Demostración de AJAX

Si dudabas de las posibilidades de AJAX, haz el siguiente ejercicio.

Abre en 2 o más pantallas de tu navegador favorito, este enlace, y prueba a mover las cartas que aparecen. Observarás como se mueven casi simultáneamente en todas las pantallas.

También puedes hacerlo con varios ordenadores a la vez. El resultado es el mismo. Y si alguien está conectado en ese momento podrás «jugar» a mover las cartas. Por cierto, el doble clic, hace que las cartas se den la vuelta.

Via Anieto2K

Buscar, de John Battelle


Ayer, en uno de esas visitas periódicas a FNAC, encontré este libro de John Battelle, llamado Buscar.

En él, nos hace un exhaustivo informe sobre Google, como empresa y como servicio. Y no solo se centra en las búsquedas como objetivo principal, si no que ahonda en las repercusiones que puede tener a corto y largo plazo. Solo he leido unos cuantos párrafos del primer capítulo, pero creo que va a ser un compañero de verano.

Otros ya han hecho un resumen del contenido, que al leerlo me atrae todavía mas su lectura. Para el que se anime a comprarlo aqui dejo el enlace

La Junta de Extremadura migra a Linex y a Oasis

Ya se han hecho eco otros como Enrique Dans, Queru, y Ramón, pero yo también quiero comentar la noticia.

La Junta de Extremadura migra a Linex y a Oasis.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado, que la información electrónica generada y de intercambio en los distintos órganos que estructuran la Junta de Extremadura utilizarán obligatoriamente formatos estándar:

* Formato de Documento Abierto para Aplicaciones Ofimáticas (OASIS Open Document Format, sobre la norma ISO/IEC DIS 26300), para información en elaboración y proceso administrativo.

* Formato de Documento de Intercambio PDF/A (Portable Document Format ISO 19005-1:2005), para información que se desea garantizar su inalterabilidad de visualización.
Con este importante acuerdo, la Junta de Extremadura es la primera Administración que adopta unos estándares, que todos los organismos internacionales relacionados con el mundo de la TIC’s coinciden en calificar, como el más importante paso dado para favorecer la innovación tecnológica, reducir la dependencia de usuarios, empresas y Administraciones Públicas respecto a aplicaciones propietarias no compatibles, e incrementar la interoperabilidad entre sistemas y aplicaciones a nivel global.

Del mismo modo se ha aprobado que de manera inmediata, las herramientas informáticas de productividad personal para todos los empleados públicos de la Junta de Extremadura serán las implementaciones ofimáticas libres que soporten obligatoriamente en modo nativo los estándares establecidos.

Igualmente se establece como sistema operativo de uso obligatorio en los puestos de trabajo de los empleados públicos de la Junta de Extremadura, gnuLinEx, proponiéndose su implantación paulatina sobre los mencionados puestos de trabajo de todos los órganos administrativos que estructuran la Junta de Extremadura.

El plazo máximo para materializar esta iniciativa se establece en un año a contar a partir de la aprobación del presente acuerdo. Tras la finalización del mencionado periodo, todos los puestos de trabajo informáticos de los empleados públicos de la Junta de Extremadura deberán trabajar bajo sistema operativo gnuLinEx, y los programas adicionales instalados deberán provenir de software de fuentes abiertas(open source) o poseer algún tipo de licencia libre.

Estas noticias son las que uno desearía escuchar todos los días. Demuestra que hay gente comprometida y convencida de que el Software Libre es mas que una moda, o una cosa de frikis.
Mi mas sincera enhorabuena a todos los responsables por tan fantástica noticia.

Y los estratélites dominarán la tierra…

Estos aparatos son unos zeppelines pilotados por robots que se sitúan a unos 20 km de la superficie terrestre y que pueden proporcionar servicios de banda ancha a zonas como Francia con un solo aparato, utilizando energía solar para su funcionamiento.

Bien diseñados, y bien explotados pueden servir para dar cobertura a muchas zonas que actualmente no la poseen.
EEUU los han aceptado. Ahora hay que esperar que haya mas compañías como ésta, que quieran hacer buen uso de ellos.

