Reflexiones domingueras

Por partida doble se habla este domingo en el Heraldo de Aragón de los blogs.

Por un lado Sergio del Molino, desgrana la jornada del pasado jueves en un artículo que se puede leer en este enlace (heraldo230907.jpg ).

Por otro lado en el suplemento salmón, Oscar F. Lobera, en la columna empresarial comenta las nuevas tendencias de la web 2.0 y su implicación en el tejido empresarial.

¿Será que empezamos a pensar en ese sentido?.

Sin embargo, que ironía, Heraldo no tiene disponible en su web los enlaces a estos artículos.

El tamaño si importa

dsc09010.JPG

Este es el aspecto de la caja que contiene un ratón de una conocida marca. Es un ratón de gama media, que está pensado para usar en portatiles, por su reducido tamaño. Sin embargo su caja de presentación abulta como 4 veces mas.

¿Donde están esas cajas de carton de antaño en las que cabía perfectamente el ratón , y no sobraba por ningún sitio?

A mi me producen un gran problema de espacio tener almacenados modelos como este. Tienes a lo mejor solo 8, pero ocupan el sitio de 40. Y además estoy seguro que tanto embalaje lo pagamos. Si dentro solo suele ir un pequeño papel con cuatro instrucciones y alguna vez un mini-cd con los drivers, ¿no pueden hacer las cajas  mas ajustadas?.

Sería mejor para todos, ganaríamos espacio, precio, y no consumiriamos tanto plástico.

Somos blogosfera (Crónica de la I Jornada sobre blogs aragoneses y corporativos)

Celebramos ayer día 20 de septiembre, la I jornada sobre blogs aragoneses y corporativos.
Organizada por AECOFOR, y patrocinada por el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad, nos reunimos en el Hotel Boston a las 19:00 horas.
Inauguró el acto, el presidente de AECOFOR, D. Elisardo Sanchís, que recalcó la importancia de los blogs en el entramado empresarial, haciendo especial hicapié en las empresas aragonesas que empiezan a ver este canal como algo necesario para un desarrollo completo en la web.

Fernando Tricas nos dió una interesante charla sobre los proyectos maños en la «blogosfera». Llamemoslo como la llamemos, el fenómeno existe, y son muchos los nuevos usos y servicios que están teniendo como trasfondo la evolución de la web. Me gustó mucho el concepto de «prohibido NO tocar» que hay que empezar a transmitir.

Acto seguido «tomamos» la mesa, el resto de ponentes, que expusimos nuestras visiones en el siguiente orden:
Eduardo Paz, con una charla denominada: «Blog y empresa», nos mostró las implicaciones que puede tener un blog empresarial en todos los campos, desde las ventas a comercial, pasando por otros servicios.

Gabriel del Molino (es decir, yo) hablé sobre :»¿que cambia en la empresa que tiene un blog?». Intenté explicar los cambios que habían tenido lugar desde el momento que se me ocurrió crear este blog. Si tuviese que resumir mi exposición lo haría en pocas palabras sería «ENRIQUECIMIENTO EN CONOCIMIENTO», gracias a este blog, cada día aprendemos cosas nuevas que nos aportan los lectores, que a su vez se aprovechan de los que nosotros compartimos.

Daniel Torres habló de «La blogosfera como oportunidad de marketing», esbozó en sus 10 minutos de exposición las cosas hay que tener en cuenta para optimizar la usabilidad y accesibilidad en un blog corporativo. Puntos clave, razones claras, y datos concretos. Sinceramente, consiguió dar esa información con tal precisión como el tema se merecía.

Sergio Larraga : «El blog y la política», dió su visión desde el lado de los políticos que se van introduciendo en la blogsfera. Reconoció que todavía queda mucho camino que recorrer, pero que a la vez es importante no dejar de lado este medio de comunicación de cara al ciudadano que de esa manera puede ver al político mas cercano.

Juan Luis Sanchez: «Internet como oportunidad, y no como Riesgo, en los grandes eventos internacionales» nos contó el trabajo que están haciendo desde la propia Expo para hacer de ella la primera Expo colaborativa en todos los sentidos. Sus canales paralelos en sitios como Youtube, Flickr o Slideshare lo demuestran. Debemos estar orgullosos de poder vivir en la ciudad en la que se desarrollará este gran evento que está apostando fuertemente por la difusión web.

