Lared140, reflexiones tras la celebración

Foto de @idar

Hay una imagen que no se me olvidará de #lared140. A las 6 y media de la tarde, congregados la mayoría de los ponentes que habían venido de fuera en las puertas del hotel que los alojaba, esperando el autobús que los acercase a Zaragoza Activa. Mas de 20 personas, mejor dicho, mas de 20 figuras de las redes sociales en sus ámbitos, periodistas, cocineros, actrices, expertos en comunicación, directores de grandes empresas… todos juntos, convocados para asistir a la 1ª edición de un evento que ha sido (a pesar de que no ha tenido toda la trascendencia mediática esperada), una experiencia que pone a Zaragoza en el primer puesto de los eventos relacionados con el Social Media.

Ya teníamos Iniciador Zaragoza, Conversión Thursday, Monday Reading Club, Congreso Web, Twitterllones, Bloggellones, TEDEX, y unos cuantos mas, pero #lared140 ha sido muy grande.

Cuando hace unos meses ésta idea empezó a germinar, y nos pusimos a trabajar en ella, de las primeras cosas que tuvimos claras, era que había que diferenciarse del resto de eventos similares. No es que el típico formato esté mal (jornadas de mañana y tarde), era que nosotros queríamos algo distinto. Y porque no un evento nocturno?. ¿En Zaragoza un evento nocturno en invierno?, estáis locos nos decían algunos. ¿Quien va a venir?. Pero creímos en ello. Y las pruebas han demostrado que hemos ganado esa partida. 200 acreditaciones, entre público, ponentes, organización, etc. Mas de 7 horas de continuas actividades, talleres repletos, magnífica la organización en cuanto a horarios, atención y acceso al evento. Un público que se sumó a las peticiones de la organización en respetar los tiempos para cada momento, y que tuvo un comportamiento ejemplar. Un equipo de voluntarios que se preocupó en todo momento porque todo saliese a la perfección, y al que estaremos eternamente agradecidos. Los trabajadores de Zaragoza Activa, que no solo ampliaron su jornada laboral, si no que en todo momento estaban allí cuando se les necesitaba, que improvisaron cuando fue necesario para que #lared140 funcionase como un gran reloj. Y precisamente Zaragoza Activa fue la primera entidad que creyó en nuestro proyecto. Solamente hicieron una pregunta tras conocerlo: «que fecha ponemos?». Eso es creer. También los patrocinadores han sabido ver que tras esto hay algo mas que jóvenes pendientes de un smartphone, han visto que la comunicación está cambiando en todos los aspectos, y que hay que conocer esos nuevos enfoques de la mano de los especialistas.

Conseguimos algo que es complicado, ser Trending Topic en España, concretamente puesto 3, y eso fue gracias a los miles de tweets que publicamos entre todos. Grande!. Montamos el bocadillo de ternasco mas largo del mundo, mas de 40 metros de bocadillo, tremendo!, y la presentación de un reto solidario que va a dar que hablar en los próximos meses.

Por supuesto, cometimos errores, involuntarios, y nos gustará saber cuales fueron todos para que no vuelvan a suceder. Prometemos mejorar para próximas ediciones. Porque amenazamos con volver. ;-), y aceptaremos también todas las sugerencias que nos hagáis llegar para que la 2ª edición cuente con mas detalles y características que la vuelvan a hacer única.

Por último, y en nombre de los 3 organizadores (Javier Romero @mcallan, Ramón Redondo @laian y el mío propio) os queremos dar las gracias a todos los que apoyasteis, difundisteis, y disfrutasteis del evento, a los que lo twittearon en la distancia, los que os quedasteis con las ganas de poder venir porque a última hora se torció algo, por supuesto a los PONENTES (si, con mayúsculas), a las empresas que patrocinaron, a Zaragoza Activa y su gente, a los VOLUNTARIOS , a las organizaciones, y a todos los que creísteis que #lared140 era un evento digno de Zaragoza. Hemos aprendido de todos vosotros.

Las fotos de @idar (fotógrafo oficial del evento)

Foto de Tensiempreflores

 

 

Lared140, el evento de las redes sociales, en Zaragoza #lared140

Twitter se ha convertido en la red social más inmediata. La manera de comunicar las cosas en “tiempo real”, y en los últimos acontecimientos a nivel mundial, ha tenido un protagonismo especial. Conscientes de ello, queremos agrupar a una serie de personas influyentes en el uso de esta herramienta, para que, a través de su visión particular, nos den las claves de lo que puede suponer el futuro inmediato.

