El proyecto ZIVIS, del que hemos hablado aqui, también cuenta con su propio blog.
Es interesante ver las preguntas y respuestas mas frecuentes, y algunos consejillos para la optimización.
El proyecto ZIVIS, del que hemos hablado aqui, también cuenta con su propio blog.
Es interesante ver las preguntas y respuestas mas frecuentes, y algunos consejillos para la optimización.

Hace poco lei que el código Morse se había dejado de usar, al menos en algun uso que llevaba muchísimos años. No en vano hay muchas alternativas ahora que lo mejoran. Sin embargo queda algún romántico y/o apasionado de él. Y uno debe ser el autor de este blog que escribe todo en el lenguaje inventado por Alfred Vail.
No se si tendrá muchos lectores. Tiene que ser algo mas lento y laborioso leer los posts asi. Al menos los comentarios los podemos poner «normal».
Ya pensaba que tardaban mucho en sacarla.

Ya tenemos la barra Twitter para Firefox
La instalas y a «twittear». Eso para el que esté enganchado que no es mi caso… voy a ponerlo en mi sitio twitter.
Via Navegadores.org

Si tienes dotes musicales, a lo mejor te puede interesar componer el himno de la EXPO 2008 de Zaragoza.

A medida que vamos instalando versiones en nuestro ordenador, se nos puede pasar alguna actualización. Hay programas que al ejecutarse avisan de una nueva versión, pero no todos.
Para tener todo actualizado he encontrado este programa que te avisa de lo que tienes «viejo». Yo lo acabo de ejecutar y me encuentra 20 programas sin su correspondiente versión mas moderna.

Se llama File Hippo, se encuentra en versión beta. Solo hace falta ejecutarlo una vez, lanza una página web con la lista de programas y desde alli mismo puede instalarse.

La semana pasada me enteré de este proyecto, pero solo tuve tiempo de ponerlo como un copy-paste. Ahora he leido mas acerca del tema, incluso las valoraciones de Ricardo Cavero, y me he apuntado. Me he descargado el software (4 pasos), y ya lo tengo funcionando. Es decir soy uno mas de los cientos de ordenadores que están conectados para dar una infraestructura de cálculo, cuando mi ordenador no está siendo usado.
La iniciativa me parece buena, ahora a esperar resultados.
Interesante lista de software gratuito. Categorizado, completo, útil.

En esta web puedes convertir cualquier tipo de archivo a muchos otros formatos. Tiene autodetección de formato y parece bastante completo.

Ya estoy preparando lo que será la 6ª edición del Bloggellón. La fecha elegida es el jueves 26 de Abril.
Iré concretando mas detalles poco a poco. De momento haced un hueco en vuestras agendas.
![]()
Hace unos días me di de alta en Twitter, tanto oía hablar sobre el tema que tenía que probarlo. Lo había comentado (no muy convencido de su funcionalidad y éxito, la verdad) en el curso que estoy impartiendo por la tarde y algunos comentarios me hicieron recapacitar sobre lo que era. ¿Realmente podía enganchar algo asi? ,¿la gente está loca?, ¿a quien puñetas le puede interesar lo que estoy haciendo a cada momento?.
El caso es que entre las vacaciones de semana santa, y alguna que otra tarea, lo he tenido abandonado… hasta ayer, cuando me dió por entrar a mi perfil y ver que tengo 12 seguidores (gracias a todos) . Me sentí un poco en deuda y empecé a poner cosas, y creo que lo voy a seguir usando. No es que esté «completamente enganchado» (tiempo al tiempo), pero me gusta el concepto de saber que están haciendo algunos amigos en determinados momentos (momento voyeur).
Pero me planteo el siguiente paso de este sistema, no nos podemos conformar con esto hay que darle mas contenido. Fotos, video, audio, todo junto, no lo se pero esto solo es el principio, y si no … al tiempo.