La nueva generación “Desktop”

escritorio en 3d
Estamos acostumbrados a manejar las interfaces de nuestros sistemas operativos en 2d, o lo que es lo mismo, a usar el ratón, para mover archivos, lanzar aplicaciones, copiar, cortar, pegar… Pero que pasaría si además de todas esas acciones pudiéramos por ejemplo “apilar archivos” tal y como tenemos los papeles en nuestra mesa física.

La verdad es que desde que IBM desarrollo una interface de usuario mediante el uso de ventanas y el ratón, hemos seguido con la misma línea, poder actuar con unos objetos que están en 2d en nuestra pantalla.

Pero actualmente esta tendencia esta cambiando, debido a que ya están en marcha toda una serie de proyectos para la siguiente generación de escritorios, los cuales incluyen como principal característica que son en 3d.

Un ejemplo es BumpTop™ Prototype, podeís ver un video demostrativo aquí.

Mundos Virtuales… Entretenimiento o Evasión.

Second Life
Leo en zdnet un banner de publicidad, en el cuál te invitan a comprar tu propia isla virtual, dentro un mundo llamado “Second Life” (“ Segunda Vida” ) .

Decido informarme más sobre el tema, y averiguar que es Second Life, al final llego a la conclusión de que básicamente se trata de un juego on line para adultos, el cual imita a la vida real ( hay dinero, posesiones etc ).

Actualmente dicho mundo virtual, tiene casi unos 400.000 usuarios, sin darnos cuenta, hemos vivido una autentica revolución en lo que a formas de entretenimiento se refiere, la gran red, ha dejado su huella también, al posibilitar que miles de jugadores o usuarios puedan interactuar los unos con los otros, puede parecer que 400.000 personas son muchas, pero hay que recordar que se trata de una aplicación para adultos, juegos online como el último lanzamiento de Blizzard “World of Warcraft” han manejado cifras cercanas a los dos millones de usuarios y cada uno de los cuales pagaban a la compañía religiosamente unos 12€ al mes.

Entonces yo me pregunto, estamos en el principio de Matrix ¿? Donde termina el entretenimiento para dar paso a la evasión, que consecuencias tienen a largo plazo el uso de estos “juegos”. El problema de estas aplicaciones ya no es que puedas llegar a estar todo el día jugando con tus amigos, sino que poco a poco el mundo social del individuo se puede ver trasladado de la vida real al cyber-espacio, que quiere decir esto, que el individuo va creando amistades dentro de la aplicación, su vida social pasa a trasladarse a ese plano virtual. Dejando a un lado a sus amistades reales y físicas. Por lo que se puede llegar a entrar en un circulo difícil de salir.

Debemos intentar legislar el uso de esta forma de entretenimiento¿?, yo estoy en contra de cualquier tipo de barrera, pero si se debe de avisar al usuario de los posibles riesgos y consecuencias.

No entiendo nada

Hace mas de un año, en uno de los primeros posts que metí en este sitio, comentaba la noticia sobre el tema de patentes de software, las implicaciones, algunas iniciativas interesantes y cuatro cosas mas. A este post se me ocurrió llamarlo «Cosas de locos».

Dicho post se pegó casi un año, sin ningún comentario al respecto (cosa bastante habitual, dicho sea de paso, en la mayoria de mis entradas, pero ese es otro tema). Pero hete aqui, que desde el pasado mes de marzo, alguien lo empezó a comentar, confundiéndolo con una serie de dibujos animados japonesa (creo que tipo manga, pero no me hagáis mucho caso, no entiendo del tema) que emiten en un canal autonómico. Y desde ese momento han convertido a este post en el mas comentado de todos los míos.

Concretamente 25 comentarios a dia de hoy, y creciendo. Pero es que, salvo alguno que despotrica porque no hablo sobre su serie preferida, el resto se dedica a poner comentarios del tipo:

*Quisiera encontrar capitulos en internet para poder verlos,porque me gusta mucho la serie y que hubiera fotos de cosas de locos,para poder tener fotos
*ando buscando el tema en la red para mi hija de cuatro años que le encanta a ver si lo había lo ideal sería en karaoke para poderlo cantar yo también y podernos reir cuando dice mi padre es un matao
*Hola me llamo josé ignacio y me encanta vuestra serie de dibujos. Es de las mas divertidas que he visto (después de shin chan, claro) y esta bastante bien

Y asi unos cuantos mas. Cierto es que cuando en Google buscas «Cosas de locos» esta página sale bien posicionada, pero… ¿es que nadie lee el texto?

Ya me pasó algo parecido con otro, dónde la gente lo confundió con temas de adivinación del futuro y milongas similares.

En fin, lo dicho, no entiendo nada.

Linux en los boeing

El avión P-8A MMMA , es un Boeing 737 modificado para su uso por la U.S. Navy como avión de lucha antisubmarina pero con capacidad para desarrollar otras misiones sobre el mar, en el cual intervienen las últimas tecnologías de navegación, deteccion, comunicaciones y ahora podemos decir que también informáticas.

El sistema Linux está siendo considerado como una alternativa ventajosa para su uso en sistemas militares, tanto por sus características técnicas como por su fiabilidad y la seguridad qu comporta disponer del código fuente y un buen número de personal formado para desarrollar software sobre esa plataforma.

También hay quien hace chistes sobre el asunto:
¿Y para lanzar un misil el piloto tendrá primero que compilarlo? Y si cuando lo haga, le falta alguna librería… ¿Se quedará el misil armado pero enganchado?

Linux por los aires y a toda velocidad…

Via Barrapunto

Por qué las escuelas deberían usar exclusivamente software libre


Hay razones generales por las que todos los usuarios de computadoras deberían usar software libre. Le da a los usuarios la libertad de controlar sus propias computadoras (con el software privativo la computadora hace lo que el propietario del software quiere que haga, no lo que usted desea). El software libre también le da a los usuarios la libertad de cooperar unos con otros y llevar una vida honrada. Estas razones son tan aplicables para las escuelas como para cualquier persona.

No obstante, hay razones especiales cuando se trata de las escuelas. Esas razones son el objetivo de este artículo

La primera es que el software libre supone un ahorro de costes para las escuelas. Incluso en los países más ricos, las escuelas andan escasas de dinero. El software libre le da a las escuelas, igual que a cualquier otro usuario, la libertad de copiar y redistribuir el software, por lo que pueden hacer copias para todas las computadoras que tengan. En los países pobres esto puede ayudar a reducir la brecha digital.

Esta razón obvia, aunque importante, es más bien superficial. Los autores de software privativo pueden eliminar esta desventaja donando copias a las escuelas (¡ojo!, las escuelas que se acojan a estas ofertas puede que tengan que acabar pagando por actualizaciones posteriores). Veamos otras razones más profundas.

Lo dice Richard Stallman aqui, y dice mas cosas como ésta:
La escuela debería enseñar a los estudiantes estilos de vida que fuesen beneficiosos para la sociedad en su conjunto. Debería fomentar el uso del software libre al igual que fomenta el reciclaje.

La comunidad de código abierto esta intentando una vez más atraer la atención del sector femenino.

Proyecto Fedora, ha lanzado Fedora Women , en un esfuerzo por atraer más mujeres programadoras, el cual se compone de un foro y una lista de correo.

Una parte importante de usuarios de Fedora esta compuesto por mujeres, y a menudo la representación que tienen en la comunidad, esta por debajo de lo que debería ser.

No es la primera vez que un proyecto de codigo abierto intenta llamar la atención de las mujeres desarrolladoras.
En 2005 La Fundación de Apache Software creo una lista de correo con la esperanza de aumentar la participación femenina.
En 2004 Debian creo Debian Women Group , con el fin de animar a las mismas al desarrollo.

Ya comentamos una vez la escasez de mujeres en desarrollo sobre Software Libre

Mas info

Gracias Ricardo

Contra el canon

Me llega un correo convocando al personal contra el canon, en todas las delegaciones de la SGAE:

El día 4 de agosto a las 19:00 se convoca sentadas en frente de la sedes de la SGAE de toda España.

Aquí tenéis la lista se ruega que se envíe este mensaje por mail , sms….

ANDALUCÍA OCCIDENTAL (zona sur)
Marqués del Nervión, 72
41005 Sevilla
Tels.: 95 492 61 76 / 77
Fax: 95 492 61 87

ANDALUCÍA ORIENTAL (zona sur)
San Vicente Ferrer, 13 – 1º Dcha.
18005 Granada
Tels.: 958 52 02 55 / 62
Fax: 958 52 03 97

ARAGÓN / NAVARRA / LA RIOJA (zona norte) Tomás Bretón, 12 – 1ª Planta
50005 Zaragoza
Tel.: 976 56 82 00
Fax: 976 56 84 56

ASTURIAS / CANTABRIA (zona noroeste)
La Luna, 15 – 1º
33001 Oviedo
Tel.: 98 522 41 68
Fax: 98 522 33 97

BALEARES (zona mediterránea)
Sant Jaume, 7
07012 Palma de Mallorca
Tel.: 971 72 74 72
Fax: 971 72 77 33

CANARIAS (zona canarias)
León y Castillo, 367 – 1º
35006 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 29 06 28
Fax: 928 29 37 58

CASTILLA-LA MANCHA / EXTREMADURA (zona centro) Bajada de Castilla-La Mancha, s/n – Local 4
45003 Toledo
Tel.: 925 22 13 38
Fax: 925 25 34 94

CASTILLA-LEÓN (zona centro)
Constitución, 5 – 2º
47001 Valladolid
Tel.: 983 36 03 53
Fax: 983 34 46 06

CATALUNYA (zona mediterránea)
Passeig de Colom, 6
08002 Barcelona
Tel.: 93 268 90 00
Fax: 93 268 90 01

EUSKADI (zona norte)
Gran Vía, 29 – 1º
48009 Bilbao
Tels.: 94 415 04 44
Fax: 94 415 05 55

GALICIA (zona noroeste)
Federico Tapia, 13 – 1º Izda.
15005 A Coruña
Tel.: 981 12 11 87
Fax: 981 12 14 72

MADRID (zona centro)
Fernando VI, 4
28004 Madrid
Tel. Socios: 91 349 97 42
Tel. Usuarios: 91 349 97 34
Fax: 91 349 96 54

VALENCIA/ MURCIA (zona mediterránea)
Blanquerías, 6
46003 Valencia
Tel.: 96 315 54 10
Fax: 96 315 54 38