El evento contará con la presencia de unos 25 ponentes de distintos ámbitos y lugares, verdaderos especialistas en su sector. No será la primera vez que se celebra un evento sobre Twitter en España, pero hemos pensado en dotarlo de una serie de añadidos que lo harán único. La primera de esta serie de novedades, será su horario. Se realizará en horario nocturno. También habrá otro tipo de actividades que se saldrán de las típicas charlas, debates, etc. Hemos pensado en tener actuaciones musicales, talleres, monólogos, etc. que harán más amena la jornada.

Este evento va a significar un gran cambio dentro de los que se organizan en España. No deberías perdértelo. Se va a celebrar en las instalaciones de Zaragoza Activa, lugar que se está convirtiendo en una referencia dentro de las redes sociales en Zaragoza.Todavía quedan entradas a la venta, con importantes descuentos. Vamos, apúntate!!

 

Twitterllon 22 con Roberto Carreras (14 de febrero)

Roberto Carreras

Título: ¿Puede una PYME revolucionar toda una industria?
Descripción:
Roberto nos contará cómo se ha usado Internet y los medios sociales para montar Novaemusik resaltando lo que han aprendido en el camino
Roberto Carreras es socio fundador de Novaemusik, empresa de gestión y nuevos modelos de negocio en la industria musical; entre otros, destaca El Plan B, un fenómeno en la industria musical y en la generación de nuevos modelos de creación de contenidos en torno a la música. Antes de dedicarse a esta compañía trabajó como consultor independiente de Estrategia Online (ha realizado proyectos para
Telefónica Grandes Clientes, BBVA, El Corte Inglés, Iberdrola, eBay, etc.)

Día 31 de enero de 2012

Por motivos de cancelación de vuelos, se ha tenido que suspender el Twitterllon. Estamos buscando nuevas fechas. Siento las molestias

Día 14 de febrero de 2012

Lugar: Zaragoza Activa

Ver mapa más grande

Hora: 19:00

PATROCINADORES:

 

 

LA JAMONERIA

LOGOTIPOtrazadoYOVOY

cubo_textorgb


Página en Facebook

Hashtag del evento #T22

 


INICIATIVA EMPLEA de Ibercaja. Ciclo. Redes sociales y empresa. Gestión y recursos.

 

El mundo de las redes sociales está cambiando muchos conceptos, tanto en la  comunicación entre personas, como en las relaciones de las empresas con sus clientes. Con este módulo, conoceremos los principios básicos de la gestión de las redes, adaptando las necesidades de cada empresa al canal que mejor le va a comunicar con sus clientes.

Hay 3 módulos (independientes) de 10 horas cada uno:

Gestión y recursos.

Gestión avanzada.

Rendimiento y optimización.

Cada módulo cuesta 55 euros, con importantes descuentos.

 

 

Google expande su negocio Places y compra Universal Places

Como ya pasó con Google Earth, que luego se extendió a Google Moon y a Google Mars, el gigante americano quiere hacer lo mismo con su servicio Places. Según ha trascendido, la idea es generar un «universo de sitios» que se puedan enlazar y que sirva para dar información. De esta manera no quedaría en el universo conocido un lugar en el que no se haya posado Google

Larry Page manifestó el pasado lunes que «Entendemos que Google ha traspasado el concepto de marca en el mundo conocido, ahora nuestra intención es dejar un legado para generaciones futuras que estamos seguros llegarán a colonizar el universo. Por ello hemos generado un nuevo producto que va a servir para conocer todos los rincones del Universo.» A este servicio se le ha denominado Universal Places.

Como idea de negocio no es muy lucrativa, puesto que no se van a generar ingresos por poner un «Places» en Alfa Centauro, por ejemplo, pero si que servirá para que toda la información conocida de cualquier estrella, planeta o asteroide, esté a disposición de cualquier internauta. «Quien sabe, algún día podremos hacer una gimkana que sea visitar todos los puntos que estén en Universal Places» declaró Sergey Bin.

El único problema que se les presentó a los dos dueños de Google, fue la compra del dominio Universalplaces, que estaba en posesión de un empresario zaragozano, que lo adquirió hace unos años con la idea de montar una web de turismo y que lleva algo mas de un año funcionando. Según los abogados de Bin y Page, no fue muy difícil convencer a este empresario de la venta de los derechos de los dominios universalplaces. «El entendimiento fue la principal característica del encuentro que tuvieron nuestros abogados con el señor Romero, accedió a donar el dominio a cambio de una generosa cifra, y del regalo de una docena de dominios alternativos». Todo el proceso de cambio de dirección web, tendrá lugar en los próximos días. La cifra que se ha pagado por este cambio, no ha trascendido, pero se rumorea que ronda los 12 millones de dólares.

