Sanganchao en la puzolana

A estas alturas seguro que has visto el video de la última carrera de F1, en la que Hamilton tuvo que abandonar.

Lo que a lo mejor no has visto es lo que se está montando alrededor de los comentarios de los periodistas de Telecinco, con sus comentarios de «sanganchao en la puzolana».

En esta web se pueden ver un par de montajes de ese video, e incluso bajarse la frase en formato mp3 para el móvil.

Es lo que tiene la globalización, y tener al alcance de todos, estos medios.

Por cierto ¿conocías la palabra puzolana?

FAQ sobre Green Etermeth

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

P: ¿Puedo convertir mi switch en un dispositivo Green por medio de una actualización del firmware?
R: No, es necesario hardware nuevo.

P: ¿Tiene algo que ver con el trabajo de IEEE Energy-Efficient Ethernet Study Group?
R: No, es una iniciativa independiente. Naturalmente, seguiremos el proceso del IEEE e integraremos su versión Green Ethernet en nuestros productos en cuanto esté lista.

¿De qué ventajas disfrutarán los usuarios con Green?
Reducción del calor y del consumo energético, ahorro en costes y una mayor esperanza de vida para el equipo de red. Posiblemente los usuarios no sean conscientes del consumo energético de cada uno de los componentes de su equipo, pero seguro que sí sienten el calor que producen. Con los productos Gigabit en particular, los usuarios notarán una gran diferencia en la cantidad de calor que emiten los switches. Esto, a su vez, prolonga la vida útil de los productos, puesto que habrá partes que no estarán expuestas al calor durante largas periodos de tiempo.

Hemos hablado con muchos consumidores y todos, desde las más grandes empresas hasta los usuarios domésticos, quieren ahorrar energía, y los dispositivos de red son a menudo el objetivo. Los ven como devoradores de energía, dado que la mayoría de ellos están encendidos todo el día. En el año 2002, el Departamento de Energía de Estados Unidos realizó un estudio según el cual se estimaba que el consumo total de energía de los equipos de las oficinas estadounidenses de una empresa de TI era de 97 teravatios/hora al año, lo que se traduce aproximadamente en 8000 millones de dólares en ahorro de energía. Con estas cifras, incluso una pequeña reducción sería un considerable ahorro.

¿Cuándo empezó D-Link a trabajar en Green Ethernet y por qué?
Estamos trabajando en ello desde principios de año. Tenemos clientes tanto en Estados Unidos como en Europa que nos preguntan si disponemos de productos Green; por ello empezamos a investigar la tecnología y el trabajo de los estándares, en el IEEE Study Group. Al encontrarse este trabajo en una fase muy temprana, investigamos las tecnologías actuales para ver si podíamos realizarlo antes. Recientemente hemos seleccionado partners que pueden proporcionar la tecnología que habilita las características de ahorro de energía; y es por ello por lo que nos hemos decidido a lanzar los productos Green Ethernet.

¿Son compatibles los switches Green Ethernet con otros productos?

La solución que proponemos hoy es compatible con todos los dispositivos. Pero la compatibilidad no es realmente la cuestión. Usted no necesita desarrollar un protocolo especial para comunicarse con la estación final a fin de que esto funcione. Ahora entramos en una inteligente manera de gestionar la empresa con energía.

¿Qué reacción espera en el resto del sector?
Hay una tendencia general en el sector de TI a hacer productos más ecológicos. Basta mirar los anuncios de IBM y HP sobre el ahorro de energía en sus servidores, incluso AMD con sus CPU. Nosotros lo estamos poniendo en marcha en el entorno de las redes. Tenemos previsto mantener nuestro liderazgo en el mercado durante los próximos años. Pero creemos que el lanzamiento causará un gran impacto, y suponemos que nuestros competidores se pondrán pronto a buscar cómo pueden solucionar también el problema.

* Valor basado en el DGS-1008D, la cifra puede variar en función del producto.

DLINK, Green Ethernet

D-Link encabeza el desarrollo de la innovadora tecnología de ahorro de energía que no sacrifica ni la funcionalidad ni el rendimientodel dispositivo.


Como primera compañía del mercado de redes en ofrecer las características de Green Ethernet en sus conmutadores, D-Link ha puesto de relieve la importancia de adquirir responsabilidades medioambientales, y lo ha hecho proporcionando:

:: Un concepto innovador y ecológico.

:: Ahorro de energía, que se traduce en menores costes de funcionamiento.

:: Menor disipación de calor.

:: Mayor duración del producto.

El DGS-1005D y el DGS-1008D (versión Green Ethernet) son switches Gigabit no gestionables que proporciona conectividad Gigabit plug and play a los hogares, a las pequeñas oficinas y a las pymes.

Son los primeros dispositivos de este tipo que dispone de las características de ahorro energético: hasta un 46 % menos de consumo eléctrico.*

Cada uno de los puertos Gigabit cuenta con control de flujo 802.3x, autonegociación y auto MDI/MDI-X, por lo que resulta ideal para realizar actualizaciones rápidamente sin tener que instalar costosos cables de fibra ni llevar a cabo complejas reconfiguraciones.

*variable por modelo. Valor basado en el supuesto de que los PC se utilizan durante 10 horas al día y están apagados las 14 horas restantes, y se encuentran conectados al switch por medio de cables cuya longitud es de 20 m.

Los primeros switches de D-Link en incoporar esta nueva tecnología ofrecen:
* Capacidad de conmutación de 10 Gbps.
* Auto MDI/MDIX cross over para todos los puertos.
* Seguro esquema de conmutación store-and-forward.
* Full/half-duplex para velocidades Ethernet/Fast Ethernet.
* Modo full duplex a 2000 Mbps para velocidad Gigabit.
* Control de flujo IEEE 802.3x.
* Instalación plug and play.
DGS-1005D
5 puertos Gigabit 10/100/1000Base-T.
Hasta un 27% de ahorro de energía.
DGS-1008D
8 puertos Gigabit 10/100/1000Base-T.
Hasta un 46 % de ahorro de energía
La primera fase de productos Green Ethernet de D-Link incluye el DGS-1005D/1008D y muy pronto el DGS-1016D, DGS-1024D. En 2008, D-Link comenzará a transferir beneficios de Green Ethernet a los switches gestionados, en particular, a la gama xStack.
¿Cómo funciona Green Ethernet?
Green Ethernet de D-Link funciona a dos niveles para garantizar un ahorro de energía de hasta el 46 %*:


Si no hay actividad alguna en un puerto -por ejemplo, porque el dispositivo al que está conectado se encuentra apagado-, Green Ethernet lo pondrá en modo de espera, con lo que se reduce el consumo energético utilizado por ese puerto.


La mayoría de conmutadores de sobremesa cubren por defecto una longitud de cable de 100 m. Sin embargo, las investigaciones demuestran que, en el hogar, el alcance del cable de red utilizado es solo de 5-10 m. Green Ethernet es capaz de detectar la longitud del cable Ethernet y ajustar el uso energético en consecuencia; por consiguiente, se ahorra el excedente de energía que, de otro modo, se disiparía como calor.

Mas información aqui

Wifi en los autobuses ALSA

Me avisa Dani (gracias) de esta noticia:

La emrpesa de autobúses Alsa en España ha hecho algo que nadie hasta ahora se ha atrevido a hacer en España, va a dotar de conexión WiFi a sus autobuses de la serie Supra. Son los autobuses más caros y es lo que podríamos llamar como autobuses de lujo o de primera clase.

Esta empresa dotará de conexión gratuita WiFi a sus pasajeros, para que cuando viajes en uno de estos autobuses y tengas el portátil a mano o tu PDA puedas conectarte sin problemas. La conexión la va a dar Vodafone, que pondrá routers , suponemos que con su famoso modem USB. Claro que teniendo en cuenta que se trata de un autobús, que se mueve a bastante velocidad hay que ser consciente de que estás a merced de las coberturas, ya que en una ciudad te puedes encontrar con cobertura HSDPA y en medio de la nada con 3G o GPRS. Mientras, el tren sigue en pruebas pero sin sacar nada en claro, con lo bien que se iría en el AVE conectado.

Me parece muy acertada la idea. Yo he usado estos autobuses alguna vez (clase SUPRA), y son bastantes cómodos. Si ahora les unen la posibilidad de conectarse a internet, será mucho mas atractivo el viaje. Un aplauso por esta iniciativa.

Conferencia: la clase conectada con Atalaya

Me entero por Fernand0 de lo siguiente:

El viernes día 19 de octubre, Juan Julián Merelo Guervós (también conocido por su atalaya) impartirá una charla sobre el uso de diversas herramientas de la web 2.0 en la docencia. Entendemos que puede ser de interés para mas personas que a las que va dirigida originalmente, y hacemos extensiva la invitación a los que quieran sumarse.


