Potencia transmitida por una antena

Se utiliza la unidad dBm (decibelios relativos al nivel de referencia de 1 milivatio). 1 mW es igual a 0 dBm y cada vez que se doblan los milivatios, se suma 3 a los decibelios. La radiación máxima emitida por una antena (que puede terminar muy por encima de los vatios de entrada), que admite la FCC en los EEUU es de 1 vatio (equivalente a 30 dBm). En Europa, el limite es de 250 mW (24 dBm).

En la siguiente tabla, se puede encontrar la conversión de decibelios a vatios.

dBm Vatios dBm Vatios dBm Vatios
0 1.0 mw 16 40 mW 32 1.6 W
1 1.3 mw 17 50 mW 33 2.0 W
2 1.6 mw 18 63 mW 34 2.5 W
3 2.0 mw 19 79 mW 35 3.2 W
4 2.5 mw 20 100 mW 36 4.0 W
5 3.2 mw 21 126 mW 37 5.0 W
6 4 mw 22 158 mW 38 6.3 W
7 5 mw 23 200 mW 39 8.0 W
8 6 mw 24 250 mW 40 10 W
9 8 mw 25 316 mW 41 13 W
10 10 mW 26 398 mW 42 16 W
11 13 mW 27 500 mW 43 20 W
12 16 mW 28 630 mW 44 25 W
13 20 mW 29 800 mW 45 32 W
14 25 mW 30 1.0 w 46 40 W
15 32 mW 31 1.3 w 47 50 W

Relación señal ruido

Siempre que se emite o se recibe una señal de radio, lleva acoplada una señal de ruido. Obviamente, cuanto menor sea la relación de ruido con respecto a la señal, mas óptima se considerará la señal «valida». Incluso en las transmisiones digitales, se tienen que usar métodos de modulación que reduzcan el ruido y amplifiquen la señal de radio.

El resultado de dividir el valor de la señal de datos, por la señal de ruido es lo que se conoce como relación señal/ruido. Cuanto mayor es, mejor es la comunicación.

Se expresa en decibelios (dB), y en escala exponencial, lo que quiere decir que una relación señal ruido de 10 dB, indica que la señal es 10 veces mayor que la de ruido, mientras que 20 dB indica 100 veces más potencia.

La ganancia de las antenas

Siguiendo el hilo del anterior post sobre antenas, hoy vamos a hablar de la ganancia.

La característica mas importante de una antena es la ganancia. Esto viene a ser la potencia de amplificación de la señal. La ganancia representa la relación entre la intensidad de campo que produce una antena en un punto determinado, y la intensidad de campo que produce una antena omnidireccional (llamada isotrópica), en el mismo punto y en las mismas condiciones. Cuanto mayor es la ganancia, mejor es la antena.

La unidad que sirve para medir esta ganancia es el decibelio (dB). Esta unidad se calcula como el logaritmo de una relación de valores. Como para calcular la ganancia de una antena, se toma como referencia la antena isotrópica, el valor de dicha ganancia se representa en dBi.

Vulnerabilidad en EXCEL

Hace unos días, se hacía público una vulnerabilidad importante en Microsoft Excel, aunque no trascendía toda la información.
Hoy ya se sabe mas:

El fallo se debe a una validación errónea de memoria que puede derivar en la ejecución de código arbitrario. Debido a que el problema está siendo activamente aprovechado y no existe parche oficial, se ha convertido en un «0 day», lo que supone un importante problema de seguridad.

El fallo afecta a las siguientes versiones de Excel: 2003, Viewer 2003, 2002, 2000, 2004 para Mac y v. X para Mac. Para que el error pueda ser aprovechado y un atacante consiga ejecutar código, la víctima deberá abrir con alguna de estas versiones un archivo especialmente manipulado. Habitualmente, la extensión más «sospechosa» será xls pero también xlt, xla, xlm, xlc, xlw, uxdc, csv, iqy, dqy, rqy, oqy, xll, xlb, slk, dif, xlk, xld, xlshtml, xlthtml y xlv son susceptibles de provocar problemas si son abiertas con Excel.

El archivo especialmente manipulado puede llegar a través de cualquier medio y de cualquier fuente. El hecho de que un correo con remitente conocido adjunte un fichero en Excel no debe suponer que automáticamente se confíe en él. Como con cualquier otro malware, las direcciones de los remitentes pueden ser falsificadas.

