Como crackear una contraseña wifi con WPA

En este video enseñan como descubrir una contraseña de una red Wifi, que está encriptada con el protocolo WPA.

Está hecho con Ubuntu, pero puede servir para que localicemos esa contraseña que se nos ha olvidado. Para cualquier otro uso, hay que recordar que es ilegal y que puede llevar sanciones importantes:

Via Helektron

Mebroot, virus escurridizo para Windows

Leo en varios sitios que ha aparecido un virus (en realidad es de octubre), pero que está haciendo estragos en las últimas semanas, se llama Mebroot.

Este virus, que afecta a ordenadores con Windows XP, Windows Vista, Windows Server 2003 y Windows 2000, es particularmente peligroso porque es capaz de ‘esconderse en el sistema’ y evitar su destrucción.

Mebroot es un tipo de virus conocido como ‘rootkit’ que trata de sobrescribir parte del Master Boot Record (MBR). Una vez instalado, puede descargar otras aplicaciones maliciosas, como los ‘keyloggers’ para robar la información confidencial.

Según el Centro de Alerta Antivirus, dependiente del Ministerio de Industria, se trata de un programa «que permite a otro usuario acceder de forma no autorizada al ordenador infectado y consigue esconder los elementos que permiten al intruso realizar actividades ilegítimas».

Este centro califica su peligrosidad de ‘baja’ porque su difusión aún es limitada, aunque el daño que puede causar es calificado de ‘alto’.

Una visión de la Red, David Cierco en Facebook

Leo esta nota en el perfil de David Cierco en Facebook, y debo decir que se aproxima mucho a mi idea de lo que debe ser la red en un futuro cercano:

Ya no se trata de estar conectado a Internet y de compartir comentarios, información y en el mejor de los casos conocimiento. Ya estamos en otra fase, en una fase que tiene que ver con un cambio que va más allá de realizar tareas en el ciberespacio. Se trata de cambiar la forma de cómo nos planteamos nuestra forma de pensar y de vivir: Se trata de Vivir en Red.

Vivir en Red requiere un cambio cultural individual y colectivo radical, de 180 grados. Nos exige más de lo que somos capaces de imaginar en un primer momento. Por ejemplo estamos dispuestos a publicar nuestras fotos personales? a detallar cuando estamos en la oficina, en casa, en una reunión familiar? Si tenemos pareja o no y sobre todo si la estamos buscando o la queremos dejar? los países que hemos visitado?

No digo que haya que hacer todo esto pero tenemos que redefinir el concepto de privacidad, de lo que pertenece a nuestro mundo privado y lo que la Red nos pide que compartamos. Somos lo que hacemos y lo que pensamos y la Red lo quiere saber. Probablemente en un futuro no muy lejano no consideramos amig@s a los que no se muestren en la red como son. No haremos negocios ni confiaremos en las personas que no sean transparentes en Internet.

Vivir en Red es compartir parte de nosotros con un todo colectivo que forma parte de cada uno de nosotros. Una demanda que tenemos que dar respuesta como personas pero también como sociedad.

Es un concepto abierto y real. De alguna manera se trata de devolver a la Red, lo que nos dá. Tal vez sea cuestión de conciencia, o generacional, pero en breve veremos Internet como un concepto totalmente asimilado, al que podremos (en algunos casos deberemos), dar a conocer todas nuestras vivencias.

No me imagino tratar con personas (empresas) que puedan  colaborar con mi empresa, sin que tengan una presencia importante en la Red.

EURO MILLION, correos falsos

Me han llegado un par de correos falsos en los que me aseguran que soy el afortunado ganador de un premio millonario, al que, obviamente, no recuerdo haber participado.

Este es uno de ellos:

No hagáis caso. No existen esos premios. Lo único que buscan es que la gente se lo crea y a partir de ahi pedir una cantidad de dinero para recibir el premio. Por supuesto ese premio nunca llega, y el dinero que hayamos adelantado lo perderemos

Seminario: la nueva legislación sobre accesibilidad web y sus implicaciones técnicas

Me manda Dani un correo para recordarme ésto:

En el marco de la legislación española sobre tecnologías de la información, la reciente normativa que afecta a los servicios de información servidos a través de internet hace especial énfasis en los criterios de accesibilidad web que los proveedores de dichos servicios de información, empresas privadas y administraciones públicas, deben contemplar.

Por ello, el abogado experto en tecnologías de la información, Javier Prenafeta, y yo mismo, vamos a impartir un seminario de introducción al nuevo cuerpo legislativo, con sus correspondientes implicaciones técnicas, que sobre accesibilidad web está vigente en el estado español.

Los datos útiles:

El programa del seminario es el siguiente:

  1. Qué es la accesibilidad web
  2. ¿Afectan a mi empresa las cuestiones de accesibilidad?
  3. Marco legal básico
  4. Claves del Capítulo 3 del Real Decreto 1494/2007
  5. Fechas clave
  6. Implicaciones técnicas

Colabora: Hipalinux.

Las empresas españolas y la web 2.0

screenshot284.jpg

Podría pensarse que el título es contradictorio, pero según este artículo  no lo es tanto.

Sinceramente me sorprende que casi el 40% de las empresas estén dispuestas a usar las herramientas sociales para su beneficio, o que  el 26 por ciento de las empresas que están empleando ya software social prevén que sus nuevas inversiones se llevarán a cabo principalmente en wikis, seguido de los blogs (15 por ciento), redes sociales (13 por ciento), mashups (5 por ciento), agregadores RSS (5 por ciento) y etiquetas colaborativas (3 por ciento).

Dista un poco de mis impresiones (que están basadas en apreciaciones día a día), pero me alegro de que sea asi. De todas formas queda tanto camino por recorrer.

Primo, expone en Zaragoza

Primo, un magnífico fotógrafo que tiene un blog con el que nos deleita con sus fotografias, inaugura pasado mañana una exposición.

“ROSTROS EN LA CALLE”

INAUGURACIÓN DE MI EXPOSICIÓN EL DÍA 12 SÁBADO A LAS 20,30H

EN LA ASOCIACIÓN CULTURAL BARRIO VERDE C/Doctor Palomar Nº 25 (Coso Bajo)

ESTÁIS TOD@S INVITAD@S

Permanecerá hasta el 15 de febrero en horario:
Domingo a Jueves a partir 19,30h
Viernes y Sábado a partir 21,30h

screenshot283.jpg