NETGEAR ADQUIERE INFRANT TECHNOLOGIES

Madrid, 30 de mayo de 2007 – NETGEAR, Inc., (Nasdaq: NTGR), proveedor mundial de soluciones de redes de alto rendimiento para PYMES, acaba de anunciar la ejecución del acuerdo definitivo de adquisición de Infrant Technologies, Inc.
Fundada en marzo de 2001 en Fremont, California, Infrant Technologies es una compañía especializada en soluciones de almacenamiento, orientada tanto a entornos profesionales, en concreto a pequeñas y medianas empresas, como al usuario doméstico.

Según los términos del acuerdo, NETGEAR pagará 60 millones de dólares en efectivo a Infrant. Una vez que se cierre la adquisición y si se alcanzan los objetivos de beneficio fijados, los accionistas de la compañía recibirán además un pago adicional de 20 millones de dólares durante los tres próximos años. La compra está sujeta al cierre de varias condiciones estándar, que están previstas que queden zanjadas en a lo largo del segundo trimestre del año. Tras completarse la transacción, el presidente y CEO de Infrant, Paul Tien, ocupará el cargo de Vicepresidente y Director General de productos de almacenamiento de NETGEAR.

“Esta adquisición se ajusta perfectamente a la estrategia que tiene NETGEAR de aumentar su portfolio de productos, reforzando su presencia de marca global y añadiendo soluciones de calidad que nos ayuden a
aumentar el negocio de la compañía” – afirma Jordi Canut, Director General de NETGEAR Iberia. “La oferta de Infrant – continúa Canut – complementa la gama de Centrales de Almacenamiento con la que ya contábamos (SC101 y SC101T), orientadas al mercado de consumo y basadas en la tecnología Micro SAN (Storage Area Network) de Zetera Corporations. Con la adquisición de Infrant, NETGEAR evoluciona en el mercado del almacenamiento enfocándose así en el mercado de la PYME.”

Bajo los términos del acuerdo, NETGEAR se hace cargo de los 34 empleados de Infrant, y adquiere además sus patentes pendientes, su tecnología propietaria, los productos en catálogo y los productos en desarrollo.

Nueva gama de productos ReadyNAS™ de NETGEAR

La nueva gama ReadyNAS™ de NETGEAR, que estará a la venta en nuestro país a finales de junio, está compuesta por dos líneas servidores de almacenamiento en red, que combinan un almacenamiento robusto de datos, con el soporte de múltiples sistemas operativos (clientes Windows, Mac, Linux/Unix) y una seguridad absoluta para la información almacenada. Las nuevas líneas de producto de NETGEAR son: ReadyNAS™ NV+, una solución Gigabit de sobremesa con 4 bahías y ReadyNAS™ 1100, una línea de producto Gigabit Dual para montaje en rack también con 4 bahías.

Frase #1. Wikinomics

Al hablar sobre la evolución de los negocios con internet y las redes actuales, Don Tapscott dice:

«Los editores de música, literatura, películas, software y televisión son como los canarios que daban la señal de alarma en las minas de carbón: las primeras bajas de una revolución que está extendiéndose por todos los sectores industriales.»

Ejemplo claro, frase correcta. Acierto 100.

Del libro que comentaba ayer.

Wikinomics, el libro

wiki.jpg

He pasado esta mañana por una librería, y me ha llamado la atención este libro.

Me parece que he hecho una buena compra. He ojeado las primeras páginas, y me parece que puede ser muy interesante.

Tiene su propia web, y ha recibido buenas críticas.