¿Llegaremos a tenerlos rondando por encima de nuestras cabezas y dando los servicios requeridos y necesarios?.
El tiempo lo dirá

Via End of Wires. Mas info en Wikipedia

Reunión sede local Zaragozawireless

Se convoca asamblea en nuestra sede (C/San Blas, 104) el día 27 de Julio, es decir, el próximo jueves, a las 19 horas.

La asistencia es libre, cualquiera tiene voz y el voto es de los miembros de Hispalinux y Zaragozawireless.

Se ruega asistencia a los organizadores del local, los que tenemos llave.

Objetivos: Discusión de asuntos pendientes, organización de aperturas, organización de cursos y eventos, planificación de act ividades de cara a Septiembre.

Via ZaragozaWireless

Jpod, una vez leído

Terminé este libro hace unos días, pero todavía no había hecho una pequeña crítica.

No he leído ninguno de los anteriores de Douglas Coupland, por lo que no lo puedo comparar, pero éste al menos me ha hecho pasar unos buenos ratos. Es muy ágil, rápido de leerse a pesar de sus mas de 500 páginas. También es verdad que entre páginas completas dedicadas a un mogollón de decimales de PI, y otras tantas con numeros primos, amén de las que sirven de entradilla en muchos capítulos, se puede hablar de un libro de poco mas de 300 páginas.

Tiene situaciones muy divertidas, y otras un poco surrealistas, pero en definitiva es un libro mas que recomendable a adictos a la tecnología, que quieren tener una lectura para este verano.

Entre las curiosidades (y no destripo nada del argumento), está que el propio Coupland es protagonista de mas de una aventura, y del amigo Google omnipresente en muchas de las partes de la trama.

A veces hay problemas…

Hace unas semanas comentamos el proyecto en el que CAMYNA va a participar. Una de las partes de este proyecto es poner un aula completa de 30 ordenadores para la asignatura de idiomas.

Se pensó en poner los 30 equipos con LINUX, y conectados todos a un servidor SAMBA, se buscó una placa relativamente nueva, y unos componentes no excesivamente potentes, puesto que basicamente se va a usar para navegar por internet y reproducir algunos archivos de audio y video.

Pero hubo un serio problema que afortunadamente pudimos corregir (aunque costó su trabajo y tiempo). Aqui os pongo el relato de lo que ocurrió. Lo ha realizado Alfredo que contó con la ayuda de Alberto y Ricardo. Si a alguien le pasa lo mismo, me alegrará saber que con este post ha podido «ver la luz».

En este proyecto primer problema que encontramos cuando comenzamos a instalar linux, fue la controladora de disco S-ATA vt-8251 de VIA. Esta controladora es relativamente nueva y los desarrolladores de linux estan teniendo problemas a la hora de confeccionar los drivers linux, o eso es lo que he podido leer en internet despues de pegarme una pocas horas buscando en google. La mayoria de soluciones que daban era recompilar el kernel con unos archivos en lenguaje C que supuestamente hacian funcionar esta controladora, pero como para mi eso de recompilar el kernel se me queda aun un poco grande, segui buscando hasta que di con una distribucion de Kubuntu que tenia ya el modulo de la controladora compilado en el kernel.

Esta es una distribucion para ordenadores con arquitectura de 64 bits y lleva la version del kernel 2.6.17.3jm. Esta version reconocio sin ningun tipo de problemas nuestra controladora vt-8251 y pudimos particionar el disco duro. El particionado lo hicimos de la siguiente manera:

Click para ampliar

Realizamos este particionado pensando en el uso que se iban a dar a los equipos, los cuales se van a utilizar como puestos de ofimatica, conexión a internet, reproduccion de archivos de audio (CD`s, mp3, etc…), y aplicaciones especificas de idiomas y educativas.Todo fue muy bien hasta que despues de instalar el S.O. Reiniciamos la maquina para empezar a trabajar con ella, entoces nos dimos cuenta de que le raton usb que habiamos instalado no funcionaba. Lo primero fue sacar una consola y comprobar el archivo /etc/X11/xorg.conf Este es un archivo de configuracion del entorno grafico.

