Parodia del concurso Alta Tensión con el tema del canon digital.
Parodia del concurso Alta Tensión con el tema del canon digital.
Me llega esto por correo:
VIERNES 8 DE JUNIO
19.00 HORAS CSA 451
– Marc Martí: Proyecto/Disco Sons del Matarranya
– Solidari@s alasbarricadas.org
– Abogado Invitado
21.00 HORAS LAREVUELTA (C/San Agustín)
– CENA VEGANA
21.00 HORAS ZSA A ENRESTIDA – CONCIERTO
– DUO RECAPTE (Poesia musicada – Matarranya)
– ZARAPOLIS (Cancion de autor – ZGZ)
– TEMPS AL TEMPS (Cancion de autor – Matarranya)
SABADO 9 JUNIO.
20.00 HORAS CSA ARREBATO – CONCIERTO
– TRANZE (Punkrock metal bruto) (Matarranya)
– EL LADO OSCURO DE LA CUTZARILLA (ZGZ)
Presentación del CD Rec’NPlay 07. 19 canciones libres, 19 grupos (We&Them, VisionTunel, Skabeche, LosDraps, MadchickenDog, BrenK, Gen, Prau, 4 Calles, Corpore, Alma de Nómada, Corriendo con tijeras, Desnutridos, ……) Punk, Rap, Cancion de autor, Heavy, Reggae, Ska, Rock …..
Leo en Hispasec:
Se han descubierto tres vulnerabilidades en php que podrían ser aprovechadas por un atacante para eludir restricciones de seguridad, causar denegaciones de servicio o ejecutar código arbitrario.
* Un desbordamiento de entero en la función chunk_split que podría ser aprovechado por un atacante para comprometer un sistema vulnerable.
* Un bucle infinito en la función imagecreatefrompng que podría ser aprovechado por un atacante para causar una denegación de servicio.
*Un error en la función realpath que podría ser aprovechado por un atacante para eludir las restricciones open_basedir y safe_mode.
Estas vulnerabilidades afectan a la versión 5.2.2 y anteriores.
Se recomienda actualizar a la versión 5.2.3 disponible para su descarga desde aqui
Parece que todo está enlazado. Hace 2 posts (el tiempo se mide en posts en la blogosfera), hablaba de la herramienta Street View de Google , y justo en el anterior a éste, decía que la colaboración es lo mas importante que ahora tiene internet.
Todas estas cosas se han descubierto gracias a la IMAGINACION Y LA COLABORACION con la herramienta de Google:

La gran calabaza

El hombre sin cabeza

ET

Agujeros negros
En internet al menos lo que se lleva es el I+C:
Imaginación + Colaboración
Notas de una reunión con Orlando Suarez.
Cuanta culpa de todo esto la tiene este libro.
Se está hablando mucho de la nueva funcionalidad de Google, su Google Street View, con el que puedes hacer un paseo virtual por distintas calles de las mas importantes ciudades de EEUU.

El problema es que a alguno no le ha gustado que le saquen en determinadas situaciones. Claro, ¿como explicar que te han pillado en la puerta de un sexshop, o en la de un casino, o en la otra punta de la ciudad donde no deberías estar?.
Con las imágenes satélite de Google, ya surgió el debate de la intimidad al pillar a gente tomado el sol desnudas en los tejados y terrazas, pero esto es a pie de calle, por donde vamos todos.
De momento solo está pasando en EEUU y con esta furgoneta que alguien ha sacado de una de las fotos:

Otros dicen que es éste «escarabajo»:

El límite entre acceso a la información y la intimidad está encima de la mesa.

Al menos eso se puede deducir, después de ver las imágenes de la serie «El internado» de Antena 3. Llevan 2 capítulos y han cometido al menos 2 errores informáticamente hablando.
En el primer capítulo, uno de los personajes escribía un mail con Outlook Express, y al darle al botón de enviar aparecía un mensaje en pantalla bastante grande, y creo que con un fondo azul, que ponía «Enviando», mientras parpadeaba.
Dejémoslo en pasable.
Pero el segundo clama al cielo.
Situación: Unos estudiantes acceden al ordenadore un profesor, buscan un mensaje en Outlook Expressy lo encuentran en la carpeta Borrador. Se ponen a leerlo, y mientras lo leen el mensaje se evapora de la pantalla desapareciendo poco a poco las letras. Lo mejor sin embargo es una de las frases de uno de los estudiantes:
«Alguien se ha dado cuenta de que accediamos y lo ha borrado». Sin comentarios.
Lo dicho, necesitan los guionistas necesitan asesores informáticos. Me imagino que en todas las series pasarán cosas asi, pero en otros terrenos. Me imagino a House, metiendo la pata (nunca mejor dicho) con algún tema médico.
Estoy cabreado.
Llevo 3 años trabajando con una entidad bancaria, solicitando préstamos ICO, y del plan Avanza. Siempre me los han concedido, pero cada año trabajaba con un comercial distinto. No se porque razón, no aguantaban mas de un año. Este año lo volví a solicitar, con una nueva persona al cargo de Pymes. Le dije que estaba descontento con el servicio puesto que no conseguía tratar siempre con el mismo comercial. Cada año me tocaba explicar datos de la empresa, presentar papeles, conocer al comercial, etc. Este último me dijo que conocía el tema, y que precisamente le habían puesto a él para aguantar mas en el puesto, y poder hacer mas cosas.
Puedo asegurar que tenía intención de hacer mas cosas con este banco. Pero mi sorpresa es MAYÚSCULA cuando llamo hace 10 minutos y me dicen que ya no trabaja allí (hablé con él el lunes), y que encima mis operaciones están canceladas por no tener mas negocio con ellos.
Que poca verguenza. ¿Como voy a tener confianza en un banco que me cambian de comercial cada 8 meses?. Esto nos pasa a las pequeñas empresas que no tenemos grandes cantidades en el banco, mas bien deudas. Me parece lamentable, pienso escribir al director de esa entidad (es la central de un gran banco), explicarle el tema y desde luego cancelar mi cuenta en cuanto pueda.
Los comerciales con los que he trabajado son:
David, Fernando, Sergio, Javier, y ahora me imagino que habrán puesto a otro.

Al hilo de un comentario de un lector, voy a comentar algunas de las diferencias entre IP fija, e IP dinámica.
Sabemos que una IP, es una dirección dentro de una red, formada por 4 bloques de números que van del 0 al 255 que se asigna a un dispositivo que está dentro de esa red.
Cuando hablamos de internet, si estamos conectados debemos tener una IP, pero esa IP puede ser de dos tipos. Ejemplo:
En casa tenemos un router que es el que nos da salida a Internet. Ese router gestiona 2 números IP, uno interno y otro externo. El interno es para gestionar los equipos que están conectados a él. Normalmente se trabaja con el rango 192.168.x.x. Pero para salir a internet esa IP no es la importante. El router tiene la ip externa que es la que puede ser dinámica o fija.
Si es fija, significa que estemos donde estemos, podremos acceder a ese router tecleando la ip externa del router (siempre que esté encendido, claro), por ejemplo «http://80.25.44.44». En este caso también podremos acceder a dispositivos que tengamos conectados a ese router, como por ejemplo una cámara IP, o u servidor de FTP.
Si la IP externa del router es dinámica significa que puede ser cambiada en cualquier momento sin conocimiento por nuestra parte, por lo que no podremos saber de antemano cual tenemos. En ese caso es imposible acceder al router de nuestra casa, puesto que no disponemos de ese dato, y si tenemos alguna cámara IP, o servidor FTP, tendremos que buscar una solución.
Para solucionarlo existen servicios en Internet como Dynalias o Dyndns que emulan el sistema de ip fija. Hoy en día las compañías proveedoras de internet no suelen dar Ip´s fijas salvo que se solicite, puesto que no sobran. Si es necesaria se puede pedir y por un suplemento mensual, la ponen.
En cualquier caso, el día que se implante el protocolo IPV6, este problema se acabará. Habrá Ip´s fijas para todo el mundo y mas.