Wikinomics anuncia un cambio de paradigma en la colaboración entre grupos humanos. Gracias a internet, individuos que están más allá de las fronteras de las jerarquías tradicionales pueden innovar para producir contenidos. Para comprender las posibilidades que esto supone para las empresas hay que leer este libro.» Eric Schmidt, presidente de Google.
Wiki significa rápido en hawaiano. Wikinomics es más que una mirada al futuro, es el mapa para el siglo XXI.
En apenas unos años, la colaboración tradicional ?en una sala de reuniones, a través de una teleconferencia, o en un centro de convenciones- ha sido desbancada por nuevas colaboraciones de proporciones gigantescas.
Wikinomics es una guía que nos adentra en uno de los cambios más importantes de nuestro tiempo. Basado en un proyecto de investigación bajo la dirección de Don Tapscott, el libro muestra la consistencia de la colaboración entre personas anónimas con las empresas, y la importancia radical que tienen estos procesos para la economía mundial.

Ultimamente oigo mucho hablar de las colaboraciones como idea de negocio. Tengo pendiente comentar un interesante artículo que encontré el otro día sobre el uso de los blogs y los wikis en el ámbito educacional.

Votavota, ahora con el fútbol

votafutbol.JPG

Tras el éxito de votavota en las recientes elecciones, ahora se atreven a pedir el voto de los internautas para elegir el once ideal de la selección española.

Ya se sabe que en España hay 40.000.000 de seleccionadores, por eso piden tu voto. Elige a cada jugador en su puesto. En unos días sabremos que opina la gente.

Si Luis Aragonés lee esto, que lo tenga en cuenta.

The end

imagenweb095.jpg

Por ir acabando con este seguimiento de los blogs en la campaña electoral, he querido hacer un último repaso, y los resultados han sido los siguientes:

Blogs actualizados tras conocerse los resultado definitivos:

Sergio Larraga (PAR)

Chesús Bernal (CHA)

Chesús Yuste (CHA)

María Herrero (PAR)

Begoña Simón (PAR)

Juan Alberto Belloch (PSOE)

Ricardo Cavero (PSOE)

Antonio Gaspar (CHA)

Apenas 8 se han asomado a su ventana de internet para comentar los resultado. Curiosamente 3 de ellos son del partido que peor resultado han sacado, ninguno del PP. Cosas que pasan.

No han sido las elecciones de la blogosfera, ni mucho menos, solamente se ha hablado de los blogs de los políticos en contadas ocasiones, incluso en la prensa escrita había mas referencias a los blogs que hablaban de los políticos, que a los blogs de los políticos. Nos queda mucho camino por recorrer.

Nadie asegurará que ha perdido o ganado votos por salir o no por estos medios. Yo creo que se ha perdido la oportunidad, y en todo caso hemos salido perdiendo todos. Nos queda un año para las elecciones generales, espero que para entonces algo habrá cambiado y encontremos mas movimiento por estos lares.

¿Serán las elecciones 2.0?

La comunidad alrededor de un blog

Encuentro en Error500 un interesante post sobre los blogs y la comunidad que generan.

Particularmente me gustan estas 2 frases:

«Los blog son conversación» es un tópico que se suele sostener sobre el blogging y, si bien tiene su parte de razón, tampoco hay que obviar que la conversación dentro de un blog es completamente asimétrica: el blogger no quiere hablar con otros «de igual a igual» como se hace en un foro sino que entiende que su opinión/visión es importante y por eso tiene una publicación personal. Dentro de un blog, la conversación siempre la inicia el blogger y la comunidad tiene un papel secundario.

«La comunidad hay que cuidarla, participando en las conversaciones, atendiendo a los correos, escuchando y valorando la retroalimentación, haciendo contenidos que interpelen (no es lo mismo algo como «ha salido WP 2.2», que informa y es interesante, a «por qué pienso que WP es mejor gestor que Drupal, que es una castaña»; en el segundo caso hay algo de que hablar, en el primero, un poco menos).»

Los resultados finales, solo comentados por un par de blogs.

imagenweb094.jpg

El único blog de político aragonés que veo que ha actualizado (lunes a las 7:00). Los dos únicos blogs que veo actualizados  tras las elecciones de ayer domingo, es el son los del Concejal de Ciencia y Tecnología Ricardo Cavero y el del Alcalde de Zaragoza Juan Alberto Belloch.