Fiesta grande

imagen103.jpg

Hoy es 15 de agosto, en media España, o mas, se celebran fiestas, y donde estoy yo no es una excepción.

Es un pueblecito de Orense, a 15 km de Portugal, se llama Villaza, y a pesar de tener pocos habitantes, estas fechas está a tope de gente.

Son 3 días de fiesta, donde destaca la verbena nocturna y los fuegos artificiales del último día que son los mejores de la zona.

Os dejo unas fotos que subí hace unos días a Panoramio, para que lo conozcáis mejor.

Truco de navegador

Si usas Internet Explorer para navegar (aunque es mas recomendable usar Firefox), sabes que pulsando F11 consigues poner el navegador a pantalla completa, hasta que vuelves a pulsar esa tecla o reinicias el navegador.

Si quieres que siempre aparezca en pantalla completa debes ir a Inicio/Ejecutar, escribir regedit y allí acceder a la ruta HKEY_CURRENT_USER \ Software \ Microsoft \ Internet Explorer \ Main. Allí encontraras una variable denominada FullScreen, cambia su valor interno por «Yes», y a partir de entonces siempre se abrirá a pantalla completa.

Nota: Manejar el Regedit es delicado, es recomendable hacer una copia antes, a través del menú archivo/exportar. 

Vigilantes del ciberespacio

El Pais Semanal de el pasado domingo, publicaba un interesante artículo sobre los ciudadanos anónimos que ayudan a localizar y detener a los que usan la red para intercambiar contenidos pedófilos.
Gracias a algunos internautas, que se cuelan en sus foros y chats, se ha podido detener a un buen grupo de estos indeseables.
Logran captar la confianza a través de internet, y cuando disponen de usuario y contraseña de alguno de los sitios frecuentados por estos delincuentes, lo ponen en conocimiento de las autoridades.
Mas de uno se habrá jugado la vida en algún embite
Ojala hubiese detenciones mas a menudo de esta gentuza

Cuidado con el reemplazo en el procesador de texto

imagen102.jpg

Esta anécdota me pasó hace unos años. Mensualmente tenía que enviar unas cartas en las que adjuntaba unas novedades de un programa con respecto al mes anterior. En las cartas venía también el nombre y apellidos de la persona a la que iba dirigida la carta (era un documento con tantas páginas como destinatarios).Para hacerlo mas rápido sustituía el nombre del mes con la utilidad que llevaba el procesador de textos y le decía por ejemplo «sustituir mayo por junio», al mes siguiente «sustituir junio por julio» y asi sucesivamente.

Sin embargo se me olvidó marcar la casilla «solo palabras completas» y ocurrió algo muy curioso. Había un destinatario que se apellidaba Tamayo, y lo que ocurrió es que desde junio las cartas le llegaban asi:

«Estimado señor Tajunio», «Estimado señor Tajulio», «Estimado señor Taagosto», etc.

Me di cuenta en Octubre…

Al poco tiempo tuve oportunidad de conocerlo personalmente, y  cuando se presentó me dijo «Este mes me llamo Tanoviembre», nos reimos los dos, le pedí disculpas. Afortunadamente no se lo tomó mal, y entendió el problema.

Desde entonces me fijo mas en esos detalles

Ahora llega la Wikiversidad

Según leo en Heraldo de Aragón:
Wikiversity, el proyecto educativo de Wikipedia, es una universidad virtual y gratuita en la que no hace falta tener un doctorado para impartir clases y que, según sus organizadores, pronto será tan popular como la conocida enciclopedia online.

Wikiversity -o Wikiversidad, su nombre en español- ha superado recientemente los 12.000 «estudiantes» o usuarios registrados y ya cuenta con más de 4.500 proyectos de aprendizaje, pero los propios organizadores reconocen que es prácticamente imposible conocer las cifras exactas. «No hay recursos para dar datos de usuarios porque cambian cada minuto», dijo Sandra Ordoñez, portavoz de la fundación Wikimedia, la ONG que está detrás de Wikipedia. «Como otros proyectos wiki, la Wikiversidad trabaja sobre la base de que, cuanta más gente contribuya, mejor funciona.» «De momento no es tan popular como Wikipedia, pero llegará a serlo», añadió.

Aquí cualquier persona con acceso a internet puede crear contenidos didácticos como exámenes o foros de discusión y corregir artículos ya existentes, al igual que ocurre en Wikipedia.

Nuevo blog, pichicola

imagenweb228.jpg

De esos 14 nuevos blogs que anuncié hace unas semanas, salidos de un curso que estamos impartiendo, el primero que se ha lanzado a la piscina de comprar dominio nuevo, y administrarse todo desde WordPress, es pichicola.

Es un blog donde tiene cabida todo tipo de información, desde anécdotas, opiniones personales, tecnología, humor, etc.

Os recomiendo una pasadita por la casa de este blogger convencido.

Video del… dia que me apetece (The Buggles – Video Killed The Radio Star)

Parece que vuelven los 80, hay tendencia a recuperar los años pasados como moda.
Y rescatando de youtube videos pasados, me ha apetecido recuperar el que marcó una época por el mensaje de la canción, el video y la propia canción.
Con ustedes The Buggles y su conocidísima Video Killed The Radio Star.