Fin de curso

gracias.GIF

Ayer finalizó el curso, que junto a Ricardo y Victor he estado impartiendo durante 4 meses.

Creo que ha sido de los mas enriquecedores que he dado nunca (y llevo muchos años dando). Ha sido un grupo de personas que se han volcado en el mundo de internet de una manera total. Algunos de ellos no tenían practicamente idea de Internet, habían navegado, si, pero poco mas. El caso es que han terminado con unos niveles muy altos de capacitación para hacer frente a proyectos laborales complejos.

Desde aqui quiero dar las gracias a todos ellos, y a mis compañeros con los que he compartido pizarra.

Hablé de los proyectos que hicieron como votavota, pero la cosa no se ha quedado aqui. Surgió Alas de Plomo, escueladeblogs, musiccultureweb, quieroalgodiferente, y otros proyectos que todavía están en fase de desarrollo, pero que saldrán a la luz.

Gracias, de verdad. Siempre he dicho que una de las mejores maneras de aprender es enseñando, y vosotros lo habéis confirmado.

Múltiples errores en Mozilla Firefox, Thunderbird y Seamonkey

seamonkey-logo-original.png

Copio y pego de Hispasec:

Se han descubierto seis vulnerabilidades en Mozilla Firefox, Thunderbird y Seamonkey que podrían ser aprovechadas por un atacante para eludir restricciones de seguridad, causar denegaciones de servicio o tomar control total de la máquina afectada.

* Un error de corrupción de memoria en JavaScript a la hora de comprobar datos malformados. Un atacante podría aprovechar esto para ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio.

* Un error en la característica de autocompletado a la hora de procesar datos malformados. Un atacante podría aprovechar esto para consumir toda la memoria del sistema y causar una denegación de servicio.

* Un error en la comprobación de los datos de entrada a la hora de procesar nombres y rutas de cookies. Un atacante podría aprovechar esto para provocar una denegación de servicio a través de una web especialmente manipulada.

* Un error en la autenticación APOP a la hora de procesar las respuestas a las solicitudes de autenticación. Un atacante podría aprovechar esto para revelar ciertas credenciales de usuario a través de dar ciertas respuestas a las peticiones de autenticación del servidor APOP.

* Un error en la función nsEventReceiverSH::AddEventListenerHelper. Un atacante podría aprovechar esto para modificar y acceder a datos locales del sistema afectado desde una página remota engañando al usuario para que visitase un sitio especialmente manipulado.

* Un error en el manejo de popups XUL. Un atacante podría aprovechar esto para modificar o esconder partes del navegador tales como la barra de navegación, etc.

Los productos afectados por estas vulnerabilidades son:
Mozilla Firefox anterior a 2.0.0.4.
Mozilla Firefox anterior a 1.5.0.12.
Mozilla SeaMonkey anterior a 1.0.9.
Mozilla SeaMonkey anterior a 1.1.2.
Mozilla Thunderbird anterior a 2.0.0.4.
Mozilla Thunderbird anterior a 1.5.0.12.

Se recomienda actualizar a las siguientes versiones.
Mozilla Firefox versión 2.0.0.4 o 1.5.0.12

Mozilla SeaMonkey versión 1.0.9 o 1.1.2

Mozilla Thunderbird versión 2.0.0.4 o 1.5.0.12

Me he comprado esto…

lapazzd-note.jpg

Lo vi el otro día en un catálogo, y me encapriché.

No soy muy amigo de las PDA, me gusta mas el cuaderno tradicional, con su boli. Y esto es eso, pero encima permite pasar las notas al ordenador en formato gráfico.

La cosa funciona mas o menos asi. Pones unas hojas encima del D-NOTE (tamaño A-5), y escribes con cualquiera de los bolígrafos que lleva el aparato (uno rojo y otro negro). En la hoja aparece el escrito y se almacena en el D-NOTE. Puedes pasar de hoja tanto real como virtual. Cuando quieras lo pasas al ordenador (lleva una memoria de 32 Mb). En el PC lo lees con un software que lleva , y lo puedes convertir a distintos formatos (PDF, JPG, BMP, y alguno mas).

He hecho unas cuantas pruebas y parece que chuta bien. Ahora tengo que acostumbrarme y controlar cuantas páginas caben en esa memoria, además de mirar bien todas las opciones que lleva.

Pongo aqui algunas caractéristicas sacadas del fabricante, que por cierto tiene un error en el peso. Pone que pesa 1,2 Kg, pero apenas llegará a los 200 gr.
• Menú con panel de configuración.
• Intercambios de tinta y papel disponibles en cualquier librería.
• Incluye funda elegante y robusta
• Ranura para el bolígrafo digital.
• Pilas alcalinas AAA 1.5V x 4.
• Interfaz USB 1.1.

Contenido del embalaje

• D-NoteTM
• Funda
• 2 Bolígrafos digitales
• Cuaderno
• Minidestornillador
• 2 pilas 13 PR48
• 4 pilas 1.5 volt AAA
• Guía de instalación
• Cable USB
• Cd con manual y drivers
• Tarjeta de garantía

Información logística
• Dimens. embalaje (cm): 35W x 24H x 6,5D

Si alguno se anima, lo tengo a 99 euros, y hay stock, que lo pida por los comentarios o por este correo

Descarga de controladores DLINK

imagen089.jpg

Los productos DLINK pueden ser actualizados a través de la web propia de cada país. En España el sitio FTP es este.

Sin embargo hay veces que no se encuentra la última actualización de un dispositivo. En esos casos es posible hacerlo desde la página FTP de Taiwan, que los tiene antes que otros paises.

El que no es recomendable para los productos europeos es el ftp de EEUU, puesto que la legislación (sobre todo en WIFI) es muy distinta a la europea.

D-Link, Primer Fabricante en Comercializar Productos Basados en el Estándar 802.11n con Actualizaciones 2.0

logodlink.gif

Barcelona, 24 de Mayo de 2007 – D-Link, el proveedor de so
luciones de red de extremo a extremo para consumidores y empresas, anuncia la disponibilidad inmediata de las actualizaciones de producto 2.0 para su galardonada gama de productos Wireless N, basada en la especificación del estándar 802.11n. Además de proporcionar compatibilidad con la última versión de la especificación 802.11n, las actualizaciones de firmware y drivers han conseguido la certificación “Connect with IntelÒ CentrinoÒ” que garantizan la compatibilidad e interoperabilidad con IntelÒNext-Gen Wireless-N.

La especificación 2.0 del estándar 802.11n acerca la industria a la ratificación final, que proporcionará un conjunto de requisitos técnicos que mejoran los productos existentes del borrador 802.11n 1.0. Los cambios técnicos que se dan entre el borrador 1.0 y el 2.0 atañen principalmente a la protección de los dispositivos heredados, incluyendo requisitos para Clear Channel Assessment (CAA), ya ofrecido por D-Link en los productos 1.0 cuando los mecanismos de protección eran opcionales. El compromiso de D-Link para proporcionar las mejores prestaciones y protección de la industria tanto para el nuevo estándar 802.11n como para los productos heredados 802.11b/g, ha permitido a la compañía ser la primera del mercado en comercializar las actualizaciones 2.0.

Para asegurar las certificaciones “Connect with Intel Centrino”, el router y los adaptadores inalámbricos de la familia Wireless N de D-Link, fueron rigurosamente testados y verificados para su compatibilidad con Wireless N Next-Gen de Intel, siendo sometidos a intensas pruebas reales realizadas en típicos entornos domésticos y empresariales. En el proceso de testeo de Intel, realizado en un periodo de varios meses, los productos Wireless N de D-Link cumplieron y superaron con creces los requisitos de Intel en cuanto a prestaciones, rango extendido / cobertura, coexistencia con otros clientes y puntos de acceso 802.11b/g, así como su capacidad de eliminar puntos muertos Wi-Fi.

“El programa ‘Connect with Centrino’ de Intel asegura que los usuarios de plataformas tecnológicas con procesador Intel Centrino reciben la tasa, rango y robustez en su red inalámbrica doméstica prometidas por el estándar 11n,” dijo Randy Nickel, Director, Wireless Networking, Mobile Products Group de Intel Corporation. “D-Link ha demostrado su compromiso de promocionar y desarrollar la máxima capacidad del estándar 802.11n habiendo completado con éxito el meticuloso programa de certificación de Intel”.

“Nos alegramos de ser los primeros en comercializar productos 802.11n 2.0 y de asociarnos con Intel para suministrar productos y tecnologías que cumplan con la promesa de convergencia en comunicaciones de redes domésticas,” dijo Rubén Monjo, Sales Manager para el Sur de Europa de D-Link. “Al introducir el siguiente nivel de tecnología compatible con el estándar 2.0, además de haber pasado las rigurosas pruebas de Intel para obtener la certificación, D-Link ve recompensado los esfuerzos que ha invertido en sus productos para cumplir con la especificación 802.11n en términos de alta velocidad, rango extendido / cobertura, fiabilidad, e interoperabilidad.“

Los productos de D-Link 1.0 y las actualizaciones 2.0 están basados en la tecnología XPAN? de la especificación 11n de Atheros que incluye protección para productos heredados con Clear Channel Assessment.

Actualmente disponibles, los productos de D-Link compatibles con la especificación 802.11n 2.0 y certificados en el programa “Connect with Intel Centrino” son los siguientes:

• D-Link Wireless N Gigabit Router – DIR-655: conectado a un cable o modelo DSL, este gateway proporciona acceso gigabit a Internet de alta velocidad a múltiples ordenadores, videoconsolas y reproductores de medios, creando una red inalámbrica segura para compartir fotos, archivos, música, videos, almacenamiento en red e impresoras. Además, como toda la gama Wireless N de D-Link, este Gateway Gigabit ofrece 11 años de garantía.

• D-Link Tarjeta PCI Express Wireless N – DWA-556: suministra prestaciones inalámbricas inigualables para ordenadores de sobremesa con PCI-Express, su interfaz proporciona prestaciones superiores sobre un interfaz PCI estándar, permitiendo a los usuarios compartir una conexión a Internet de alta velocidad, fotos, archivos, música, videos, impresoras y almacenamiento. Además, como toda la gama Wireless N de D-Link, esta tarjeta PCI ofrece 11 años de garantía y estará disponible a lo largo del 2007.

• D-Link Tarjeta PCMCIA Express Wireless N – DWA-643: este cliente inalámbrico para ordenadores portátiles viene con una ranura disponible para Express Card y permite compartir una conexión a Internet de alta velocidad, fotos, archivos, música, videos, impresoras y almacenamiento. Además, como toda la gama Wireless N de D-Link, esta tarjeta PCMCIA ofrece 11 años de garantía y estará disponible a lo largo del 2007.

• D-Link Tarjeta PCI Wireless N – DWA-547: este cliente inalámbrico (PCI) suministra prestaciones inalámbricas inigualables para ordenadores de sobremesa y permite compartir una conexión a Internet de alta velocidad, fotos, archivos, música, videos, impresoras y almacenamiento. Además, como toda la gama Wireless N de D-Link, esta tarjeta PCI ofrece 11 años de garantía.

• D-Link Tarjeta PCI Wireless N – DWA-645: este cliente inalámbrico (PCMCIA) suministra prestaciones inalámbricas inigualables para ordenadores portátiles y permite compartir una conexión a Internet de alta velocidad, fotos, archivos, música, videos, impresoras y almacenamiento. Además, como toda la gama Wireless N de D-Link, esta tarjeta PCMCIA ofrece 11 años de garantía.

Via DLINK

FNAC me da la razón

Recibo hoy una carta de FNAC, donde me invitan a pasar por la tienda de Pza España, para que me abonen la diferencia del precio que me cobraron con respecto al que venía en el folleto.

La historia viene de aqui, y continúa aqui.

Agradezco desde aqui su atención. Como dije en anteriores ocasiones, siempre se han portado muy bien conmigo y con la reclamación. Es algo que les honra.