Cámara DLINK DCS-2120 Wireless y 3G

Nueva cámara DLINK. Modelo DCS-2120.
De aspecto muy similar a la DCS-2100G, esta cámara trae como novedad la posibilidad de verla en tiempo real a través de dispositivos 3G (PDA, móvil, etc), además de pc´s, y dentro de una intranet, o desde cualquier ordenador conectado a Internet.

Es capaz de capturar imagenes con excelente definición aun en condiciones de poca luz o de noche y posee un zoom digital de 4x. Se pueden ver hasta 16 cámaras simultáneamente en un PC con el software que incluye.

Soporta resoluciones de hasta 640 × 480 píxeles a 30 frames por segundo. La fecha de salida está prevista para este mes de Julio, y el precio será de unos 260 € + iva. CAMYNA, te la puede reservar desde aqui.

Todos los datos aqui

PERM, otro modo de compartir Wifi


PERM es un software de compartición para redes WIFI.

Es una alternativa a FON, pero sin cobrar. Lo han desarrollado en la Universidad de Illinois. El sistema utiliza algoritmos de planificación de flujos para seleccionar la mejor conexión disponible y proporciona a los propietarios del acceso a Internet prioridad para usar su propia conexión.

De momento para entornos LINUX exclusivamente, y se puede encontrar toda información aqui

Via Tecnowifi
Y aprovecho a poner un texto que me ha gustado del blog de Fernand0, precisamente sobre el uso cortés de las redes wifi privadas:
«I have a completely open Wi-Fi network,» Schneier told ZDNet UK. «Firstly, I don’t care if my neighbors are using my network. Secondly, I’ve protected my computers. Thirdly, it’s polite. When people come over they can use it.»
Bruce Schneier

Google compra trillones de direcciones IP

Según leo en Canguro Rico, ante la llegada del nuevo protocolo de direcciones IP, IPV6, en sustitución del IPV4 actual, Google ha comprado la friolera de 2^96 direcciones IP fijas.

Con esta compra adquiere 20 trillones de veces las direcciones IP existentes en la actualidad (¿es eso posible?, yo me pierdo con tanto número).

Y ¿para que querrá tantas direcciones IP?. ¿Cuantos ordenadores prevé tener?

Vulnerabilidades en Internet Explorer 6

Se han descubierto dos vulnerabilidades en Internet Explorer que pueden ser aprovechadas por atacantes para, potencialmente, revelar información sensible del sistema y ejecutar código HTA y comprometer un sistema.

El primer fallo se debe en un error a la hora de manejar las redirecciones que puede ser aprovechado para acceder a documentos servidos a través de otro sitio web usando la propiedad object.documentElement.outerHTML.

El segundo fallo se debe a un error en el manejo de ficheros compartidos que puede ser aprovechado para que un usuario ejecute aplicaciones HTA especialmente manipualdas a través de ataques de directorio transversal en el nombre del fichero.

Se ha comprobado que los errores afectan a un sistema Windows XP Service Pack 2 completamente actualizado, aunque otras versiones pueden verse afectadas. No existe parche oficial. Se recomienda deshabilitar el active scripting y filtrar el tráfico de archivos compartidos.

Camyna te recomienda éste navegador
Via Hispasec

Visita del Concejal de Ciencia y Tecnología.

En el curso que estos días estoy impartiendo, pudimos contar ayer con la presencia del Concejal de Ciencia y Tecnología del Ayuntamiento de Zaragoza, Don Ricardo Cavero, al que desde aqui le agradezco su presencia por segundo año consecutivo en este curso.

El Concejal nos habló de las transformaciones que va a tener Zaragoza en los próximos años, con motivo de la Expo, Milla Digital y otros proyectos que van a situar a nuestra ciudad en el mapa. Los proyectos los centró sobre todo en el ámbito tecnológico, y habló de los equipamientos de los que dispondrán tanto las viviendas, como las oficinas en las zonas mas modernas (Milla, Expo, etc), de las redes públicas de telecomunicaciones con fibra óptica, capaces de dar al usuario final un ancho de banda de 50 Mbps.

Naturalmente comentó las comunicaciones por WIFI que se habilitarán por distintas partes de la ciudad, y del anillo central de 64 fibras que podrán dar servicio, entre otros, a unos 100 hot spots.

Y dejó caer otras novedades como el uso de farolas para enlaces de otras comunicaciones (luminosas, avisos, etc); las paradas de bus inteligentes, los carriles de tráfico también inteligentes; las cortinas de agua digital, el pavimento con memoria, o los ladrillos interactivos con wifi.