No existe parche oficial, y Microsoft no se ha pronunciado sobre fechas de publicación. Mientras, recomienda mitigar el impacto del problema a través de algunas modificaciones en el registro.

La recomendación es clara: No abrir ningún adjunto a un correo, si se sospecha lo mas mínimo. Aunque se trate de un remitente de confianza, puede contener código maligno. Y ante la duda, a la basura.

Via Hispasec

El intento de engaño de MidAmerica Bank

Mi colección de correos fraudulentos sigue creciendo. Hoy tengo éste:

Dear MidAmerica Bank customer,

This is your official notification from MidAmerica Bank that the service(s) listed below
will be deactivated and deleted if not renewed immediately. Previous notifications have
been sent to the Billing Contact assigned to this account. As the Primary Contact, you
must renew the service(s) listed below or it will be deactivated and deleted.

Renew Now your MidAmerica Bank Bill Pay and Services (aqui el enlace a un dominio villericay.net).

If you are not enrolled at Web Banking, please enter your username,
and your account password and follow the steps.

SERVICE : MidAmerica Bank with Bill Pay.

Thank you, sincerely,

Customer Service

========================================
IMPORTANT CUSTOMER SUPPORT INFORMATION
========================================

Document Reference: (48051).

TM 2006 MidAmerica Bank Corporation, All Rights Reserved. Member FDIC. Equal Housing Lender.

* Please do not reply to this message. For any inquiries, contact Customer Service.

Nos recomiendan que no respondamos el correo, que atentos.
A la saaacaaa!!!!!

Proyecto Junio 2006 (16 cámaras)

Inauguro una sección donde quiero ir comentando alguno de los proyectos de la empresa.

Y el primero es un proyecto de 16 cámaras DLINK DCS-2100 G, para una misma empresa, en 2 ubicaciones distintas (fábrica y tienda).

Uilizaremos también algún switch POE, y un par de switchs normales. Un par de ordenadores donde se irán guardando las imágenes grabadas. Bastantes metros de cable.

La idea es que se tenga visión contínua y grabada de la producción de la empresa, tanto desde dentro como desde fuera, asi como de los accesos a la misma para controlar posibles robos.

Tecnología MIMO, ¿que es?

Hasta hace poco los dispositivos 802.11, tenían una sola antena. Y si tenían mas, solo usaban una (siempre la mejor). Con la tecnología MIMO (Multiple Input-Multiple Output) se consigue que cada una de las antenas pueda recibir o transmitir de forma simultánea, para mejorar el rendimiento.

Además corrige de manera mas eficiente las interferencias, y por lo tanto, la calidad de la señal recibida. Esta tecnología está siendo implementada en productos con 802.11 g, pero su potencial vendrá dado el día que se apruebe definitivamente el esperado 802.11n.

Por último otra ventaja que ofrece es la de poder trabajar con equipos de 802.11b y g sin adecuar su velocidad al más lento. Simplemente entabla la comunicación con cada uno a la velocidad especificada por el estándar.

Son diversos los fabricantes y los productos que se han adaptado a esta mejora del WIFI, ofreciendo compatibilidad hacia los productos inferiores.

¿Para que sirve un POE?

Un POE (Power Over Ethernet) es un dispositivo algo desconocido en el uso de redes. Basicamente es un concentrador de datos y corriente eléctrica. Cuando en alguna instalación, nos encontramos que no está cercano el enchufe de 200 V. , quedan 2 opciones, o se hace un empalme al enchufe mas cercano, o se usa un aparato de estos.

El uso es el siguiente: del switch/hub, se saca el cable Ethernet (RJ45), y como allí mismo tendremos un enchufe, se enchufa el transformador del aparato en cuestión (por ejemplo una cámara), tanto el cable Ethernet, como el de 12 ó 5 V. se conectan al POE. En el otro extremo del POE sacaremos un solo cable Ethernet que ya lleva tanto datos como corriente.

Justo antes de enchufar el cable a la cámara, se coloca el POE inverso, que vuelve a su estado normal las cosas, sacando dos tomas diferenciadas, la de datos y la de corriente que ya podemos llevar a la cámara.

Hemos conseguido quitarnos de encima un cableado extra.

Algunos modelos de switchs ya lo llevan incorporado, con lo que solo es necesario adquirir el elemento discriminador anterior al dispositivo.