Qué: Conferencia: «La clase conectada»
Cuándo: Viernes día 19, a las 10:00 h (Duración prevista: 60 minutos)
Dónde: Seminario 22. Edificio Ada Byron.
Quién: Juan Julián Merelo Guervós, profesor del Depto. Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada.

Posteriormente estamos pensando organizar un seminario de investigación sobre algoritmos evolutivos, genéticos y temas similares, pero todavía tenemos que confirmar los detalles y el lugar.

Creo que esta vez no me lo puedo perder.

Se busca comercial

En CAMYNA estamos buscando un comercial.

Buscamos a alguien que conozca bien el mundo web (internet, blogs, wikis, web 2.0, etc). Preferiblemente que conozca temas de redes, wireless, hardware, etc.

Se ofrece trabajo en un buen entorno, fijo mas comisiones. Vehiculo propio necesario. Zona de trabajo Aragón y limítrofes

Estamos pensando en alguien que pueda trabajar a media jornada (freelance), y que pueda compaginarlo con otros trabajos.

Si eres tu, o conoces a alguien puedes mandar el CV a info(arroba)camyna.com

Se agradecerá la máxima difusión de esta noticia.

127, “lo que creas tú es para ti y lo de los demás también”

screenshot121.jpg

Bajo este lema se esconde una web que permite subir y bajar canciones, imagen, texto y software.

Se llama 127

Se subvenciona a través de la publicidad en la web. El 50% de lo que ingresan va a parar a los artistas en función de las descargas que tenga su obra. Tras esta idea se encuentra Enrique Sierra, guitarrista de Radio Futura.

Tiene su canal RSS

Me parece una idea genial, sobretodo esta semana que tienen previsto aprobar la ley del canon.

Via telecinco

Vuelve el diskette de 1,4 Mb

screenshot119.jpg

Que nadie se asuste, y que lo lea hasta el final para entenderlo.

Casulmente ayer buscando unas cosas por el coche, me encontré un diskette como el de la foto (debo limpiar el coche mas a menudo lo se). El caso es que no tengo ni idea de lo que podía contener, pero me hizo gracia encontrarlo y recordar que hasta hace unos años, era el dispositivo habitual de almacenamiento. Los de mayor capacidad eran capaces de almacenar 1,44 Mb, casi ná. La de veces que habré instalado Windows con los 7 diskettes originales (si, originales), y Office creo que eran 20. Uno, que trabajaba en un centro de formación, y tocaba de vez en cuando.

Bueno, el caso es que hoy me encuentro con la noticia de que un grupo musical llamados Batch Totem han sacado su disco de presentación en este formato. Concretamente han metido 74 minutos de música dentro, menuda compresión.

screenshot120.jpg

Supongo que se trata mas de una forma de llamar la atención y acaparar publicidad que de demostrar sus dotes artísticas. Lo puedes comprar en esta web.

El caso es que hay no son los únicos, hay una web donde almacenan canciones de grupos con la única condición de que quepa en 1,44 Mb. Nostalgia?

Y tu?, ¿cuantos diskettes conservas?

Via PcPro y El Mundo

Investigan si el WiFi es dañino para la salud

wifi_big.gif

Leo en Público esta noticia:

La Agencia para la Protección de la Salud (HPA), un organismo vinculado al Ministerio de Sanidad británico va a iniciar un investigación sistemática sobre las redes locales inalámbricas (WLAN) y su uso. El estudio incluirá mediciones de los niveles de exposición a las redes WiFi.

El responsable de la HPA, Pat Troop quiso advertir de que “no hay evidencias científicas hasta la fecha de que el WiFi y las redes WLAN tengan efectos negativos sobre la salud” pero añadió que “tampoco hay suficientes trabajos sobre los niveles de exposición a esta nueva tecnología y es por eso que vamos a iniciar este nuevo programa de investigación y análisis. Acabó su declaración asegurando que confiaba en que los resultados confirmaran la inocuidad del WiFi.

Este sistema de transmisión inalámbrica de datos usa ondas de radio cuya potencia de emisión está por debajo de 100 miliwatios. Esta cifra entra dentro de los niveles que tiene establecidos la Comisión Internacional sobre la Radiación No Ionizante. Con todo, las autoridades británicas que son tantos los equipos y redes que se necesita un análisis más pormenorizado.