El señor Romero no está localizable desde hace unos días, y sus abogados no quieren hacer declaraciones al respecto de esta noticia.

Nota: Obviamente, se trataba de una inocentada 😉

Mis libros de 2011

La lista de libros que he leído este año en riguroso orden alfabético:

  • Adios Princesa (Juan Madrid)
  • Agosto, Octubre (Andrés Barba)
  • Angelitos negros (José Luis Galar)
  • Arqueros del Rey (Bernard Cornwell)
  • Balzac y la joven costurera china (Dai Sijie)
  • Bendita Calamidad (Miguel Mena)
  • Burlando a la parca (Josh Bazell)
  • Caín (José Saramago)
  • Ciudad de ladrones (David Benioff)
  • Cortafuegos (Henning Mankell)
  • Cuentos sin plumas (Woody Allen)
  • El accionista mayoritario (Petros Markaris)
  • El asedio (Arturo Perez Reverte)
  • El asiento del conductor (Muriel Spark)
  • El club de la lucha (Chuck Palahniuk)
  • El cuento numero 13 (Dianne Setterfield)
  • El hombre del lago (Arnaldur Indridason)
  • El invierno en Lisboa (Antonio Muñoz Molina)
  • El mundo Groundswell (Charlene, Bernoff)
  • El poder de las tinieblas (John Connoly)
  • El poder del perro (Don Winslow)
  • El primer hombre de Roma (Colleen McCullough
  • El restaurante favorito de Nina Hagen (Sergio del Molino)
  • El rio secreto (Kate Grenville)
  • El viaje del elefante (Jose Saramago)
  • Elogio de la lectura y la ficcion (Mario Vargas Llosa)
  • En el mar hay cocodrilos (Fabio Geda)
  • Hijos del ancho mundo (Abraham Verghese)
  • Indignaos (Stephane Hessel)
  • Inutilidad (William Gerhardie)
  • Justine. El cuarteto de Alejandría I (Lawrence Durrell)
  • Kitchen (Banana Yoshimoto)
  • La bailarina (Ogai Mori)
  • La biblioteca de los muertos (Glenn Cooper)
  • La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Stieg Larsson)
  • La forma del agua (Andrea Camilleri)
  • La isla misteriosa (Julio Verne)
  • La lentitud (Milan Kundera)
  • La mujer que leía demasiado (Bahiyyin Nakhjavani)
  • La playa de los ahogados (Domingo Villar)
  • La verdad sobre el caso Savolta (Eduardo Mendoza)
  • Las intermitencias de la muerte (Jose Saramago)
  • Lo que se de los hombrecillos (Juan José Millás)
  • Los amantes de silicona (Javier Tomeo)
  • Los futuros que vienen (David de Ugarte)
  • Los jefes – Los cachorros (Mario Vargas Llosa)
  • Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea (Annabel Pitcher)
  • Nada (Janne Teller)
  • No mires debajo de la cama (Juan José Millás)
  • Pantaleón y las visitadoras (Mario Vargas Llosa)
  • Paz (Richard Bausch)
  • Relato de un naúfrago (Gabriel Garcia Marquez)
  • Riña de gatos (Eduardo Mendoza)
  • Un disparo (Lee Child)
  • Un tranvia en SP (Unai Elorriaga)
  • Los de 20102009 y  2008

    Solamente destaco aquellos que me han gustado especialmente por encima de la media

     

    Twitterllon 21 con Alberto Ortiz de Zárate

    Título: Gobierno abierto: jugando al parchís descalzos
    Descripción:
    La idea principal del «Gobierno abierto» es la corresponsabilidad, entre unos gobernantes que abren su actividad al escrutinio público y una ciudadanía que contribuye a la creación del bien común. A partir de Obama, se formula en tres principios: transparencia, participación y colaboración. Para ayudar a aterrizar estos tres valores en acciones concretas del ciclo de las políticas públicas, traigo un modelo descriptivo construido sobre la trama del tablero de parchís. Lo hemos llamado «modelo LUDO». Si venís a la charla, sabréis porqué y aprenderéis además qué relación tienen el Gobierno abierto y los zapatos.»

    Día 20 de diciembre

    Lugar: Zaragoza Activa

    Ver mapa más grande

    Hora: 19:00

    PATROCINADORES:

     

     

    LA JAMONERIA

    LOGOTIPOtrazadoYOVOY

    cubo_textorgb


    Página en Facebook

    Hashtag del evento #T21