Charla:LA NUEVA ECONOMÍA COLABORATIVA DE LA RED

imagen176.jpg

El próximo miércoles 13, a las 18 h. presentamos las novedades de la web de AJE (blog y nueva web). Además os «ilustraré» con una charla bajo el ostentoso título de:
LA NUEVA ECONOMÍA COLABORATIVA DE LA RED

Pretendo dar una visión muy ilustrativa de hacia donde camina internet y de lo importante que es estar ahí.
Voy a hablar de nuevos conceptos como el I+C, o de lograr que se hable en internet de una empresa. Daré ejemplos de productos y servicios novedosos.

Me gustaría mucho que me acompañaséis, además será la jornada que servirá para dar a conocer el nuevo Comité NUEVAS TECNOLOGIAS, del que tengo el honor de presidir.

La asistencia es gratuita y debido al aforo limitado, rogamos nos confirméis vuestra asistencia en info@ajearagon.com o llamando al 976 21 51 76.

Día: miércoles 13 de junio
Hora: 18.00 hrs.
Lugar: Centro CAI Joaquín Roncal, C/ San Braulio 5-7

Programa:
18.00 h. – Recepción de asistentes
– Apertura por D. Antonio Abad, director del Centro Joaquín Roncal
– Presentación nueva web de AJE por D. José Antonio Ruiz Iritec
– Presentación nuevo blog en la web de AJE y ponencia por D. Gabriel del Molino:

LA NUEVA ECONOMÍA COLABORATIVA DE LA RED
– Coloquio-debate
19.45 h. – Cierre del acto

El mercado medieval

dsc08323.jpg

Este fin de semana se ha celebrado en Zaragoza, el mercadillo medieval. Se suele hacer todos los años, y sinceramente es muy agradable pasear por esos tenderetes que están muy bien ambientados, asi como la gente que está por allí.

El caso es que lo que mas me ha llamado la atención esta vez es que todas las papeleras estaban ayer por la tarde como la que hay arriba. A rebosar y/o rebosando. Me pareció lamentable que no hubiese unos contenedores mas grandes para tanto kiosco, y tanta gente. Apenas una docena de pequeñas papeleras que como se puede ver en la foto, no daban abasto.

A lo mejor es que la ambientación era completa, como en la Edad Media. 😉

¿Tu cámara IP DCS-3420 no manda fotos via FTP?

Ayer escribía un post explicando como configurar tu camara IP DCS-3420 para que haga fotos, para después enviarlas por FTP. Pero como todos sabemos, la informática no es precisamente una ciencia exacta, asi que si habeis seguido mis pasos al pie de la letra y aun asi no conseguis que vuestra cámara envie esas fotos, aqui van algunos consejos;

– Comprueba que la configuración de red es correcta, sobre todo el router default y los servidores DNS.

fallos_red

– Actualiza el firmware de la camara, para esto necesitaras el cd que vinene con la camara.

– Utiliza las direcciones IP reales de los servidores. ej. 80.58.0.33 y no subdominios ej. ftp.camyna.com. para conseguir esta direccion solo tendras que hacer un ping al subdomino.

– En la opcion 1st FTP remote folder prueba a poner el directorio remoto, con «/» y sin ella.

fallo mailftp

Y si aún así no lo consigues, mándame un correo e intentaré ayudarte 😉

Los datos de 120.000 usuarios españoles, en manos de ‘ciberpiratas’

Atacan la base de datos de una empresa dedicada a alojar dominios (no dicen cual), y se hacen con multitud de claves, datos personales, etc.

El asunto es de hace algunas semanas, aunque se está empezando a saber ahora.

Seguro que se oye hablar dentro de poco de empresas afectadas por ese robo. En cuanto se sepa una empresa, se sabrá que alojador fue.

Mal empezamos la semana.

Via El País.

Hay muchos sitios que se hacen eco de esta noticia, y en los foros y comentarios, todos apuntan hacia el mismo proveedor….

¿que sería mejor?, ¿que la empresa víctima lo diga o que calle para que pase el tema y nos olvidemos?. Me imagino que si se sabe con certeza quien ha sido, habrá un montón de clientes que se darán de baja.

Configurar una camara IP DLINK DCS-3420 (III)

En anteriores post habíamos aprendido a configurar las opciones de red y las opciones de video de nuestra cámara IP DLINK DCS-3420, hoy vamos a aprender algo muy interesante también, y es a configurar nuestra cámara para que nos mande una foto a un servidor ftp ya sea interno o externo.

mail-ftp

Primero comprueba desde la L.A.N. donde esta conectada la cámara, con un cliente ftp (FileZilla, SmartFtp, etc) que tienes conexión con el servidor. Y despues en la pestaña Avanced opcion Mail&Ftp;

Built-in FTP server port: Aquí el puerto que da servicio al ftp, normamente el 21.

1st FTP server: Aquí escribiremos la dir. IP de nuestro servidor. (funciona mejor con ip’s reales que con subdominios)

1st FTP server port: De nuevo el puerto que da servicio al ftp, normamente el 21.

1st FTP user name: El nombre de usuario que utilizamos en el servidor ftp.

1st FTP password: La contraseña del usuario en dicho servidor.

