serestandar.es | difusión de los estándares web, y sus diferentes vertientes y aplicaciones

Me manda Daniel este post que copio y pego:

Pues casi no me puedo creer que haya llegado el día, pero por fin. Ya os puedo contar que los días 27, 28 y 29 de junio de este 2007 se va a celebrar en la ciudad de Sevilla (España) el congreso sobre diseño y desarrollo web llamado serestandar.es del que la organización tuvo en su momento la amabilidad de llamarme para ser director técnico de la cosa, junto con Enrique Rodríguez.

Así que ya lo sabéis. Reservad esos días porque la cosa promete.

¿Queréis saber a quién váis a poder ver y escuchar en serestandar.es?

Y ahora, el anuncio oficial.

Nota de presentación de serestandar.es

Tenemos en placer de anunciar, tras varios meses de trabajo, la celebración en la ciudad de Sevilla (España) de la primera edición de serestandar.es, un evento organizado por EnterEvent, y que tiene por objetivo la difusión de los estándares web, y sus diferentes vertientes y aplicaciones.
¿Qué es serestandar.es?
Un conjunto de talleres y conferencias sobre diseño y desarrollo web con estándares, en los que participarán como ponentes muchos de los mejores diseñadores y desarrolladores, cuyo método de trabajo está basado en el respeto a los estándares web. El evento se celebrará entre los días 27, 28 y 29 de Junio de 2007 en la preciosa ciudad de Sevilla.
Por qué esta conferencia

  • En España y en general en el mundo hispanohablante, hay una gran demanda de formación en este sector
  • En España no hay, en líneas generales, formación reglada en este sector
  • Se trata de un sector muy dinámico, que requiere de una actualización constante de conocimiento
  • Se trata de un sector en el que quien más conoce la técnica y mejor la pone en práctica, mejores resultados obtiene

Por qué en Sevilla

  • Sevilla es una gran ciudad, muy conocida fuera de España
  • El atractivo turístico de Sevilla es un factor determinante
  • Las infraestructuras de servicios en Sevilla son punteras
  • Las comunicaciones con el eje de la Alta Velocidad (Tarragona-Lleida-Zaragoza-Madrid-Sevilla) son un fuerte factor de motivación, decisivo para ir a Sevilla

En qué consiste

  • Ponencias de alto nivel sobre desarrollo web
  • Ponentes de primer nivel mundial, españoles y extranjeros
  • Talleres prácticos
  • Demostración de nuevas técnicas y tecnologías aplicadas
  • Generación de un alto nivel de networking

A quién va dirigida

  • Ejecutivos y profesionales del sector de las nuevas tecnoliogías
  • Freelances del sector
  • Empresas clientes de nuevas tecnologías
  • Consultores de negocio tecnológico
  • Responsables tecnológicos y políticos de las Administraciones públicas


Generador de claves WEP

generadorwep3.jpg

Las redes inalámbricas son un agujero de seguridad en muchos casos. Es bastante fácil conectarse a una red wifi de un vecino, o por la calle. En unos casos el usuario ha decidido dejarla asi, pero en otros es por desconocimiento. Para evitar esos problemas se debe poner una clave que sea lo suficientemente segura.

La Asociación de Internautas pone a disposición de todos, un generador de claves WEP, que permite securizar una red inalámbrica. Con este programa es posible poner una contraseña desde 64 a 256 bits, tanto ASCII como hexadecimal. De esta manera conseguiremos evitar accesos indeseados.

De todas formas si tu intención es compartir la red wifi, no hace falta que lo pongas 😉

Si Dios existe, está en la red

imagen033.jpg

Los caminos del señor son inescrutables. Y que mejor sitio para esconderse que la red. Asi lo han debido de pensar los que están creando cada dia mas portales dedicados a las distintas religiones. Ahora es posible casi cualquier cosa a través de internet, y la religión no podía quedarse atrás.

Hace años que se puede seguir misa y las fatwas de los mulás en la Red, rezar rosarios, conocer la vida de los santos, leer las encíclicas y descargarse sermones en formato MP3. Incluso hay servicios que envían citas de la biblia por mensajes SMS y monjas de clausura que captan nuevas vocaciones a través de la web.

Para rizar el rizo están apareciendo canales de tv propios de cada religión. De momento que yo sepa hay dos importantes, GodTube e IslamTube.

Sabiendo de la omnipresencia de Dios, es lógico pensar que también debe estar en la red.

Amén.

Los sitios mas peligrosos de Internet

Enrique postea sobre un informe sobre los paises mas peligrosos en internet, referidos a los ataques phising, exploits, etc.

malweb.jpg

España no está entre los peores, hay paises donde el nivel de inseguridad es enorme.

El artículo está aqui en formato PDF

Un repaso a Twitter

Me encuentro este interesante post sobre Twitter, su uso, su éxito, y su posible evolución.

imagen032.jpg

Lo acompaña una estadística de Alexa sobre las visitas, un verdadero bombazo en las últimas semanas. Me quedo con una frase de su autor:

Se puede hablar del exito de una red social cuando los usuarios empiezan a usarla para algo totalmente diferente a lo que estaba pensado en un principio.

Informe del Observatorio de Neutralidad Tecnológica

Me manda Queru una noticia que quiere que se difunda.

El Observatorio de la Neutralidad Tecnológica reune aportaciones de diferentes asociaciones o colectivos activos en torno a las tecnologías de la información y como resultado de su trabajo nos presentan este nuevo informe.

El informe lo apoyan, entre otros, Hispalinux, Linux Español, Linux Magacine (ed. española), la Asociación Legalventure y la Iniciativa Focus.

Nos cuenta una serie de realidades aplastantes e inadmisibles. Os copio uno de los muchos puntos interesantes:

En los últimos seis meses, no ha habido un solo concurso público de adquisición de software donde los productores y distribuidores de software abierto hayan podido concurrir frente a la tecnología cuasi monopolísitica dentro de las Administraciones Públicas, esto es Microsoft.

El que no se haya producido ningún concurso público con posibilidad de concurrencia a los productores de software abierto no significa que no haya habido adquisición de software por parte de las Administraciones Públicas. La cuestión es que en los pliegos se sigue exigiendo la marca de tecnología a adquirir y las únicas entidades que pueden concurrir son las distribuidoras de esa multinacional tecnológica. Como ejemplo citamos al mismo Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (BOE de 28 de febrero de 2007) donde en un supuesto concurso abierto se advertía que la solvencia económica y técnica de la empresa adjudicataria debía verificarse mediante la acreditación por Microsoft (sic) como “Microsoft Certified Partner”. Este concurso es un ejemplo de la anulabilidad de buena parte de las adquisiciones públicas de bienes informáticos. La mayoría de las adquisiciones siguen siendo por vía de catálogo y en procedimiento negociado sin publicidad.

Por favor, leed el informe completo y ayudadnos a difundirlo a todos los niveles:

Via Viernes