Aspectos legales de los blogs

principios.gif

Encuentro en este blog, un video y una presentación sobre los aspectos legales de los blogs. No he tenido tiempo de ver entera la presentación en video (mas de una hora), pero si que he ojeado el PDF, y toca los puntos clave:

  • El derecho en el ciberespacio
  • Privacidad/Anonimato
  • Libertad de expresión
  • Propiedad intelectual.

La semana pasada en una (activísima) lista de correo a la que estoy suscrito, surgió como tema la responsabilidad del propietario de un blog con los comentarios de los visitantes. Tal vez estas presentaiones aclaren mas el tema.

Via Digizen

¿Se puede engañar a GOOGLE?

El País publicó ayer un artículo en el que analizaba, entre otras cosas, las posibilidades de engañar a Google para mostrar resultados «enmascarados» de las empresas.

Contaba el caso de un empresario (no está en la versión on-line) que ante la posible venta de su empresa, intentó ocultar resultados donde él no salía bien parado. Al parecer había tenido algún incidente con sus empleados, y quería que no apareciese entre los primeros resultados de Google cuando buscasen su nombre.

¿Sirve de algo?. ¿Tan fácil es modificar las pautas de Google?. Alguno no lo ve asi de fácil.

La semana en escueladeblogs (semana 11-2007)

Hace poco que lo hemos puesto en marcha pero ya tenemos varias entradas. Semana a semana colocaremos las novedades.

Las de esta semana son:

Como instalar o actualizar WordPress a la última versión

Plugins para WordPress

Plugin para insertar código en nuestros post

Colabora: Plugin que permite a tus visitantes colaborar con tu blog

Descubriendo blogs (1)

Inauguramos una nueva sección dónde mostraremos nuevos blogs que descubrimos navegando por Internet.

marito-1.jpgEl primero sobre un bombero de Argentina que comenta su trabajo diario, explicando cada salida que hace.

El segundo es un blog sobre tutoriales, los hay de muchos tipos (Excel, Photoshop, 3-D, Google, juegos, etc).

Y el tercero es una colección de videos patéticos recopilados de Youtube, y la verdad es que la mayoría son patéticos.

Las empresas SL se pueden constituir por Internet

empresas.jpg

Bueno, casi.

Según esta información, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de CIRCE, podrán realizar los trámites de la Seguridad Social, Agencia Tributaria, notario o Registro Mercantil, entre otros.

Los únicos requerimientos que no se podrán hacer serán acceder presencialmente a un Punto de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT) y al notario que elijan para el otorgamiento de la escritura pública.

II Campaña contra el fraude online y por la seguridad en la red

fraude.gifEl Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), la Asociación de Internautas, Panda Software , Telefónica y ONO lanzan la «II CAMPAÑA CONTRA EL FRAUDE ONLINE Y POR LA SEGURIDAD EN LA RED» (http://www.seguridadenlared.org). La misma se desarrollará desde el 15 de marzo hasta el lunes 9 de mayo de 2007.

Esta Campaña nace como respuesta a las amenazas que existen en Internet, cada día más frecuentes y silenciosas. De hecho, según la 9ª Encuesta a Usuarios de Internet «Navegantes en la Red», realizada por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), la infección por virus o programas espía siguen siendo uno de los principales problemas con los que se encuentran los internautas a la hora de utilizar Internet.

En el sitio web de la Campaña (http://www.seguridadenlared.org), los internautas tendrán a su disposición consejos y recomendaciones sobre seguridad. Asimismo podrán descargar herramientas de seguridad indispensables para una navegación segura.

Además, la Campaña contará con un servicio de línea abierta por correo electrónico atendido por miembros de la Asociación de Internautas y por expertos en legislación digital, seguridad hardware y software, y comunicación digital.

Entre los objetivos de la presente Campaña pueden mencionarse:


  • Conquistar la opinión de que con información el uso de Internet es seguro

  • Limpiar los Ordenadores de virus y troyanos.

  • Navegar con seguridad y confianza.

  • Preservar la intimidad de las comunicaciones electrónicas.

  • Evitar las intrusiones en los ordenadores.

  • Formar e informar a los internautas sobre el uso de herramientas de seguridad

  • Informar sobre las posibilidades de las herramientas software gratuitas de libre utilización en la Red.

  • Favorecer el uso protegido, responsable y no intrusivo de las nuevas tecnologías de la información.

  • Estimular el conocimiento tecnológico, la netiqueta y la responsabilidad ciudadana de los Internautas

  • Estimular la confianza en el uso de la Red, para fines sociales, formativos, informativos, comerciales y transaccionales

  • Involucrar a los agentes sociales, empresas y organizaciones en la extensión del concepto de seguridad de uso de Internet

En la primera campaña “no más fraude on-line” se recibieron más de 15.000 denuncias de los usuarios y gracias a la colaboración de los internautas se descubrieron más de 200 intentos de fraude on-line y robos de identidad, así como un gusano capaz de enviar mensajes SMS para infectar teléfonos móviles.Via Asociación de Internautas

La responsabilidad en los comentarios

Ayer había un animado debate en la lista de correos de Bloggellón sobre la responsabilidad de los comentarios en los blogs y en los foros, todo debido a una noticia que saltó a la prensa.

Hoy encuentro este artículo en la Asociación de Internautas que trata el tema.

Hay muchas dudas al respecto. ¿Hasta que punto se puede ser responsable de las opiniones que vierta la gente en un blog?. El hecho de que no se pueda detectar en la mayoría de los casos a los autores de los comentarios, perjudica al propietario de los blogs, y la posibilidad de limitar los comentarios a usuarios registrados (y conocidos), puede perjudicar la libertad de expresión.

¿Donde está la media?, ¿que opinas?

Campaña del Ministerio de Industria de apoyo al ’software 100 por 100 legal’

softlegal.jpg
Leo en El Mundo que el Ministerio de Industria lanza una campaña para combatir el software pirata.

Algunas frases de dice David Cierco, director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria.

«se puede obtener beneficio con la venta de ‘software’ legal.»

«No se puede construir la Sociedad de la Información desde la ilegalidad» ,

«no tiene sentido ‘regalar’ el ‘software’ ni para las pymes (porque la ausencia de garantías) ni para el distribuidor (que renuncia a un negocio más rentable que el del ‘hardware)»

Quiero suponer que se están planteando usar el software libre como alternativa, que cumple todas las premisas que se han marcado como objetivo. De momento han creado una web, y tienen previstos unos cuantos eventos por distintas ciudades para dar a conocer esta iniciativa. Habrá que esperar a ver por donde asoman.