Section “InputDevice”

Identifier “Configure mouse”
Driver “Mouse”
Option “CorePointer”
Option “Device” “/dev/psaux”
Option “Protocol” “ExplorerPS/2”
Option “ZAxisMapping” “4 5”
Option “Emulate3Buttons” “true”

Esta es la seccion que configura el raton en las X, donde cambiamos el dispositivo (Device) y el protocolo (Protocol) utilizando todos los que conociamos, tambien probamos a instalar un raton ps2 pero tampoco conseguimos que funcionara. Viendo que en por este camino no avanzavamos, seguimos buscando por internet y encontramos una aclaracion del desarrollador que habia recompilado el kerner con los controladores para vt-8250.

19 July 2006

I’ve received a few reports from people who were able to get linux running on their system using the custom CD. Some people reported problems with modules not being loaded/found when the system starts up. If your mouse does not work, this could be a symptom of missing modules.

If you create the following symbolic link, it may help:

$ sudo ln –symbolic /lib/modules/2.6.17.3+jm /lib/modules/2.6.17.3jm

Note that if you aren’t able to log into KDE, then reboot into single user mode (i.e. in the grub menu, select «recovery mode»).

-James
A si que abrimos una consola, creamos el enlace como nos indico, reiniciamos el sistema y problema solucionado.

Oferta de trabajo sospechosa

Me llega por correo (voy a tener que poner mas fuerte el nivel de anti-spam), una de tantas ofertas de hacerme con dinero facilmente. El texto, en un castellano mas o menos decente dice ésto:

Es usted una persona responsable y esta buscando un trabajo de medio tiempo muy bien pagado?

Somos una compania familiar especializados en varias operaciones con antiguedades y joyeria Antigua, somos “Tollis Ltd” , y estamos buscando gente honesta y responsable para que se nos una..

No te pierdas esta oportunidad – somos exactamente lo que estas buscando! Ganaras mas de EUR 1500 por mes, utilizando solo 3-4 horas de tu tiempo. Es real con nosotros!.

Nosotros no hacemos conversacion de venta que requiera que pagues cargos de inscripcion o inscribirte a una lista de correo. No queremos que inviertas dinero.
Este trabajo requiere solo un monto limitado de tu tiempo..

Te pagaremos en la primera semana de trabajo

No requerimos ninguna experiencia ni habilidad especial. Trabajaras como un contratado independiente desde tu hogar.

Si estas interesado, por favor sientete libre de pedir informacion adicional y las provisiones generales.

Escribenos ahora, te responderemos al instante.
Por favor responde a este mail: support@t-antiques.com

He mirado, por curiosidad, el dominio t-antiques, y no muestra nada, bueno en realidad muestra que no tengo permiso para acceder, lo cual me confirma la seriedad de la oferta. Tampoco el nombre supuesto de la empresa Tollis Ltd ha generado ningún resultado interesante a través de Google. Normal.

Bueno, pues lo dicho, otro correo para la colección

Los barrios rurales de Zaragoza tendrán banda ancha en menos de un año

Los barrios rurales de Zaragoza tendrán banda ancha en menos de un año, gracias al convenio que firmaron este lunes el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, y que también incluye la realización de estudios previos para la creación del Museo de la Milla y del Centro de Arte y Nuevas Tecnologías.

El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, y la consejera de Ciencia y Tecnología, Angela Abós, firmaron el convenio, que está dotado con 150.000 euros, de los que 100.000 son aportados por el Ayuntamiento y 50.000 por el Gobierno aragonés.

Belloch explicó que el objetivo principal es la implantación y difusión de la sociedad de la información en Zaragoza para impulsar proyectos y programas destinados a fomentar el acceso de los ciudadanos aragoneses a las nuevas tecnologías, así como en los ámbitos económicos y sociales aragoneses.

Por su parte, el director general de la sociedad de la información, Fernando Beltrán, resaltó que ambas instituciones llevarán a cabo un estudio de la situación de Casetas, Garrapinillos, Juslibol, Montañana, Monzalbarba, Movera, Peñaflor, San Juan de Mozarrifar, Santa Isabel y Torrecilla de Valmadrid, para determinar la capacidad de acceso de las viviendas ubicadas en cada barrio y planificar las acciones necesarias para garantizar su equipamiento con banda ancha.

En este sentido, anunció que las dificultades de la implantación en los lugares inaccesibles vienen motivadas porque las operadoras necesitan el retorno de la inversión, de forma que la Administración desarrolla redes troncales que facilitan el retorno de la misma.

Fuente: Heraldo de Aragón