Elecciones 2008. Faltan 37 dias (Mariano Rajoy te llama)

screenshot323.jpg

Me encuentro esta web que me parece muy bien pensada y realizada.

La cosa consiste en lo siguiente:

Pones tu nombre y teléfono, empieza un video en el que se ve a Mariano Rajoy en una reunión, a la que van llegando otras personas del PP. Cuando van a empezar se dan cuenta de que falta alguien, faltas tu!.

Entonces Mariano coge su móvil y te llama, «¿donde te has metido?» te pregunta. Te dice que te están esperando y cuelga, todo esto lo oyes por tu móvil porque es cierto que te suena el móvil (con un número privado, y oyes su voz.

Como campaña no está nada mal. Le veo el problema de que muchos lo usarán para dar «la sorpresa» a otros. Pero hay que reconocer que tiene su gracia.

También a través de la web puedes mandarle una propuesta

Microsoft quiere comprar Yahoo!

screenshot321.jpg

Son demasiadas las veces que se ha oido en interés de Microsoft en comprar Yahoo!, y ahora ya se habla de hasta el precio de la acción (31 dólares), lo que supondría algo mas de 44.000 millones de dólares.

Microsoft lo anuncia aqui, y Yahoo responde (laconicamente) aqui

Me haría mas ilusión que fuese al revés (Yahoo comprando Microsoft)

Actualización: He corregido el título, era un poco precipitado

Ya son muchos los medios que se hacen eco

Video del… dia que me apetece (Elton John – Your song)

Me parece una de las mejores canciones de Elton John, y probablemente de los años 70:

Aunque a decir verdad, me emociona mas la versión para la película Moulin Rouge:

Preciosa canción de amor, dedicada hoy a mi gran amor (ya te dije que te la dedicaría).

Recordalo, para que no olvides nada

screenshot320.jpg

Si quieres recibir un correo para recordara algo importante, puedes usar este servicio, se llama Recordalo, y consiste en que te crees alertas, con una hora, dia y asunto, y recibirás un correo a la hora indicada.

Otra de las características es que puedes hacer grupos de personas, a las que podrás enviar alertas que les llegará a su correo (previa aceptación por parte de ellos)

No al canon de las bibliotecas

noalprestamodepago.jpg

Estoy en contra de ese canon que quieren imponer en las bibliotecas públicas, pero quien lo expresa muchísimo mejor que yo es José Luis Sampedro en este texto que descubro en el blog de David Bravo:

POR LA LECTURA
José Luis Sampedro

Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931, vivía en Aranjuez un Maestro Nacional llamado D. Justo G. Escudero Lezamit. A punto de jubilarse, acudía a la escuela incluso los sábados por la mañana aunque no tenía clases porque allí, en un despachito que le habían cedido, atendía su biblioteca circulante. Era suya porque la había
creado él solo, con libros donados por amigos, instituciones y padres de alumnos. Sus ‘clientes’ éramos jóvenes y adultos, hombres y mujeres a quienes sólo cobraba cincuenta céntimos al mes por prestar a cada cual un libro a la semana. Allí descubrí a Dickens y a Baroja, leí a Salgari y a Karl May.


Muchos años después hice una visita a un bibliotequita de un pueblo madrileño. No parecía haber sido muy frecuentada, pero se había hecho cargo recientemente una joven titulada quien había ideado crear un rincón exclusivo para los niños con un trozo de moqueta para sentarlos. Al principio las madres acogieron la idea con
simpatía porque les servía de guardería. Tras recoger a sus hijos en el colegio los dejaban allí un rato mientras terminaban de hacer sus compras, pero cuando regresaban a por ellos, no era raro que los niños, intrigados por el final, pidieran quedarse un ratito más hasta terminar el cuento que estaban leyendo. Durante la espera, las madres curioseaban, cogían algún libro, lo hojeaban y a veces también ellas quedaban prendadas. Tiempo después me enteré de que la experiencia había dado sus frutos: algunas lectoras eran mujeres que nunca habían leído antes de que una simple moqueta en manos de una joven bibliotecaria les descubriera otros mundos. Y aún más años después descubrí otro prodigio en un gran hospital de Valencia. La biblioteca de atención al paciente, con la que mitigan las largas esperas y angustias tanto de familiares como de los propios enfermos, fue creada por iniciativa y voluntarismo de una empleada.


Con un carrito del supermercado cargado de libros donados, paseándose por las distintas plantas, con largas peregrinaciones y luchas con la administración intentando convencer a burócratas y médicos no siempre abiertos a otras consideraciones, de que el conocimiento y el placer que proporciona la lectura puede contribuir a la curación, al cabo de los años ha logrado dotar al hospital y sus usuarios de una biblioteca con un servicio de préstamos y unas actividades que le han valido, además del prestigio y admiración de cuantos hemos pasado por ahí, un premio del gremio de libreros en reconocimiento a su labor en favor del libro.


