Esta Navidad nos trajo un regalito de feevy, un plugin para WordPress que notifica al sistema cuando hemos actualizado reduciendo drásticamente el lapso entre el posteo y la aparición del nuevo post en los feevies de nuestros amigos.
Esta Navidad nos trajo un regalito de feevy, un plugin para WordPress que notifica al sistema cuando hemos actualizado reduciendo drásticamente el lapso entre el posteo y la aparición del nuevo post en los feevies de nuestros amigos.
Este blog ha estado casi dos días sin servicio. Lo que ocurrió fue lo siguiente.
Como comenté en anteriores entradas, los post sobre los mensajes navideños estaban teniendo un éxito desmesurado, haciendo que desde el martes pasado las visitas fuesen creciendo de una manera incontrolada.
El domingo 23 llegamos a tener mas de 600.000 hits y unas 15.000 visitas según las estadísticas del panel de control (Analytics da unos pocos menos). Llegamos a tener unos 200 usuarios conectados simultáneamente según las estadísticas de Amung.
El lunes 24 fue todavía mayor. Concretamente a las 19:00 horas había 807 personas conectadas a la vez, y para entonces habíamos acumulado 1.500.000 de hits y mas de 41.000 visitas. Una barbaridad para lo que suele ser este blog.
Y que ocurrió, pues que nuestro proveedor (bluehost) nos bloqueó la web debido al número de conexiones simultáneas.
Era el día de nochebuena, y estaba a punto de salir de casa, por lo que no tenía mucho tiempo de mirarlo bien, aún asi, mandé un ticket de incidencia al proveedor, indicando el problema (normalmente cuando pasaba algo lo solucionaban en cuestión de minutos). Pero me marché de casa. A la vuelta, de madrugada, vi que todo seguía igual y que no habían contestado al ticket.
Ayer por la mañana, todo seguía igual , asi que mandé otro ticket, pero en todo el día obtuve respuesta, y por supuesto, no me arreglaron el problema. Hasta hoy por la mañana que he conseguido hablar con ellos, el alojamiento ha estado caido.
Yo entiendo hasta cierto punto que me bloqueasen la web por exceso de uso, pero lo que mas me fastidió es que no hubiese la posibilidad de repararlo, porque estaban de fiesta, cuando en su web aseguran que hay servicio las 24 horas del día, los 7 dias de la semana.
Voy a presentar una queja (que no creo que sirva de mucho), y es mas que probable que cambie el alojamiento a un servidor dedicado propio.
Nadie me va a resarcir de las visitas perdidas del día de ayer (y sus correspondientes ingresos de Adsense), pero al menos me quedaré mas tranquilo. Otra medida que tomaré, en previsión de que este próximo fin de semana pase lo mismo, será poner una plantilla mas sencilla al blog, para evitar demasiado consumo.
Por lo demás, seguimos aqui al pie del cañón, mientras esto funcione.
Como cada día de Navidad desde 2002, las Indias publica su único editorial del año. 2008 se anticipa como un año al filo de la crisis y el estallido de la burbuja dospuntocerista. Unas aguas donde flotar es casi imposible pero en las que los indianos siempre han sabido, incluso gustado, navegar.

Una pena, que nos deje un genio musical como éste. Lo vi en directo en Zaragoza, hace unos años. No tiene nada que ver esta noticia con el blog, pero lo consideraba un excepcional músico, y me duele que haya muerto.
Lo acabo de leer en el País
Nos quedan sus grabaciones
Haestadomuyrepartido
Saludquehaya
Osjuntaismuchos
Quepaseisunabuenanoche
Yaunfaltaelturron
Meheengordadocincokilos
Alonsocorrerávestidodelagarteranainocenteinocente
Yasehapasadootroaño
Madrequeresacayestossaltandoenesquis
Estasfechassonporlosniños
Hayqueverleslacaradeilusión
Hastasemanasantaniunpuente
Me quedo sin palabras al leer a fernand0 en su último post. Partiendo de un experimento realizado con los resultados de búsqueda de Google y que concluye que el negocio de NYTimes está en crisis porque hay blogs que posicionan mejor para búsquedas en Google, fernand0 concluye con un azote a Knol (el último asalto de un Google empeñado en engullir la red) y diciendo que la inteligencia colectiva (encarnada en Wikipedia) es mejor que la distribuida (encarnada en los blogs) basándose nada más y nada menos que en el posicionamiento que alcanzan en Google. Sorprendente, viniendo de alguien a quien se le presupone ya experiencia en estos asuntos. ¡Por dios! No quiero llevarle la contraria, no tengo resultados que avalen lo contrario, pero de verdad o lo he entendido mal o se nos ha calentado la boca. ¿Es eso el método científico? ¿Así vamos a auditar la calidad en adelante? ¿Abrazados al dogma de un algoritmo de posicionamiento cuyo código desconocemos? Espero no haber leído esto en el blog de un editor de barrapunto, pero creo que ya lo he hecho.
Una de las reflexiones que me surgen analizando el 2007 es el cambio de sentido de la relación internacional-nacional. Nuestros padres hablaban de construcción europea, de Europa, como algo que se construía desde los estados nación. Hoy esos estados nación se apuntalan desde la UE. Ni hablemos de sus economías nacionales. Los negociadores de EEUU en el TLC fuerzan a cambios en la legislación de propiedad intelectual que van más allá de las leyes norteamericanas para forzar luego, en casa, a su aprobación como parte de la armonización. Hasta Chavez juega el mismo juego con sus instituciones del Sur. Lo internacional no es la superación de lo nacional, es su último recurso: el internacionalismo institucional es el súltimo sustento de la hipertrofia del nacionalismo estatal.
Si quieres bajarte un video de Youtube, solo tienes que visitar esta página, y seguir sus instrucciones.
También funciona con ifilm, dailymotion, blip.tv y break.com
Sé que es una tontería pero me pareció interesante: ahora pinchando sobre el gravatar de cada autor se llega directamente a la página de inicio de su blog. ¿Por qué lo hice? Porque así es aún más cómodo seguir hasta allí si eso fuera lo que quisiéramos. Está el blogroll a la derecha, no es mala idea… pero ya sabemos lo poco que hacemos click en el blogroll ![]()