El evento técnico se celebrará durante los días 17 y 18 de noviembre de 2007, es básicamente un encuentro de desarrolladores de KDE, y contará con una excelente calidad de contenidos y está dirigido a, además de todos los que ya estén programando aplicaciones para KDE, a todas aquellas personas con un buen nivel en informática y en el sistema GNU que quieran iniciarse en el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones para el entorno gráfico KDE, y para aficionados que quieran conocer cual es el presente y el futuro de los entornos gráficos.
La entrada es libre (y gratuita) hasta completar un aforo de unas 50-60 personas. Contamos con tu presencia.
Esta semana he oido hablar de dos nuevos proyectos, uno se llama minube.
Según ellos:
Una web que integra en un espacio único un buscador de vuelos baratos y hoteles y, al mismo tiempo, una Red Social de Viajes. Una web que te ofrece todo para tus viajes.
En minube puedes:
Buscar vuelos y hoteles en más de 30 webs.
Explorar y encontrar lugares de ensueño.
Conocer y descubrir Rincones Inolvidables y Planes de Viaje.
Ofrecerá a sus usuarios mediante una interfaz sencilla y cómoda la posibilidad de subir sus libros y publicarlos. Bubok está dirigido a autores, artistas, mundo de la empresa, investigadores, universitarios, estudiantes, profesores… y cualquiera que tenga algo que contar.
Dos proyectos interesantes que tienen en común lo que se lleva observando en la red desde hace meses: Los protagonistas son los ciudadanos .
Conocí el otro día a Gumersindo Lafuente, y entre lo que contó, y los mandamientos que ha puesto en su nuevo proyecto, me parece que puede algo muy bueno.
Hablaron de Innovación ciudadana, y como la gente puede usar Internet como «arma» para muchas causas, y que cualquier tipo de trabajo se debe repensar si internet va a estar por enmedio.
Particularmente me gustó la parte de Gumersindo, puesto que él fue el responsable del lanzamiento de la web de El Mundo, consiguiendo situarla a la cabeza de las páginas relacionadas con la información en castellano. Contó sus «peleas» para intentar demostrar que el formato adecuado era el gratuito y que los contenidos debían de ser los mismos o mejores que los del periódico tradicional. Ahora anda metido en otros proyectos de los cuales se sabe mas bien poco, pero que augura un importante cambio para principios de año.
Hablaron de la educación on-line y su enfoque actual. Enrique empezó hablando (y curiosamente lo hizo sentado), destacando el mal enfoque que tiene el formato actual. La educación actual debe de contar con muchas herramientas que la experiencia está demostrando que son eficaces (blogs, wikis, Redes sociales, etc). Sin embargo las plataformas actuales (la mayoría cerradas), no aportan la dinámica que va con los tiempos actuales.
Dijo que su experiencia demostraba que se conoce mejor al alumno on-line que presencialmente.
Las intervenciones de Antonio Iglesias y de Miguel Ferrando no aportaron, a mi entender, nada nuevo, se centraron en destacar numeros y estadísticas de sus negocios, sin entrar en el verdadero debate que alli se debía plantear.
Juan Pablo Ferrero de Intel habló del portal Skoool, y de las líneas en las que está trabajando su empresa que son:
Conectividad
Nuevos dispositivos
Formación del profesorado
Contenidos
Algo mucho mas cercano a la realidad.
La intervención de Obdulio Martín, me pareció de las mas acertadas. Apostó por la formación interactiva, aprovechando al máximo los recursos, yendo hacia un enfoque mas abierto y colaborativo. Dijo que en la red hay suficientes recursos para enseñar.
El profesor que no esté al tanto de los nuevos métodos, puede estar «fuera de juego» y en franco retroceso, con respecto a sus alumnos, que en la mayoría de los casos saben usar herramientas tecnológicas que han ido aprendiendo poco a poco.
Una de las frases que mas me gustó, la dijo Francis Pisani:
«Se aprende de quien te emociona» .
A alguien se le ocurrió decir que Powerpoint es una herramienta para facilitar las presentaciones, pero enseguida Enrique Dans contestó que Powerpoint es una herramienta para fidelizar al usuario hacia aplicaciones cerradas, que existen otro tipo de aplicaciones similares de código abierto que son las que hay que promocionar y usar.
Y un resumen mas amplio lo encontraréis en el video que FICOD grabó.
Es curioso, pero yo sigo a muchos profesores que son bloggers (Tricas, Dans, Fumero, etc), y son seguidos por muchos. Está claro que son personas que pueden aportar mucho, y que han evolucionado hacia este formato porque le han visto las posibilidades, y su éxito demuestra que es adecuado. No entiendo porque las plataformas educativas no evolucionan de la misma forma. O mejor dicho, entiendo que lo hagan por dinero (Como dijo Dans, las plataformas de educación on-line son baratas de implantación y por lo tanto lucrativas), pero es un gran error anclarse en ese estilo.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo