dúos (voz y datos) y Tríos (Imagenio) con 3 megabits por segundo (Mb) de velocidad pero comenzará a aplicarse primero a los 60.000 abonados que disfrutan (o más bien sufren) el llamado ADSL rural, los que tienen conexiones de 512 kilobits por segundo (Kb).

Paños calientes al Adsl más caro y lento de Europa

Queda pendiente de confirmación, saber que pasa con los cientos de miles de clientes de Adsl que todavía navegan a 1 Mb y que un año después del anuncio de aumento de velocidad a 3 Mb, ni han sido informados, ni aumentada la prestación del servicio, ni disminuida su cuota por no poder acceder al servicio anunciado y por lo tanto discriminados al pagar 39,9 euros aunque solo reciban 1 Mb, tal y como se hará con el difunto Adsl rural.