Vacaciones…, por fin!

imagen018.jpg

Cuando leais esto, estaré de vacaciones.

Me marcho unos pocos días, no muchos, pero creo que servirán para cargar las pilas.

Hay entradas programadas, por lo que no estaréis desantendidos, y para cualquier cosa hay gente en la oficina que os podrá atender. Hasta el correo será respondido (me llevo portátil, no estaré conectado todo el tiempo,  pero una vez  al dia por lo menos lo haré).

Necesito desconectar un poco. Y por supuesto que a mas de uno os leeré, no desconectaré del todo.

A la vuelta os cuento.

10 cosas que una empresa puede hacer con los blogs

Encuentro este artículo de José Luis Orihuela, que me parece muy acertado:

10 cosas que una empresa puede hacer con los weblogs (y 1 cosa que no debería hacer nunca)

Diez años después de que se acuñara el término, los weblogs hoy ya suman 70 millones en todo el mundo y no paran de crecer. Muchas empresas ya los utilizan como parte de sus acciones de comunicación interna y externa. Si aún duda acerca qué pueden hacer los blogs por su empresa, aquí tiene diez pistas.


   1. Aportar una voz personal a la comunicación con sus públicos internos y externos. Sobre todas las cosas los blogs son medios personales, autogestionados por sus propios autores y en los que prima la voz personal de alguien que escribe sobre lo que hace, lo que piensa y lo que le pasa. Los blogs de directivos contribuyen a proyectar una identidad personal a la marca corporativa, desligada de la jerga del marketing y las relaciones públicas que predomina en otros canales.
2. Mejorar la visibilidad de la marca ante los buscadores. Desde el punto de vista formal, un weblog es un tipo de sitio web con una peculiar estructura (títulos y entradas individuales, enlaces permanentes, fecha y hora de publicación, categorías y separación de contenido y diseño). Si a esta forma de sistematizar la publicación de contenidos se suma la cultura bloguer basada en enlaces cruzados entre sitios como forma de atribución y reconocimiento, se entiende por qué los buscadores entienden y valoran especialmente bien a los weblogs.
3. Obtener retroalimentación de sus clientes. Los comentarios, asociados a cada entrada de un weblog, permiten recibir el feedback de los lectores que suele ser una valiosa fuente de información y crítica de lo que se escribe. Un blog corporativo con comentarios abiertos (que pueden ser moderados) es como una encuesta permanente sobre la empresa y sus productos. Sólo hay que atreverse a escuchar las opiniones de la gente.
4. Mantener actualizado el sitio web corporativo. La actualización frecuente, idealmente diaria, es otro de los rasgos de identidad de este medio. Un blog es una forma práctica de actualizar un sitio web corporativo o de gestionar su sección de noticias. La transparencia de los gestores de contenido utilizados para mantener weblogs permiten que cualquier persona sin una formación técnica específica pueda publicar en el sitio con sus propios permisos y privilegios.
5. Gestionar la comunicación en situaciones de crisis. Cuando la comunicación no puede esperar, ni supeditarse al ritmo o a las prioridades de los medios convencionales, con un weblog una empresa cuenta con un medio propio y puede controlar la comunicación pública en situaciones de crisis sin intermediarios. Recuerde, además, que un blog puede mantenerse desde cualquier dispositivo móvil.
6. Participar en la conversación sobre sus productos y servicios. El dictum del Manifiesto Cluetrain acerca de que los mercados son conversaciones, encuentra en la blogosfera su pleno sentido. Los bloguers no sólo hablan en sus sitios, sino que escuchan y comentan en los sitios de los demás. Más allá de los comentarios, los enlaces son otra forma de conversación y ya existen múltiples herramientas (Technorati, BlogPulse, IceRocket) para monitorizar en tiempo real las conversaciones que tienen lugar en la blogosfera.
7. Distribuir información corporativa de manera no invasiva. Los gestores de contenidos utilizados para editar y publicar weblogs, generan de forma automatizada fuentes RSS de los contenidos que permiten a los lectores interesados estar al tanto de las novedades que se publican sin necesidad de acudir al sitio para descubrirlas.
8. Desarrollar un perfil innovador. Los blogs siguen rodeados de un halo de novedad, de ruptura, de nuevas formas de comunicación, de informalidad y de humor. La blogosfera es la zona más viva y dinámica de la Web, y las empresas que lo entiendan y sean capaces de asumir la cultura del medio, podrán reforzar su perfil innovador.
9. Crear una comunidad. Los lectores regulares de un weblog acaban formando una comunidad, que aunque muchas veces no se exprese en los comentarios, constituye una de las fuerzas más atractivas de este medio. En la blogosfera se establecen vínculos entre las personas a través de las palabras y vínculos entre las palabras a través de los enlaces.
10. Contar su propia historia. Si la identidad de una empresa es en buena medida su historia, un blog es la mejor herramienta para contarla. Los archivos del medio permiten, además, que los nuevos siempre tengan la posibilidad de acceder y explorar el pasado de la empresa a la que se incorporan.