1st FTP remote folder: Y aquí el direcctorio donde queramos dejar las fotos (recordad que tendremos que tener permiso de escritura).

1st FTP passive mode: Esta casilla tendra que estar activada si nuestro servidor trabaja en modo pasivo.

Bueno ya tenemos nuestra cámara DCS-3240 configurada para que nos mande fotos a un servidor ftp, ahora solo nos falta decirle cuando queremos que nos las mande y para eso tendremos que ir a la pestaña Tools opción Application;

tools applications

En la parte de arriba de la pantalla, indicaremos a la camara los dias de la semana y entre que horas queremos que nos haga las fotos. Si marcamos la casilla All the time except for de about schedule realizara las fotos en el horario que no este marcado arriba.

En la opción Snapshot file name prefix le daremos un nombre a las fotos que haga.

Y ahora tendremos que elegir entre hacer la foto cuando la aplicacion de detección de movimiento de la cámara detecte algo, en la franja de tiempo que la hemos indicado en la parte superior, para lo cual deberemos activar la casilla Event operation (estas opciones serán explicadas detalladamente en otro post).
O realizar un foto en un intervalo de tiempo que le indicaremos en la opcion Sequential operation donde si ponemos 10 seg, hara una foto cada 10 segundos durante el periodo de tiempo arriba indicado.

Por último indicarle que nos mande las fotos por ftp, activando la opción Send snapshots by FTP

Segunda visita a las obras de la Expo

20070609182808-09062007256.jpg

Se celebró ayer la segunda visita de bloggers a las obras de la Expo. No pude asistir, pero según la crónica de su promotor Juan Luis, fue un éxito.

De momento solo está la crónica de Javier Torres, pero seguro que alguno mas de los asistentes pone mas cosas.

Los asistentes fueron:

1. El equipo de El Blog de Expo Zaragoza 2008 http://www.expozaragoza2008.es/blog
2. Hache(Eva Hinojosa) http://hachequehache.blogspot.com
3. Miguel Angel. http://ideasdeingeniero.blogspot.com
4. Sergio Ibáñez. http://empleo.blogia.com
5. Samuel http://www.soylopeor.com
6. Raúl Tristán http://medioambientalista.blogspot.com
7. Carlos Mata. http://zaragozaciudad.net/expo
8. César Usán. http://elventano.blogspot.com
9. Eduardo Paz Lloveras. http://e-global.es/b2b-blog
10. Javier Torres http://javiertorres.blogia.com
11. Jorge Romance http://www.purnasbotiga.com
12. Ángela Ibáñez. http://angelaibanez.blogspot.com
13. Alfonso Romay. http://tochismochis.blogspot.com
14. Naiara Legarre. http://imaginandodestinos.blogspot.com
15. Fabiola Lacueva. http://www.desdelaventana2.blogspot.com/
16. Pasapues. http://pasapues.blogia.com/
17. Miguel Moliné http://www.almendron.com/blog/
18. Carlos Sancho (http://www.alasdeplomo.com)
19. José A. Gilabert http://mirecetario.es/wordpress
20. Cristina Ruiz http://fluviexpo2008.spaces.live.com
21. Alex Dantart http://86400.es
22. Teresa Moreno http://analizarte.es
23. Oscar Embún http://programeta.blogia.com
24. Fernando Cruz http://fernandocruzbello.blogspot.com/
25. Fernando Vicente http://www.generacionred.net/
26. Mariano Ibeas http://desdeldesvan.blogia.com/
27. Emilio Gil http://www.unjubilado.info/
28. Carmen Marín http://vesania.blogia.com
29. Silvia Oriol http://demiurga.blogia.com
30. Silvia Arcos http://pixer.blogia.com
31. Alfonso Pardo http://www.espacioblog.com/usj
32. Ramon Gracia “Ray” http://www.blogissimo.es
33. Isabel Casanova http://unclick.com.es

Revista de Ubuntu

imagenweb137.jpg

Fullcircle es una revista sobre UBUNTU, que al igual que el sistema operativo es libre y gratuita.

Se puede descargar desde aqui, y su página oficial es ésta.

Los temas que tratan en este primer número son:

  • Install Ubuntu Feisty Fawn, step by step
  • Howtos:
    • Linux Directory Structure
    • MythTV Intro
    • Scribus (desktop publishing) Part I
    • Add/Remove Software
  • Review: GRAMPS geneaology software
  • Interview: Deluge BitTorrent Client developer
  • News, “Top 5?, Letters, Desktops, and much more

Bienvenido a esta nuestra comunidad

imagenweb112.jpg

El País se apunta a los blogs, y lo hace a lo grande, con una comunidad, donde cada internauta puede crear su propio blog, escribir, subir fotos, videos, etc.

Desgraciadamente no todos los diarios en red tienen herramientas asi, algunos no han salido de la edad de piedra de la web. Algo así como la web 1.0 beta.

Nuevo aspecto de los videos de Youtube

Ayer lo leí por algún sitio, pero no le presté excesiva atención, hoy me lo encuentro ya en algún blog.

imagenweb111.jpg

Me estoy refiriendo al aspecto que tienen los videos de Youtube cuando son «embebidos». Parecen como los iconos de Mac OS. Un listado de videos relacionados en la parte inferior que se agrandan al pasar cerca el ratón.

Y va muy rápido.