Isabel Cebrián: «Blog ciudadano y su impacto en la sociedad». La experiencia de esta mujer es apasionante. Vivió en primera persona la lucha de «David contra Goliath», pero gracias a su blog y al apoyo ciudadano y de otros medios, consiguió su objetivo. Como ella dijo, el blog fue su canal de comunicación, consiguió ganar esa pelea, pero el blog lo sigue manteniendo, ya que gracias a él consiguió conocer a mucha gente.

Fran Pomares cerró la sesión de ponencias con «Blogs en la información local». Breve (estábamos fuera de tiempo), pero resumió perfectamente el enfoque que 20 minutos ha dado al mundo de los blogs, apoyando desde el principio este formato para sus lectores y colaboradores.

La jornada se cerró con una palabras de Miguel Ángel Pérez Costero, Director General de Tecnologías para la Sociedad de la Información del Gobierno de Aragón conocedor de que el fenómeno blog, con todas sus implicaciones, no puede pasar desapercibido para el tejido empresarial aragonés.

Resumiendo, una jornada EXCELENTE, en todos los sentidos. La asistencia superó con creces las previsiones (se tuvieron que instalar mas sillas). Las ponencias, perfectas, pudimos conocer distintas facetas de este formato de comunicación, y la organización salió muy bien. Nos pasamos de tiempo, y un ligero retraso en el comienzo, hizo que acabásemos algo mas tarde de lo previsto, pero mejor eso que habernos encontrado una sala semi-vacia y escasa participación.
El vino español final, con sus correspondientes canapés ayudaron a entablar nuevas charlas con nuevos y viejos conocidos, que en el fondo de eso se trata cuando hablamos de blogs.

Aún pude escaparme unos minutos al bloggellón, como no podía ser de otra manera, al ser el convocante. Sin embargo pillé al personal en semi-retirada, natural por otra parte.
Reitero mi agradecimiento a todos, los que pudistéis acompañarnos en el Boston, los que acudistéis directamente a Master Pool, y a todos en general que os habéis hecho eco de este evento. Por supuesto también a los patrocinadores del evento, a AECOFOR por su organización, y al Director General de Tecnologías para la Sociedad de la Información del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Pérez Costero.

Tenemos un reto ahora: mejorarlo para la próxima ocasión, os puedos asegurar que lo intentaré.

Nota: Proximamente informaré de donde se pueden ver todas las transparencias de los ponente, asi como el video. El audio lo ha colgado Maitrella en su blog.

I Jornadas blogs aragoneses y corporativos / 8º bloggellón (Versión disculpas)

Hablaré mas extensamente de la jornada de ayer, puesto que dió para mucho.

Esta entrada es para pedir disculpas a los que puntualmente acudieron a la convocatoria del 8º bloggellón, pero se encontraron con mucha menos asistencia que otras veces, debido a que un buen número de bloggeros nos encontrábamos en la Jornada que se estaba celebrando en el Boston.

La verdad es que la Jornada se alargó mas de lo previsto, y cuando yo pude acudir a bloggellón (22:45), eran pocos los que habían soportado este retraso.

Sinceramente no esperaba que hubiese tanta gente en el primer evento, ni que la charla fuese tan animada tras las ponencias y la mesa redonda, pero (afortunadamente por otro lado), asi fue. Pequé de excesiva confianza y quise convocar en dos sitios distintos a dos horas distintas, al mismo grupo de personas, algo bastante difícil de conseguir.

Por otro lado me alegra descubrir que el bloggellón en si goza de buena salud, puesto que haciéndolo asi, se puede decir que llenamos dos sitios.

Repito, mis disculpas a los que esperaron en el bar. El 9º será mejor.

Entrevista a Elisardo Sanchís, presidente de AECOFOR

screenshot070.jpg

clic para ampliar

La edición de papel (y versión PDF), del diario 20 minutos, trae una entrevista con Elisardo Sanchís, presidente de AECOFOR, con motivo de las I Jornada de blogs aragoneses y corporativos que tiene lugar esta tarde a las 19:00 en el Hotel Boston.

Kid nation, el gran hermano de los niños

Puestos a rizar el rizo, las televisiones se lanzan con programas cada vez mas rebuscados y originales.

En EEUU están emitiendo Kid Nation, un reality show, grabado previamente, donde los protagonistas son 40 chavales que han habitado durante 40 días, un pueblo abandonado, y sobre el que han tenido que ir realizando diversas tareas, todas ellas supervisadas por adultos, pero con la menor intervención posible.