Evoco ahora estos tres de entre los muchos ejemplos de tesón bibliotecario, al enterarme de que resurge la amenaza del préstamo de pago. Se pretende obligar a las bibliotecas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en concepto de canon para resarcir -eso dicen- a los autores del desgaste del préstamo.


Me quedo confuso y no entiendo nada. En la vida corriente el que paga una suma es porque:

a) obtiene algo a cambio.
b) es objeto de una sanción.


Y yo me pregunto: ¿qué obtiene una biblioteca pública, una vez pagada la adquisición del libro para prestarlo? ¿O es que debe ser multada por cumplir con su misión, que es precisamente ésa, la de prestar libros y fomentar la lectura?

Por otro lado, ¿qué se les desgasta a los autores en la operación?.¿Acaso dejaron de cobrar por el libro?. ¿Se les leerá menos por ser lecturas prestadas?.¿Venderán menos o les servirá de publicidad el préstamo como cuando una fábrica regala muestras de sus productos? Pero, sobre todo: ¿Se quiere fomentar la lectura? ¿Europa prefiere autores más ricos pero menos leídos? No entiendo a esa Europa mercantil. Personalmente prefiero que me lean y soy yo quien se siente deudor con la labor bibliotecaria en la difusión de mi obra.


Sépanlo quienes, sin preguntarme, pretenden defender mis intereses de autor cargándose a las bibliotecas. He firmado en contra de esa medida en diferentes ocasiones y me uno nuevamente a la campaña.


¡NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS!


Autor: José Luis Sampedro

Elecciones 2008. Faltan 38 dias

screenshot311.jpg

¿Quien piensa que las elecciones están lejos?. En apenas 3 semanas empieza la campaña oficial. Y en menos de 40 días tenemos cita con las urnas.

Pero, ¿y la cita con la web?. ¿Se vuelven a olvidar los candidatos?.

Como ya hicimos en las municipales del 2007, intentaremos analizar la actividad por la red de los candidatos y candidatas.

Y para empezar tres portales que están analizando lo que ocurre:

Algunos dicen que ya hay quien arrasa en los blogs, y quien gana en Youtube

screenshot312.jpg
screenshot313.jpg

En la búsqueda «pura y dura» de los nombres de los candidatos en Google, las diferencias son claras:

screenshot315.jpg

screenshot314.jpg

Claro que a lo mejor influye el nombre completo de los 2 candidatos. No es tan conocido el candidato socialista con el nombre completo, y asi lo corrobora Google Trends:

screenshot316.jpg

La cosa cambia si solo ponemos el apellido mas conocido de ellos (Rajoy-Zapatero):

screenshot317.jpg

Y Technorati ¿que dice?:

screenshot319.jpg

screenshot318.jpg

Para ser primer análisis ya vale por hoy. Seguiremos contando mas cosas

Mi amigo Fernand0 también se empieza a hacer eco del tema

Seminario: la nueva legislación sobre accesibilidad web y sus implicaciones técnicas

Lo comenté hace unos días, y hoy Queru me lo recuerda:

Seminario: la nueva legislación sobre accesibilidad web y sus implicaciones técnicas

En el marco de la legislación española sobre tecnologías de la información, la reciente normativa que afecta a los servicios de información servidos a través de internet hace especial énfasis en los criterios de accesibilidad web que los proveedores de dichos servicios de información, empresas privadas y administraciones públicas, deben contemplar.

Daniel Torres y Javier Prenafeta, impartirán un seminario de introducción al nuevo cuerpo legislativo, con sus correspondientes implicaciones técnicas, que sobre accesibilidad web está vigente en el estado español.

Los datos útiles:

  • Fecha: jueves, 31 de enero de 2008
  • Lugar: sede de Hispalinux (calle San Blas, 104. Zaragoza). Mapa de localización
  • Hora: 19:00 h. (Duración: 1:30h. aprox.)
  • La entrada es libre

El programa del seminario es el siguiente:

  1. Qué es la accesibilidad web
  2. ¿Afectan a mi empresa las cuestiones de accesibilidad?
  3. Marco legal básico
  4. Claves del Capítulo 3 del Real Decreto 1494/2007
  5. Fechas clave
  6. Implicaciones técnicas

Organiza: Hispalinux y UPA Spain.

Componentes de una página de éxito

Una imagen vale mas que mil palabras:

screenshot308.jpg

clic para ampliar

En el blog de Anieto2K, explican con este gráfico los componentes que debe tener una web para tener éxito. Es curioso (pero lógico), que lo mas importante es lo que no se ve.

El problema está en que muchos piensan que su web cumple con su objetivo si solamente cumple lo que está fuera del agua. Gran error

Actualización:

Veo que Torresburriel tiene la misma imagen pero traducida.