Técnicas para un buen “Meneo”

Menéame se ha convertido en una referencia a la hora de gestionar noticias. No en vano es un buen escaparate para obtener muchas visitas en una web.

Empiezan a surgir técnicas MEO (Menéme Engine Optimización), que mejoran las posibilidades de un buen «meneo».

La lista completa está aqui, alguna de las reglas que me llaman la atención:

1. Noticias positivas sobre, creative commons, Meneame, software libre, Richard Stallman, Linus Torvalds, David Bravo, ajax, ruby on rails, Firefox, ubuntu (sobretodo beryl) etc. casi siempre serán bien recibidas

2. Noticias negativas sobre, SGAE, Bill Gates, Microsoft, Ramoncín, Internet Explorer, Fresqui, el canon, también tienen gran aceptación

Gracias por hacerme pagar mas

imagenweb015.jpg

Estamos a día 24, y ya estoy a punto de romper las estadísticas de este sitio. Eso supone que, entre otras cosas, pague un poquito mas, por pasarme de transferencia, pero entiendo que es bueno.

Gracias a los que visitáis este sitio. Además con las visitas, aumentan los ingresos de Adsense y también se agradece.Espero seguir contando con vuestra presencia, pronto cumpliremos 2 años, y estamos preparando alguna sorpresa.

La semana en escueladeblogs (semana 12-2007)

Esta semana hemos hablado en escueladeblogs de lo siguiente:

Un messenger en tu blog llamado Blom

8 pasos para mudar tu blog en WordPress a un nuevo dominio

Optimizar el blog para los motores de búsqueda

Una vulnerabilidad en WordPress

Actualizaciones de WordPress

Feed-reader

Un plugin para generar metas llamado Lmkg

Novedades en NOTEFI, semana 12-2007

Esta semana hemos hablado en notefi de lo siguiente:

Nuevo correo falso con el Santander como reclamo

Trabajo nada claro

II Campaña contra el fraude online y por la seguridad en la red

Ataques a usuarios de Amazon, MySpace y Banco Santander

Desde Rusia con amor

Contactos sospechosos

Y las ventas de cd´s siguen cayendo

p1-ah451_music_20070320214830.gif

No es algo que no nos imaginemos, pero de vez en cuando alguien nos lo recuerda.

La aparición de nuevos formatos (mp3, móviles, etc), y otros sistemas que todos conocemos, hace que el formato disco esté cayendo en picado. Y es que entre otras cosas, este medio de recopilar música lleva años sin evolucionar. Solamente el paso del disco de vinilo al digital ha supuesto un avance, el resto es lo mismo.

Nos venden discos completos con un número de canciones que muchas veces es excesivo. ¿que ocurre si yo solo quiero una canción de un determinado disco?. Tengo que cargar con todo el conjunto que me venden. Además es muy difícil que un disco de 70 minutos se mantenga una calidad media-alta. Es decir, nos rellenan los discos con canciones que son solo eso, relleno. Prefiero antes los discos de 30 minutos de los años 60-70 que al menos se concebían como una obra, no como un producto.

Mientras las discográficas no evolucionen hacia ese formato (u otro similar), las ventas de cd´s seguirán bajando. Que se fijen en la adaptación que han tenido otros mercados, como el de las películas fotográficas. El carrete de fotos practicamente ha desaparecido, todos usamos formatos digitales, pero que yo sepa, nadie reclama daños y perjuicios por eso, ni se tira de los pelos por no vender carretes de 24 fotos.

EVOLUCION

Grupo Bloggellón

logo_grupobloggellon.png

Hemos creado una página donde están agrupados todos los blogs del Bloggellón Es una página dónde aparecen los últimos post de cada blog, un lector de feeds, vamos.
Es un poco grande y lo iremos mejorando, pero al menos podemos estar enterados de todo lo que escribimos.
Grupo Bloggellón

Si alguien no aparece, que lo diga, se nos ha podido pasar alguno.
A disfrutarlo!

Video de Elsa Pataky desnuda (probando marketing viral)

Obviamente no es cierto, disculpad la broma, el video es de una playa, un atardecer, y una silueta que a lo lejos se mueve por la playa, lo encontré aqui. Pero dada la cantidad de páginas que están mostrando las imágenes de la Pataky, y las visitas que reciben, me apetece probar que pasará con este enlace.
¿Se tratará de marketing viral?
La respuesta, dentro de unos días.

Excusas de programadores

Un listado de las excusas de los programadores cuando hay problemas con su aplicación:

  1. Pues es raro…
  2. Nunca había pasado antes.
  3. Pues ayer funcionaba…
  4. ¿Cómo es posible?
  5. Tiene que ser un problema de tu hardware.
  6. ¿Qué hiciste mal para lograr que fallara?
  7. Algo debe de estar mal en tus datos.
  8. ¡Si no he tocado ese módulo en meses!
  9. Debes de estar usando una versión anterior.
  10. Es sólo una desafortunada coincidencia.
  11. ¡Es que no lo puedo probar todo!
  12. ESTO, no puede ser la causa de ESO.
  13. Funciona, pero no lo he probado.
  14. ¡Alguien debe de haber cambiado mi código!
  15. ¿Has comprobado que no haya algún virus en tu sistema?
  16. Ya se que no funciona, ¿pero te gusta?
  17. No puedes utilizar esa versión en tu sistema
  18. ¿Por qué quieres hacer eso?
  19. ¿Y tú dónde estabas cuando se colgó el programa?
  20. ¡En mi máquina si funciona!
  21. Eso es un problema de usuario

Y es que casi siempre es asi, o no?

Via Victor de la Rocha