Estas acciones, y muchas otras, son las que pueden impulsarse empleando weblogs en la empresa con buen criterio. No obstante, e incluso en los casos en los que no se vea conveniente el uso de esta herramienta, hay algo que ninguna empresa puede darse el lujo de hacer: ignorar lo que se dice acerca de ella en la blogosfera.

Mi nuevo móvil, Sony Ericsson k610

imagen014.jpg

Tenía que hacerme con un modem usb para poder conectar el portátil a internet los dias que esté de vacaciones (que están a la vuelta de la esquina), pero los que anuncian de telefónica están agotados y son muy caros, asi que me recomendaron este móvil, me salía regalado por los puntos y tenía todo lo que necesito y mucho mas.

Lo he estado probando como teléfono este fin de semana (sobretodo pasando la agenda), y esta mañana lo he terminado de configurar para ponerlo como modem del portátil. Va muy rápido (120k de bajada), y la configuración es muy sencilla.

Pero es que a cada momento encuentro cosas nuevas. A las ya mas o menos normales (correo, navegación, videoconferencia, mp3, fotos, etc), se une que acabo de encontrar. Tiene su propio lector RSS, al que se le pueden añadir los feed que se quieran. Lo he probado con este blog, y se lee perfectamente (lo único que no carga son las fotos), saca hasta el favicon.

Y todavía no he configurado  el fotoblog que lleva integrado. Me parece que me voy a pasar las vacaciones muy entretenidas aprendiendo todo lo que lleva. De momento le doy una nota alta (digamos un 8, que en batería va algo justito), a la vuelta de vacaciones daré mas detalles.

Pymemarketing, nuevo blog de un inquieto emprendedor

imagen007.jpg

Descubro que el inquieto emprendedor Miguel Galve, puso en marcha hace unos meses un nuevo proyecto web/blog. Se llama pymemarketing, y ya tiene bastantes contenidos. También está colocando videos de entrevistas en su web personal.

Le deseamos desde aqui, mucha suerte. Te seguiremos de cerca.

Te escribo para pedir tu dirección

¿Tiene sentido que te manden un correo asi?:

Algunas semanas atrás, te envié un mail sobre el próximo congreso en Estados Unidos (2007 Conference on Systemic Work ) y también, ofreciéndote para incluir tu web en mi lista de enlaces – más de 180 en todo el mundo.

La semana pasada me robaron mi ordenador, y perdi muchos de los mails que algunos de vosotros me enviasteis, pidiendo para que incluyera vuestra web en mi lista.

Por favor reenvíame tu mail para que pueda incluir un enlace para tu página.

Abrazo y buenas vacaciones

Cecilio Regojo

Talent Manager
Praceta Alto da Milha, 143
Web:
www.talentmanager.pt

 

he quitado algún dato que puede resultar personal, si es que este señor existe.

Naturalmente yo no he mandado ningún mail a este señor, ni antes, ni ahora. Ni estoy apuntado a ese congreso, ni nada por el estilo. Pero lo curioso es que me escribe un mail para pedir mi dirección de mail. Y no escribe a una lista, no, me escribe personalmente. Esto…

¿Hasta donde llegan los métodos de esta gente que quiere conseguir direcciones de mail?, o ¿que buscan con este método?, yo es que a estas alturas me pierdo.