Todo ello muy atractivo desde el punto de vista tecnológico. Ojala todo llegue, si no para la Expo, si para el plazo que se han marcado de 10 años.

Finalizó la charla con una reseña al tema de los terminales ligeros, del que espero que pronto yo os pueda contar alguna novedad

El desconocimiento del Software Libre

Cuando hace unas semanas impartí un curso, del que di cuenta aqui, sobre seguridad informática en la empresa, los alumnos (algunos de ellos, al menos), se sorprendieron del hecho de que todas las herramientas que comenté para seguridad, eran de acceso libre y gratuito. No concebían que la seguridad pudiese ser gratuita. Y eso que estábamos hablando de entornos Windows en su mayoría.

A los pocos días ocurrió algo similar cuando expliqué por encima a un grupo de empresarios software como e-groupware, u openbravo. Desconocían que el Software Libre fuese capaz de esas cosas, y, repito, mas en entornos Windows. Y la escena volvió a repetirse días mas tarde en otro curso.

Hoy, he vuelto a ver caras de sorpresa al comentar al grupo de alumnos con los que voy a estar toda la semana, que tanto el software que usaré para las presentaciones, como para detectar redes wifi, o para hacer estudios de cobertura, serán GRATIS y/o LIBRES.

Mañana les tengo preparados unos cd´s con OpenOffice, Ubuntus, Gluz, Juegalinex, y alguna cosa mas que encontraré. Y me pregunto: Si yo no soy un gran conocedor del Software Libre, y solo soy un limitado usuario de algunos programas libres ¿que harían si oyesen hablar a verdaderos gurús del tema?
¿Por que hay tanto desconocimiento? ¿Por que se relaciona SL con LINUX exclusivamente? ¿o con Hackers/Crackers?
¿Por que no se hace algo para que esto cale bien en la gente? ¿Que mejor gente que los alumnos de primaria y ESO actuales para conocer estos temas? ¿Por que tenemos que aguantar cosas como ésta?

Si hace unos años, a los que usaban maquinas de escribir, les hubiesen exido un pago por usarlas, independientemente del gasto en tinta, papel, mantenimiento, etc. ¿que hubiese pasado? ¿por que ahora la gente no protesta?, Ah! claro porque piratea…
Que triste, no?

Dos noticias de FON

Martín Varsavsky anuncia en su blog dos noticias en una.
Por un lado:

A partir de esta semana el nuevo precio de los routers FON, ya sean hechos por Linksys, Buffalo o próximamente nuestras foneras hechas por Accton será de sólo 5 euros.

Este acuerdo se hará entre el comprador y PayPal. Básicamente, nos la vamos a jugar en FON, vamos a vender un producto que se vende normalmente por 60 euros a 5 euros, porque creemos que crear una red WiFi gratis para los donantes y de pago a un coste de 2 a 3 euros por día para los Aliens (consumidores no donantes),va a estimular tanto el uso de internet por WiFi que vale la pena

La otra noticia es mas negativa:
Lamento decirle a mis lectores de Latinoamérica que aún no tenemos esta oferta en el continente, porque hay tantas monedas diferentes y prácticas aduaneras en uso que no podemos movernos con tanta rapidez como en la zona Euro y Estados Unidos. Esperamos poder tener ofertas similares para octubre en algunos países de la región.

Ultimamente estoy muy desenganchado de como está funcionando FON por España, y mas concretamente en Aragón y Zaragoza. ¿Alguna experiencia desde esta tierra?

Fundación COPYLEFT

Fundación Copyleft

La Fundación Copyleft nace para potenciar y defender la producción de arte, cultura y ciencia bajo licencias copyleft.

Entendemos por licencias copyleft aquellas que permitiendo un mayor control de los creadores sobre sus obras, investigaciones y proyectos y una remuneración compensatoria más razonable por su trabajo, también permiten a los usuarios finales un mejor acceso y disfrute de los bienes bajo este tipo de licencias no restrictivas.

Para ello la Fundación Copyleft realizará proyectos específicos encaminados al desarrollo y conocimiento de actividades bajo estos permisos copyleft en el sector de las artes, la cultura y la ciencia, coordinando y dinamizando sinergias provenientes de las personas físicas, empresas privadas y administraciones públicas.

La Fundación Copyleft, que iniciará su singladura el próximo mes de octubre de 2006, invita formalmente a la participación de todos los agentes de la cadena de valor de las artes, la cultura y las ciencias así como personas físicas y jurídicas interesadas en el copyleft.

Desde aquí, les deseo la mejor de las suertes. Es una buena iniciativa. Olé por ellos