El resultado, según los responsables, ha sido excepcional. Los chavales han sorprendido a propios y extraños con sus comportamientos, siempre primando los intereses de la comunidad por encima de los propios.

De ser asi, podría tratarse del primer programa de este estilo que enseña algo a los adultos. Y es que a veces, los que, teoricamente, menos saben, son los que mas enseñan.

No soy seguidor de estos concursos, pero si lo trajesen a España, me gustaría que mantuviesen ese formato, y que no introdujesen elementos ajenos (como adultos, situaciones forzadas, etc), para ver su verdadero valor.

Via El Mundo

Ejecución de código a través de mfc42.dll y mfc42u.dll en Windows XP

Se han publicado los detalles de una vulnerabilidad en librerías de Microsoft Windows XP que podría permitir a un atacante ejecutar código arbitrario. El fallo, en principio, puede ser aprovechado a través de otros programas (todavía desconocidos) que tengan acceso a las librerías.

Investigadores de GoodFellas Security Research Team han hecho públicos los detalles de una vulnerabilidad en dos librerías del sistema, mfc42.dll y mfc42u.dll. En concreto, en ellas se puede encontrar la función FindFile de la clase CFileFind que sufre de un desbordamiento de memoria intermedia que podría permitir a un atacante inyectar y ejecutar código arbitrario si es capaz de aprovechar el fallo pasándole un argumento muy largo a la función.

Para poder aprovechar la vulnerabilidad, el atacante debería utilizar programas que hagan uso de esas funciones y le envíen parámetros, es decir, se conviertan en vectores de ataque. Hasta ahora, se conoce que HP All-in-One Series Web Release versión 2.1.0 y HP Photo & Imaging Gallery versión 1.1 pueden permitir aprovechar el fallo. En realidad cualquier aplicación que use esa API y permita manipular el primer parámetro puede causar el desbordamiento y explotar el fallo.

Según su descubridor, advirtió a Microsoft del problema el pasado 21 de junio. Sin respuesta satisfactoria, ha decidido hacer público su descubrimiento. Por ahora se sabe que las versiones de MFC42.dll 6.2.4131.0 y MFC42u.dll 6.2.8071.0 que se encuentra en un XP SP2 actualizado son vulnerables.

Tratándose de librerías que son usadas habitualmente por aplicaciones, el impacto es cuando menos difuso debido a que aún no está claro cuántos programas “en el mercado” hacen uso de estas librerías y en concreto de esas funciones. En cualquier caso sería posible crear software específico que aprovechara el fallo. Los programadores que hagan uso de estas funciones en su código deben asegurarse de que se comprueba la longitud del parámetro afectado, puesto que la librería en sí no lo hace y es esta la causa del problema.

El control ActiveX hpqutil.dll versión 2.0.0.138 resulta por ahora vector de ataque seguro. Para ellos se puede activar el kill bit, que evita que Internet Explorer tenga acceso a la librería. Su ClassID es F3F381A3-4795-41FF-8190-7AA2A8102F85. O mejor aún, usar las zonas de Internet para que cualquier página no confiable no sea capaz de hace uso de ActiveX.

Via Hispasec

Un artista es…

Un artista, por el sólo hecho de serlo, tiene derecho a vivir del trabajo de los demás. Que el bien que produce se venda o no, se consuma o no, se pague por él o no, no tiene la más mínima importancia. Cuando los productos de una empresa no tienen demanda y los clientes no pagan por ellos, la empresa quiebra. Pero si eres un artista, estás mucho más allá de la ley de la oferta y la demanda: tienes derecho a acudir al ministro de turno y conseguir que a partir de ese momento te dedique una porción del precio de cualquier aparato, objeto o artefacto que los ciudadanos pagan con el sudor de su frente, eso sí, convenientemente convertido a monedas de curso legal, porque lo contrario sería una guarrería. Poco importa que los bienes gravados sean importantes para el avance de la sociedad de la información: teléfonos móviles, CD-ROM, ¿por qué no ordenadores, ADSL o discos duros? ¿Qué importancia tiene el progreso de la sociedad de la información cuando lo comparamos con la perspectiva de un más que seguro futuro sin arte? Ante tamaña barbaridad inimaginable, todo lo demás se relativiza y palidece. Que quede claro: aquí todo vale si el artista, en su infinita gracia y sabiduría, lo solicita.

Enrique Dans dixit

Y este video de regalo: