Se podrá cambiar la página de inicio de Google

googleig.jpg

Según leo aqui, Google va a permitir que podamos cambiar el aspecto de su página principal. En España no está disponible todavía.

No se si será realmente funcional. En estos tiempos en los que los buscadores están integrados en las barras, o que sitios como Netvibes o el propio Google te da la posibilidad de montarte páginas completas con un buen montón de funcionalidades, personalizar una que apenas muestra información no dejará de ser una mera curiosidad. Aunque reconozco que seré de los que al menos haré un par de pruebas a ver como queda.

Paradojas de la seguridad

martillo-rompecristales.jpg

La foto superior está hecha en Alicante, alguno de los trenes de allí tiene este martillo que sirve para romper los cristales. Paradójicamente hay que romper el cristal para acceder a él. Desconozco si hay otro martillo cercano que permite romper este cristal. En cualquier caso se trata de una curiosa situación.

Es como cuando pones contraseña al fichero donde guardas las contraseñas, está muy bien, pero como pierdas esa contraseña, pierdes todas.

Claro que para evitar eso, se pueden usar técnicas como esta:

lapicero-claves.jpg

¿Que mejor sitio para las contraseñas que unos posits junto al monitor. Aunque parezca exagerado hay mucha gente que lo tiene asi, o como mucho el posit está pegado en el primer cajón de la mesa.

Son los dos extremos, la seguridad llevada a una situación cíclica infinita, o a una absoluta falta de ella.

Via Microsiervos y Laboratorio Hispasec.

Belloch, premiado por propagar y redistribuir el conocimiento en 2006

belloch.jpg

La Fundación del Conocimiento Libre (FKF), una organización no gubernamental que trabaja para promover y defender el conocimiento libre y el derecho de las personas a redistribuirlo, ha decidido conceder el premio libre.org a Juan Alberto Belloch, alcalde de Zaragoza, y a Instituciones como la Junta de Andalucía o el Ministerio de Industria y Comercio. Todos ellos destacaron durante 2006, según la Fundación, por destacar en la defensa y promoción del Conocimiento Libre y el Software Libre.

Respecto a Belloch, la FKF ha considerado a la hora de otorgarle el galardón atendiendo a «la incorporación progresiva del Software Libre en la administración local de la ciudad de Zaragoza», así como por la adopción de tecnologías de este tipo para desarrollar sus propias aplicaciones y por impulsar y difundir los programas de código abierto «desde en una postura decidida».

Via Europa

Tres días sin teléfono y sin internet

Los habitantes de Melilla llevan 3 días sin poderse comunicar de una manera fluida con ningún sitio, debido a la rotura de un cable submarino que impide las llamadas telefónicas, y por supuesto internet.

Los cables submarinos permiten la comunicación entre continentes y en la wikipedia explican mas cosas sobre ellos.

En esta web, se muestran algunos tendidos de esos cables.

¿Podríamos aguantar en una ciudad media como Zaragoza 3 días asi?. Yo personalmente creo que lo tendría crudo, se me ocurren muy pocas cosas que poder hacer relacionados con mi trabajo que no requieran de alguno de esos 2 medios de comunicación.

¿Alguien que haya sufrido este tipo de avería?

Nuevo blog, de AJE

imagenweb012.jpg

La Asociación de Jóvenes Empresarios, nos pidió hace unas semanas incorporar un blog a su página web. Su presidente Antonio Rébola, comparte la idea de que este medio es excepcional para mantener informado al asociado.

Lo acabamos de inaugurar y os animamos a que lo visitéis, el primer post es de el último viaje a Nepal que AJE a hecho con varios empresarios. Merece la pena ver las fotos que nos ha envíado Beatriz.

Málaga, ciudad wifi

malaga.jpg

Yo no se si, como anuncian, será la primer ciudad wifi del mundo. Probablemente este título se lo estén aplicando otras ciudades que llevan mas tiempo distribuyendo wifi por sus calles. Lo que llama la atención es que en este caso ses FON la que anuncie junto al alcalde de Málaga la entrega gratuita de 2.000 routers wifi para cubrir el 80% de la ciudad andaluza.

Me alegro por los malagueños y visitantes que podrán aprovecharse de este servicio. Lo que no me ha quedado muy claro es la función de FON en todo esto. ¿Solo es un mero repartidor de routers? ¿habrá que usar el sistema ideado por Martín Varsavsky para usar la red inalámbrica?.

Si me voy enterando, lo pondré aqui.

Actualización: Veo que en  el blog de Martín hay una entrada sobre este tema. Un matiz importante : El llama a Málaga ciudad fonera, no ciudad wifi. Ese detalle es importante.

Madrid, ciudad de zombis

screaming-zombie.jpg

Que nadie se asuste, no es que la capital de España esté plagada de estos zombis, mas bien me estoy refiriendo a estos otros.

Según leo en este artículo el 6% de los correos basura sale de Madrid. Parece un poco exagerado, puesto que el lugar de España como país en la misma lista, es el 9º. Es decir, casi todos los correos basura que salen de España, salen de Madrid.

Gracias por la información Emilio