La decisión de la HPA se produce tras varios meses en los que algunas asociaciones han manifestado su preocupación por el uso del WiFi en las escuelas.

También en Alemania

En agosto, miembros del partido alemán Los Verdes pidieron al gobierno una investigación similar. Para los ecologistas, habría que favorecer las tecnologías basadas en el cable.

Un mes después, el ministro de sanidad francés ordenó una revisión de la información científica existente sobre los efectos de la exposición a las radiaciones electro magnéticas de los teléfonos móviles y la tecnología inalámbrica WiFi.

Me parece poco «verde» eso de que los ecologistas apoyen las tecnologías con cable. Cabría preguntarse cuanta contaminación se genera en la fabricación de cables, conectores, plásticos, etc.

Y puestos a pensar en lo dañino de la tecnología wifi, al tratarse de una emisión tipo radio, habría que preguntarse por otras radiaciones tipo radio, televisión, inhibidores de señal, y otros tipos de emisiones a las que estamos sometidos diariamente.

Las radiaciones wifi, en España, están (o deberían estarlo) por debajo de los 50 mW, unas 10 veces mas bajo que una emision de un teléfono móvil. Son otras frecuencias, pero radiaciones al fin y al cabo.

Primer informe anual sobre phishing elaborado por PhishTank

PhishTank, en su primer aniversario, ha lanzado un informe que abarca un año con más de 300.000 casos registrados. Phishtank es una comunidad que ofrece uno de los mayores repositorios de direcciones sospechosas de realizar ataques phishing, donde cualquiera puede informar y colaborar referenciando enlaces potencialmente fraudulentos.PhishTank es un referente en cuestión de phishing y su informe abarca su primer año de vida desde octubre de 2006. El sistema, además de recopilar direcciones, permite a los usuarios «votar» si el enlace suministrado por otros usuarios supone en realidad un caso de phishing o no. Esto sirve para evitar falsos positivos. Aun así se han equivocado al votar 8,760 casos, lo que supone sobre un 3% de error.

Las marcas más falsificadas, según el informe, son:

1. PayPal con 31.719 casos verificados.
2. eBay, Inc. con 31.718 casos verificados
3. Barclays Bank con PLC 6.515 casos verificados
4. Bank of America Corporation con 5.727 casos verificados
5. Fifth Third Bank con 4.191 casos verificados
6. JPMorgan Chase and Co. con 1.981 casos verificados
7. Wells Fargo con 1.643 casos verificados
8. Volksbanken Raiffeisenbanken con 1.341 casos verificados
9. Branch Banking and Trust Company con 824 casos verificados
10. Regions Bank con 774 casos verificados

La lista en el informe general numera 59 marcas. Hay que tener en cuenta que estos representan solo casos verificados, pero que existen otras muchas marcas (bancos, principalmente) muy atacadas cuyo número de «verificaciones» es menor, de ahí que no aparezcan en la lista. De hecho, de los 300.000 casos, 70,000 no han sido verificados y han afectado a toda clase de organizaciones incluso con insistentes campañas. Son muy pocas las instituciones en el mundo que se han librado de sufrir, al menos una vez, un ataque de este tipo. Lógicamente, marcas muy reconocibles para internautas de cualquier país (como eBay o PayPal) son muy corroboradas (votadas) por los usuarios, independientemente de que sean además las más atacadas.

El informe también permite conocer qué proveedores norteamericanos son los que más casos alojan:

1. SBC con 53.666 casos.
2. Comcast con 28.016 casos.
3. Road Runner con 25.925 casos.
4. Charter con 12.544 casos.
5. Internap Network Services con 10.332 casos.

Otros datos curiosos, son el número de casos que ha podido alojar una misma dirección IP:

* 221.143.234.20 con 23.366 casos.
* 85.105.190.151 con 18.821 casos.
* 200.120.67.245 con 12.931 casos.

Esto supone que un 18% de todos los casos verificados estaban alojados sólo en esas tres direcciones.

Con respecto a países, los dominios US (Estados Unidos de América, y KR (Corea) ganan por goleada con un 30% y 15% de los casos alojados en estos dominios, mientras que España tiene un 0.81% en la vigésima posición.

Como conclusión, anuncian que cada dos minutos, se lanza un nuevo ataque de phishing.

Via Hispasec