Presentación de la segunda edición en Zaragoza del Program for Management Development (PMD)

miércoles, 07 de mayo de 2008

19 h. / Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza

PROGRAMA

Apertura
D. Manuel Teruel Izquierdo
Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza

Presentación del PMD de ESADE en Zaragoza
D. Joan Roig Aldasoro
Director del Programa

Conferencia: “Desde la creatividad hasta la creación de nuevos mercados”
D. Fernando Trias de Bes


Fernando Trias de Bes
Nacido en Barcelona en 1967, Fernando Trias de Bes es licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE y la University of Michigan.
En 1996 fundó Salvetti & Llombart, una empresa especializada en Inteligencia del consumidor y consultoría de innovación de ámbito internacional. Ha participado en todo tipo de estudios sectoriales de la mayor parte de países de Europa. Entre sus clientes se hallan empresas como Orange, Jazztel, Vodafone, Telefónica, Nestlé, Pepsico, Hewlett-Packard, Mercedes-Benz, Credit Suïsse, Winterthur, Sony Corporation, Moët Chandon, Bongrain, Bacardi y Chupa-Chups, entre otras.

Desde 1992 Fernando Trias de Bes imparte con regularidad clases de marketing en ESADE, formando parte del Departamento de Dirección de Marketing como professor asociado. Es actualmente miembro del claustro de profesores de ESADE. Actualmente, centra su actividad académica en el Executive Education de ESADE, impartiendo seminarios de Alta Dirección.

Fernando Trias de Bes inició su actividad como conferenciante en 2003. Desde entonces, ha participado como ponente en multiples congresos y foros, tales como Expomanagement, Java Expo, el UK y European Marketing Forum, o el Western Europe Marketing Forum, entre otros.

Fernando Trias de Bes es coautor, junto a Philip Kotler, de ‘Lateral Marketing: New Techniques for Finding Breakthrough Ideas’, un libro sobre innovación en Marketing publicado en todo el mundo. Es la primera occasion en que un autor español publica un manuscrito original con Philip Kotler.

Fernando Trias de Bes es también coautor junto a Alex Rovira de “La Buena Suerte, claves de la prosperidad” (Empresa Activa, 2003), una fábula sobre el factor suerte que ha sido traducido a 37 idiomas y que ha vendido más de dos millones de copias en el primer año de su publicación. “La Buena Suerte” fue escogido mejor libro del año en Japón y fue galardonado con el Shinpukai, premio que otorgan los libreros independientes.

Sus libros escritos en solitario son: “El vendedor de tiempo” (Empresa Activa, 2004), una sátira sobre el sistema económico que, ya desde su aparición, se situó en las listas de libros más vendidos. “Relatos Absurdos” (Urano, 2005), un conjunto de relatos basados en la paradoja y la contradicción. En el 2006 publicó su primera novela, “Palabras Bajo el Mar” (Alfaguara). En febrero del 2007, la segunda: “El coleccionista de sonidos” (Alfaguara). Su último ensayo es “El libro negro del emprendedor” (Empresa Activa).

Es colaborador habitual de El País Semanal y el suplemento “Dinero” de La Vanguardia.

Por la ciudad de las Gaviotas

No tuve tiempo de comentarlo ayer.

Aunque, hoy es el primer dia que Mariano Gistaín no publica su habitual columna en El Periódico de Aragón.

No veremos la sombra de esas gaviotas revoloteando en los cafés en las primeras horas de las mañanas.

No disfrutaremos de esos textos inteligentes entre rios de tinta, al sabor de un cortado.

Pero contaremos con EL MAESTRO en persona por la ciudad, y entre los bits. Un día triste para las gaviotas.

Atunn, otro buscador, o todos juntos

Es un poco arriesgado lanzarse con un nuevo buscador, pero algunos lo siguen intentando. Es el caso de Atunn, un buscador que integra distintos tipos de búsquedas.

Para optimizar la búsqueda permite seleccionar antes el ámbito, y de esta manera se centra mas en lo importante. Habrá que seguirle la pista y ponerlo a prueba.

Nace Blablablog


Me entero por J.L. Orihuela del nacimiento de Blablablog

Copio y pego sus palabras:

Se trata de explorar las posibilidades de una revista cultural en la que vamos a dar cabida a algunos de nuestros intereses habituales: la cultura, la comunicación, los gadgets, el copyleft, los buenos vídeos y el humor.

Comenzamos esta aventura Antonio Cambronero, Guillermo Carvajal, Manuel Almeida y José Luis Orihuela, con la colaboración estelar de JR Mora que estrena una tira exclusiva para BlaBlaBlog!

Nos proponemos hacer un sitio, en sus temas y en su estilo, mirando más allá de los weblogs y procurando involucrar en la conversación no sólo a los bloguers. A lo mejor lo conseguimos. Pero, en cualquier caso, vamos a divertirnos y a aprender cosas nuevas en el camino.

Suerte en el envite!

Procom, Jornada profesional de Comunicaciones

El mismo día que celabramos el XI Bloggellón, hay una cita interesante.
Se trata de la Jornada profesional de Comunicaciones.

Hoy en día el crecimiento de las nuevas tecnologías es innegable e imparable, habiéndose acuñado
el término ‘Sociedad de la Información’ para dar una muestra de hasta dónde llegan sus efectos,
pudiendo haber dado pie incluso a un nuevo paradigma social. Pero muchas veces, los agentes
implicados y quizás más motivadores en este desarrollo aportan sus ideas pero en caminos
paralelos sin llegar a converger, algo que sin duda haría más fuerte este progreso. De esta
quimérica idea, surge esta Jornada Profesional de Comunicaciones, del esfuerzo conjunto de la
Universidad como centro del conocimiento, de la empresa como usuario real del producto y de los
organismos públicos como voces reflejas competentes en pos del interés general. Son fruto de la
voluntad común de varias personas relevantes de cada uno de estos ámbitos, con una única meta:
acercar al profesional las últimas tendencias en materia TIC.

Hay un interesante programa